Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona

Descripción del Articulo

El principal problema de la ciudad de San Juan de Marcona está representado por el crecimiento desmedido de la ciudad. El Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la Municipalidad propone la expansión de ésta para contener a la población en el año 2030. Esto representa un peligro para su territorio pues l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Hurtado, Abelardo Tomas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano--Perú--Ica
Desarrollo sostenible--Perú--Ica
Planificación urbana--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id PUCP_582bf6ac5c232fed85154dc05dcb28de
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18132
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona
title Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona
spellingShingle Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona
Palacios Hurtado, Abelardo Tomas
Desarrollo urbano--Perú--Ica
Desarrollo sostenible--Perú--Ica
Planificación urbana--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona
title_full Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona
title_fullStr Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona
title_full_unstemmed Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona
title_sort Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona
author Palacios Hurtado, Abelardo Tomas
author_facet Palacios Hurtado, Abelardo Tomas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Hurtado, Abelardo Tomas
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo urbano--Perú--Ica
Desarrollo sostenible--Perú--Ica
Planificación urbana--Perú--Ica
topic Desarrollo urbano--Perú--Ica
Desarrollo sostenible--Perú--Ica
Planificación urbana--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El principal problema de la ciudad de San Juan de Marcona está representado por el crecimiento desmedido de la ciudad. El Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la Municipalidad propone la expansión de ésta para contener a la población en el año 2030. Esto representa un peligro para su territorio pues la expansión de la ciudad, en términos de dimensiones, representa un peligro para la sostenibilidad urbana. El proyecto propone para la ciudad de San Juan de Marcona un Desarrollo Urbano Sostenible que le permita crecer sin representar una amenaza para su territorio. Esto se logra aplicando los principios del Urbanismo Ecológico, planteado por Salvador Rueda, en donde se busca una ciudad que sea compacta y diversa y donde el peatón sea el principal actor. Asimismo, la propuesta busca otorgar espacios que permitan conectar a la ciudad con su paisaje y su clima. Se elabora un plan maestro para el desarrollo de la ciudad hasta el 2050 y se profundiza la primera fase de éste. Esta fase implica el desarrollo urbano de un sector de borde de la ciudad. Para lograrlo se plantean supermanzanas cuyas piezas urbanas son producto de la relación entre sol y aire con la ciudad. El espacio público, las redes viales, la vegetación y su ordenamiento en tres niveles es pensado para favorecer al peatón. De esta manera el plan maestro para esta zona logra reconectar la ciudad, diversificarla a través de un programa variado, y naturalizarla a partir de la implementación de una red de espacios públicos y productivos.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T01:56:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T01:56:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18132
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18132
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/432d9b5e-ea48-4b66-8910-be527a246560/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df298dd6-6ee2-411d-8899-c6c9114fb104/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/101ca5d7-81f2-44d9-988d-a83d1e9cbe31/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fe2c4c0-04f9-49f9-a991-385c1b3e7b3f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b004c6e2-ca17-470d-8d8e-75b4fa7d2627/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bcc42be-41ca-4dd4-a978-46c009f5df01/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e3858e910af6fe3b0d020566662da6d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b4bfd97cd19d66a260f91dca83ba4aa
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
0403055082ab4591a8757dc8928535ac
0403055082ab4591a8757dc8928535ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177405762109440
spelling Román Moncagatta, Augusto Juan FranciscoPalacios Hurtado, Abelardo Tomas2021-02-04T01:56:14Z2021-02-04T01:56:14Z20202021-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/18132El principal problema de la ciudad de San Juan de Marcona está representado por el crecimiento desmedido de la ciudad. El Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la Municipalidad propone la expansión de ésta para contener a la población en el año 2030. Esto representa un peligro para su territorio pues la expansión de la ciudad, en términos de dimensiones, representa un peligro para la sostenibilidad urbana. El proyecto propone para la ciudad de San Juan de Marcona un Desarrollo Urbano Sostenible que le permita crecer sin representar una amenaza para su territorio. Esto se logra aplicando los principios del Urbanismo Ecológico, planteado por Salvador Rueda, en donde se busca una ciudad que sea compacta y diversa y donde el peatón sea el principal actor. Asimismo, la propuesta busca otorgar espacios que permitan conectar a la ciudad con su paisaje y su clima. Se elabora un plan maestro para el desarrollo de la ciudad hasta el 2050 y se profundiza la primera fase de éste. Esta fase implica el desarrollo urbano de un sector de borde de la ciudad. Para lograrlo se plantean supermanzanas cuyas piezas urbanas son producto de la relación entre sol y aire con la ciudad. El espacio público, las redes viales, la vegetación y su ordenamiento en tres niveles es pensado para favorecer al peatón. De esta manera el plan maestro para esta zona logra reconectar la ciudad, diversificarla a través de un programa variado, y naturalizarla a partir de la implementación de una red de espacios públicos y productivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Desarrollo urbano--Perú--IcaDesarrollo sostenible--Perú--IcaPlanificación urbana--Perú--Icahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marconainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10265085https://orcid.org/0000-0003-1069-111946433931731026-https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPALACIOS_HURTADO_ABELARDO_MARCONA_SOSTENIBLE_PROPUESTA.pdfPALACIOS_HURTADO_ABELARDO_MARCONA_SOSTENIBLE_PROPUESTA.pdfTexto completoapplication/pdf16454114https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/432d9b5e-ea48-4b66-8910-be527a246560/download1e3858e910af6fe3b0d020566662da6dMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df298dd6-6ee2-411d-8899-c6c9114fb104/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPALACIOS_HURTADO_ABELARDO_MARCONA_SOSTENIBLE_PROPUESTA.pdf.jpgPALACIOS_HURTADO_ABELARDO_MARCONA_SOSTENIBLE_PROPUESTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17676https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/101ca5d7-81f2-44d9-988d-a83d1e9cbe31/download6b4bfd97cd19d66a260f91dca83ba4aaMD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3fe2c4c0-04f9-49f9-a991-385c1b3e7b3f/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADTEXTPALACIOS_HURTADO_ABELARDO_MARCONA_SOSTENIBLE_PROPUESTA.pdf.txtPALACIOS_HURTADO_ABELARDO_MARCONA_SOSTENIBLE_PROPUESTA.pdf.txtExtracted texttext/plain104491https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b004c6e2-ca17-470d-8d8e-75b4fa7d2627/download0403055082ab4591a8757dc8928535acMD55falseAnonymousREADTEXTPALACIOS_HURTADO_ABELARDO_MARCONA_SOSTENIBLE_PROPUESTA.pdf.txtPALACIOS_HURTADO_ABELARDO_MARCONA_SOSTENIBLE_PROPUESTA.pdf.txtExtracted texttext/plain104491https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4bcc42be-41ca-4dd4-a978-46c009f5df01/download0403055082ab4591a8757dc8928535acMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18132oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/181322025-07-18 19:42:16.056http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.430107
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).