La Qashamárquida: la mitología de Cajamarca y su reconstrucción simbólica a través de la representación artística desde una mirada decolonial
Descripción del Articulo
La Qashamárquida: La Mitología de Cajamarca y su Deconstrucción Simbólica a través de la Representación Artística desde una Mirada Decolonial, analiza cómo las tradiciones orales cajamarquinas pueden reinterpretarse desde una perspectiva decolonial, desafiando la hegemonía cultural impuesta por la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pintura--Perú--Cajamarca Arte--Perú Pintura peruana--Cajamarca--Siglo XXI Simbolismo en el arte--Perú--Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La Qashamárquida: La Mitología de Cajamarca y su Deconstrucción Simbólica a través de la Representación Artística desde una Mirada Decolonial, analiza cómo las tradiciones orales cajamarquinas pueden reinterpretarse desde una perspectiva decolonial, desafiando la hegemonía cultural impuesta por la colonialidad del poder. Basándose en los conceptos de Aníbal Quijano, Rita Segato y Marisol de la Cadena, la tesis artística argumenta que el arte puede sintetizar teorías decoloniales y transformar las narrativas culturales. El proyecto desarrolla seis pinturas que recontextualizan símbolos míticos locales, combinando elementos coloniales y contemporáneos. Estas obras artísticas retoman la mitología-willakuy, deconstruyen relatos coloniales y proponen nuevas lecturas críticas. Por lo tanto, la investigación artística muestra cómo el arte puede ser una herramienta pedagógica y un medio de reimaginar identidades culturales en un contexto postcolonial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).