Diseño de un sistema de reutilización y tratamiento de aguas domésticas residuales provenientes de un lavabo para el accionamiento de inodoros
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en diseñar un sistema que emplea el vacío que se genera durante el descenso del nivel de agua dentro del tanque de un inodoro para succionar agua previamente tratada proveniente de un lavabo. Dicha aplicación evita el desperdicio de agua potable utilizada en los sistemas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32007 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/32007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales--Purificación Ingeniería sanitaria Agua--Conservación Tanques para agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_53e5bde594fa634d8e87e0e0064e86a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32007 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de reutilización y tratamiento de aguas domésticas residuales provenientes de un lavabo para el accionamiento de inodoros |
| title |
Diseño de un sistema de reutilización y tratamiento de aguas domésticas residuales provenientes de un lavabo para el accionamiento de inodoros |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema de reutilización y tratamiento de aguas domésticas residuales provenientes de un lavabo para el accionamiento de inodoros Riquelme Morán, Junior Carlos Aguas residuales--Purificación Ingeniería sanitaria Agua--Conservación Tanques para agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Diseño de un sistema de reutilización y tratamiento de aguas domésticas residuales provenientes de un lavabo para el accionamiento de inodoros |
| title_full |
Diseño de un sistema de reutilización y tratamiento de aguas domésticas residuales provenientes de un lavabo para el accionamiento de inodoros |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema de reutilización y tratamiento de aguas domésticas residuales provenientes de un lavabo para el accionamiento de inodoros |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de reutilización y tratamiento de aguas domésticas residuales provenientes de un lavabo para el accionamiento de inodoros |
| title_sort |
Diseño de un sistema de reutilización y tratamiento de aguas domésticas residuales provenientes de un lavabo para el accionamiento de inodoros |
| author |
Riquelme Morán, Junior Carlos |
| author_facet |
Riquelme Morán, Junior Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yépez Castillo, Herbert Valverde Guzman, Quino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riquelme Morán, Junior Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aguas residuales--Purificación Ingeniería sanitaria Agua--Conservación Tanques para agua |
| topic |
Aguas residuales--Purificación Ingeniería sanitaria Agua--Conservación Tanques para agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
El presente trabajo consiste en diseñar un sistema que emplea el vacío que se genera durante el descenso del nivel de agua dentro del tanque de un inodoro para succionar agua previamente tratada proveniente de un lavabo. Dicha aplicación evita el desperdicio de agua potable utilizada en los sistemas actuales de los inodoros, generando un consumo responsable y eficiente del recurso. La implementación de un sistema como este redundará en un ahorro económico tangible en la economía de los hogares que cuenten con el sistema. A lo largo de este estudio se comprobó la validez del principio de funcionamiento de este sistema además de la factibilidad de su construcción realizando la menor cantidad de modificaciones posibles en los inodoros estándar. Dada la naturaleza experimental de este proyecto fueron necesarias diferentes pruebas en el laboratorio de energía de la sección de Ingeniería Mecánica de la PUCP para comprobar dicho principio de funcionamiento; con este objetivo en mente se construyeron dos prototipos para pruebas en el laboratorio y además de forma complementaria se realizaron entrevistas con expertos en temas de filtración, así como una investigación bibliográfica exhaustiva. Tras los ensayos en el laboratorio se comprobó que el sistema diseñado es capaz de succionar aproximadamente un litro de agua reciclada por cada dos litros de agua descargada, es decir recupera casi el 50% del agua descargada desde el tanque del inodoro, alcanzando una presión de succión de al rededor de 4.3 kPa sin que esto ponga en riesgo la integridad de la estructura del tanque, cumpliendo cabalmente con los objetivos del proyecto. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-17T14:04:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-17T14:04:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-10-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/32007 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/32007 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46e2310a-baad-400e-a1e7-dfa17bbcbc66/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35f06993-a921-4196-bcc0-bb0c83a6f977/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e256111-c711-4b3e-bde4-17995c87332a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1241ef23-e545-4ba8-9f24-6ead5d66308f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/079b500b-2c21-4559-aa04-1dd0fcde80cd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14f6c1f9-1334-4f81-8c9a-b2246b9fc32a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0799a3ed-017b-49ac-978b-92a98c490236/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e1a0a07-d966-4641-ad17-e5ef58f2b89d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae0f5655da9840565560bd3fcb719cb0 b5dc44d0a8fdd0e878b8c9c9304c242a 85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 4556861e5376a037e0ebf34ed5b956fa 59014a59e8ee126ae5abf9387438f8a6 f21333c457ddce24467ec1271bac237b 704d0d5569da46b0c8a904618b3928dd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1846786171299954688 |
| spelling |
Yépez Castillo, HerbertValverde Guzman, QuinoRiquelme Morán, Junior Carlos2025-10-17T14:04:32Z2025-10-17T14:04:32Z20092025-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/32007El presente trabajo consiste en diseñar un sistema que emplea el vacío que se genera durante el descenso del nivel de agua dentro del tanque de un inodoro para succionar agua previamente tratada proveniente de un lavabo. Dicha aplicación evita el desperdicio de agua potable utilizada en los sistemas actuales de los inodoros, generando un consumo responsable y eficiente del recurso. La implementación de un sistema como este redundará en un ahorro económico tangible en la economía de los hogares que cuenten con el sistema. A lo largo de este estudio se comprobó la validez del principio de funcionamiento de este sistema además de la factibilidad de su construcción realizando la menor cantidad de modificaciones posibles en los inodoros estándar. Dada la naturaleza experimental de este proyecto fueron necesarias diferentes pruebas en el laboratorio de energía de la sección de Ingeniería Mecánica de la PUCP para comprobar dicho principio de funcionamiento; con este objetivo en mente se construyeron dos prototipos para pruebas en el laboratorio y además de forma complementaria se realizaron entrevistas con expertos en temas de filtración, así como una investigación bibliográfica exhaustiva. Tras los ensayos en el laboratorio se comprobó que el sistema diseñado es capaz de succionar aproximadamente un litro de agua reciclada por cada dos litros de agua descargada, es decir recupera casi el 50% del agua descargada desde el tanque del inodoro, alcanzando una presión de succión de al rededor de 4.3 kPa sin que esto ponga en riesgo la integridad de la estructura del tanque, cumpliendo cabalmente con los objetivos del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Aguas residuales--PurificaciónIngeniería sanitariaAgua--ConservaciónTanques para aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un sistema de reutilización y tratamiento de aguas domésticas residuales provenientes de un lavabo para el accionamiento de inodorosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica4076129506639297https://orcid.org/0000-0003-4748-795542809309713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRIQUELME MORAN TRATAMIENTO DE AGUAS DOMESTICAS RESIDUALES.pdfRIQUELME MORAN TRATAMIENTO DE AGUAS DOMESTICAS RESIDUALES.pdfTexto completoapplication/pdf4622288https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46e2310a-baad-400e-a1e7-dfa17bbcbc66/downloadae0f5655da9840565560bd3fcb719cb0MD51trueAnonymousREADformulario_autorizacion_tesis JRM FIrmado.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf5196065https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/35f06993-a921-4196-bcc0-bb0c83a6f977/downloadb5dc44d0a8fdd0e878b8c9c9304c242aMD54falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5e256111-c711-4b3e-bde4-17995c87332a/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1241ef23-e545-4ba8-9f24-6ead5d66308f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADTEXTRIQUELME MORAN TRATAMIENTO DE AGUAS DOMESTICAS RESIDUALES.pdf.txtRIQUELME MORAN TRATAMIENTO DE AGUAS DOMESTICAS RESIDUALES.pdf.txtExtracted texttext/plain189753https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/079b500b-2c21-4559-aa04-1dd0fcde80cd/download4556861e5376a037e0ebf34ed5b956faMD55falseAnonymousREADformulario_autorizacion_tesis JRM FIrmado.pdf.txtformulario_autorizacion_tesis JRM FIrmado.pdf.txtExtracted texttext/plain2376https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/14f6c1f9-1334-4f81-8c9a-b2246b9fc32a/download59014a59e8ee126ae5abf9387438f8a6MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILRIQUELME MORAN TRATAMIENTO DE AGUAS DOMESTICAS RESIDUALES.pdf.jpgRIQUELME MORAN TRATAMIENTO DE AGUAS DOMESTICAS RESIDUALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11075https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0799a3ed-017b-49ac-978b-92a98c490236/downloadf21333c457ddce24467ec1271bac237bMD56falseAnonymousREADformulario_autorizacion_tesis JRM FIrmado.pdf.jpgformulario_autorizacion_tesis JRM FIrmado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18426https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e1a0a07-d966-4641-ad17-e5ef58f2b89d/download704d0d5569da46b0c8a904618b3928ddMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/32007oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/320072025-10-17 10:00:49.494http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).