Transformar la mirada: Posibilidades de la narrativa de transición y el arte cinético interactivo como mecanismos de representación transgénero en las artes visuales
Descripción del Articulo
Esta tesis se presenta como una investigación en arte cuyo punto de partida es la obra “Transformar la mirada”, proyecto de fin de carrera realizado en el año 2018 para la Especialidad de Pintura, de la Faculta de Arte y Diseño de la PUCP. A partir de la problemática de la falta de una ley de identi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte cinético Personas transgénero--Identidad--Perú Homosexualidad y arte Pintura--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | Esta tesis se presenta como una investigación en arte cuyo punto de partida es la obra “Transformar la mirada”, proyecto de fin de carrera realizado en el año 2018 para la Especialidad de Pintura, de la Faculta de Arte y Diseño de la PUCP. A partir de la problemática de la falta de una ley de identidad de género1 en el Perú yo, Christina O’Higgins Horna2 , desarrollo una propuesta visual con doble articulación, enfrentando la identificación oficial (la de los registros estatales) con la identidad vivida (la que reconozco y ejerzo día a día), con el objetivo de proponer una narrativa positiva sobre la transición de género y cuestionar la transfobia y sus motivaciones corrosivas para la sociedad. En esta investigación sostengo que la narrativa de transición y el arte cinético interactivo, elementos centrales de la obra a nivel plástico y discursivo, son posibilidades viables a tomar en cuenta en la búsqueda de una representación positiva de la población transgénero desde las artes visuales, y argumentaré en favor de su pertinencia a esta cuestión. En el presente texto se indaga sobre los mecanismos de representación imperantes que se ejercen sobre las vidas trans en el Perú, las estrategias que desde las artes y el activismo se han empleado para hacer frente a la injusticia, y las propias experiencias en el campo artístico y cotidiano que dan forma a “Transformar la mirada”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).