Propuesta de localización de almacenes para la ayuda humanitaria ante huaycos e inundaciones en el Perú utilizando herramientas de investigación de operaciones
Descripción del Articulo
La presente tesis busca formular una propuesta de localización de almacenes temporales, que brinden ayuda humanitaria de manera rápida a la población afectada por huaicos e inundaciones causadas por el fenómeno de lluvias intensas en el Perú. La propuesta tiene como objetivo determinar el número de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desastres naturales--Prevención Huaicos--Prevención Inundaciones--Previsión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis busca formular una propuesta de localización de almacenes temporales, que brinden ayuda humanitaria de manera rápida a la población afectada por huaicos e inundaciones causadas por el fenómeno de lluvias intensas en el Perú. La propuesta tiene como objetivo determinar el número de almacenes y su ubicación, así como los distritos que atenderá cada almacén y su capacidad. Para desarrollar la propuesta, se realizaron los siguientes pasos: Primero, se revisaron escenarios probabilísticos para las zonas más afectadas por lluvias intensas durante los meses de enero a marzo (periodo donde este fenómeno se intensifica), siendo estas la costa y sierra sur del Perú; asimismo, se revisaron informes de análisis de vulnerabilidad para determinar la cantidad de personas afectadas a nivel de distrito. Luego, se aplicaron métodos de clustering para agrupar los distritos en base a su proximidad, y determinar así las ubicaciones de los posibles almacenes. A continuación, se formuló un modelo de programación lineal entera, cuyo objetivo era minimizar la distancia recorrida total (compuesta por las distancias entre distritos y almacenes, y la población vulnerable de cada distrito). Una vez definido el modelo, se corrieron varios escenarios variando la cantidad de almacenes a aperturar, y se realizó un análisis de los resultados. Se concluyó que, a medida que se aperturan más almacenes la distancia total recorrida disminuye, sin embargo, la distancia que se ahorra es cada vez menor. Se usaron estos resultados para proponer la instalación de 60 almacenes como mejor alternativa. Finalmente, en base a la propuesta, se muestra el distrito donde estará ubicado cada almacén, la lista de distritos que deberá atender, así como la capacidad requerida en base a la demanda atendida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).