La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolares
Descripción del Articulo
Actualmente, pese a que existen nuevas formas de enseñar ciencias naturales, en muchas aulas aún prima la enseñanza tradicional, lo cual ocasiona que los estudiantes se desinteresen por el área de ciencias considerándolo como irrelevante, pues no guarda relación con lo que a ellos le interesa descub...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19702 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje (Educación) Innovaciones educativas--Perú Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza Métodos de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_59287cfdeb5f624896d1843148cd72fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19702 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolares |
title |
La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolares |
spellingShingle |
La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolares Uribe Blanco, Belen Jade Aprendizaje (Educación) Innovaciones educativas--Perú Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza Métodos de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolares |
title_full |
La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolares |
title_fullStr |
La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolares |
title_full_unstemmed |
La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolares |
title_sort |
La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolares |
author |
Uribe Blanco, Belen Jade |
author_facet |
Uribe Blanco, Belen Jade |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bolaños Hidalgo, Aurea Julia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uribe Blanco, Belen Jade |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aprendizaje (Educación) Innovaciones educativas--Perú Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza Métodos de enseñanza |
topic |
Aprendizaje (Educación) Innovaciones educativas--Perú Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza Métodos de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Actualmente, pese a que existen nuevas formas de enseñar ciencias naturales, en muchas aulas aún prima la enseñanza tradicional, lo cual ocasiona que los estudiantes se desinteresen por el área de ciencias considerándolo como irrelevante, pues no guarda relación con lo que a ellos le interesa descubrir del mundo. Frente a ello, una de las nuevas metodologías que se está intentando promover es la enseñanza de las ciencias basada en la indagación (ECBI), ya que, durante la ejecución de sus fases considera el contexto, necesidades e intereses de ellos con el propósito de que comprendan el mundo y puedan actuar en él. Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo general analizar cómo influye la ECBI en las habilidades del pensamiento científico de escolares. Sus objetivos específicos son dos. En primer lugar, el describir en qué consiste la enseñanza de las ciencias basada en la indagación. En segundo lugar, identificar la relación entre la indagación y el desarrollo de habilidades del pensamiento científico en escolares. Luego de investigar, concluimos que las fases de la ECBI promueven en el estudiante el desarrollo de distintas habilidades del pensamiento científico como, por ejemplo, la observación, planteamiento de hipótesis, clasificación, inferencias, entre otros. Estas habilidades contribuyen a que el estudiante sea una persona reflexiva con el fin de que tome decisiones responsables frente a problemáticas que se presentan en su día a día |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-15T20:56:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-15T20:56:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-15 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19702 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19702 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5000f866-b186-4902-8973-c94394a561fb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cabc5cf-3ee7-4f2f-b9ce-3d570e96ace2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/762df469-61ef-49b8-9769-cd346097d30f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8e5d4b6-623f-45a7-84e2-db895dbe1263/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbada09f-5851-4d86-bcb2-5c8fa1782bca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48523b95aa2f936dcc2fe311037d69b9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 457d23f0736ad09f368874439075969f b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a c83021d921b44bb912e0d6185661e4c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176343034527744 |
spelling |
Bolaños Hidalgo, Aurea JuliaUribe Blanco, Belen Jade2021-07-15T20:56:56Z2021-07-15T20:56:56Z20192021-07-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/19702Actualmente, pese a que existen nuevas formas de enseñar ciencias naturales, en muchas aulas aún prima la enseñanza tradicional, lo cual ocasiona que los estudiantes se desinteresen por el área de ciencias considerándolo como irrelevante, pues no guarda relación con lo que a ellos le interesa descubrir del mundo. Frente a ello, una de las nuevas metodologías que se está intentando promover es la enseñanza de las ciencias basada en la indagación (ECBI), ya que, durante la ejecución de sus fases considera el contexto, necesidades e intereses de ellos con el propósito de que comprendan el mundo y puedan actuar en él. Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo general analizar cómo influye la ECBI en las habilidades del pensamiento científico de escolares. Sus objetivos específicos son dos. En primer lugar, el describir en qué consiste la enseñanza de las ciencias basada en la indagación. En segundo lugar, identificar la relación entre la indagación y el desarrollo de habilidades del pensamiento científico en escolares. Luego de investigar, concluimos que las fases de la ECBI promueven en el estudiante el desarrollo de distintas habilidades del pensamiento científico como, por ejemplo, la observación, planteamiento de hipótesis, clasificación, inferencias, entre otros. Estas habilidades contribuyen a que el estudiante sea una persona reflexiva con el fin de que tome decisiones responsables frente a problemáticas que se presentan en su día a díaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Aprendizaje (Educación)Innovaciones educativas--PerúPensamiento crítico--Estudio y enseñanzaMétodos de enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolaresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación23990908https://orcid.org/0000-0002-1652-768970990428199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILURIBE_BLANCO_BELEN_JADE (2).pdf.jpgURIBE_BLANCO_BELEN_JADE (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13566https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5000f866-b186-4902-8973-c94394a561fb/download48523b95aa2f936dcc2fe311037d69b9MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cabc5cf-3ee7-4f2f-b9ce-3d570e96ace2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALURIBE_BLANCO_BELEN_JADE (2).pdfURIBE_BLANCO_BELEN_JADE (2).pdfTexto completoapplication/pdf811126https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/762df469-61ef-49b8-9769-cd346097d30f/download457d23f0736ad09f368874439075969fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8e5d4b6-623f-45a7-84e2-db895dbe1263/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTEXTURIBE_BLANCO_BELEN_JADE (2).pdf.txtURIBE_BLANCO_BELEN_JADE (2).pdf.txtExtracted texttext/plain72159https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbada09f-5851-4d86-bcb2-5c8fa1782bca/downloadc83021d921b44bb912e0d6185661e4c7MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19702oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/197022025-07-18 17:10:46.351http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).