Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la Longitud Media del Enunciado (LME) así como la frecuencia de uso de las categorías gramaticales, en niños de cinco a siete años de edad en una institución educativa privada del distrito de Los Olivos en Lima, Perú. Asimismo, se propuso c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27320 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--Lima Español--Categorias gramaticales Español--Morfosintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
id |
PUCP_51e3daba458ab88ea664a60e9112f00d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27320 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos |
title |
Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos |
spellingShingle |
Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos Yshara García, Lucero Harumi Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--Lima Español--Categorias gramaticales Español--Morfosintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
title_short |
Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos |
title_full |
Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos |
title_fullStr |
Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos |
title_full_unstemmed |
Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos |
title_sort |
Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivos |
author |
Yshara García, Lucero Harumi |
author_facet |
Yshara García, Lucero Harumi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villena Mayorca, Jacqueline |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yshara García, Lucero Harumi |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--Lima Español--Categorias gramaticales Español--Morfosintaxis |
topic |
Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--Lima Español--Categorias gramaticales Español--Morfosintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la Longitud Media del Enunciado (LME) así como la frecuencia de uso de las categorías gramaticales, en niños de cinco a siete años de edad en una institución educativa privada del distrito de Los Olivos en Lima, Perú. Asimismo, se propuso comprobar la existencia de diferencias en ambos aspectos en relación a los grupos de edad, considerando que estos son indicadores del nivel de desarrollo morfosintáctico del niño. La investigación fue de tipo descriptiva y la técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta en su modalidad de cuestionario. Para ello, se elaboró un instrumento que buscó valorar la producción lingüística provocada durante una sesión virtual individual a través de tareas de descripción y narración. Las sesiones fueron grabadas para posteriormente realizar la transcripción ortográfica de enunciados y el análisis de la muestra de lenguaje. Para analizar estadísticamente los resultados se empleó el Análisis de Varianza (ANOVA) al comparar la LME (sig.=,000) y el uso de adjetivos (sig.=,787), verbos (sig.=,000), determinantes (sig.=,000), pronombres (sig.=,008), conjunciones (sig.=,002), adverbios (sig.=,194) y preposiciones (sig.=,000). En relación al uso de los sustantivos (sig.=,001) se empleó la Prueba de Kruskal-Wallis. Se concluyó que sí existían diferencias significativas en relación a la edad para cada una de las variables, a excepción del uso de adjetivos y adverbios, a pesar de tener una tendencia progresiva creciente entre los grupos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-12T15:10:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-12T15:10:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-03-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27320 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27320 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f44748bd-ec82-4e39-b1d4-a44d8e0d5937/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04ce5a29-6224-4909-9807-853f2bee76e3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78711727-8592-4485-b8ac-5dc8181c8fae/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d574948c-c9ff-40ec-b9e1-44819e4422dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1d0383d-b212-498c-b12e-5b26ff210ba9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5278ed61-bbe7-4614-a166-fdc3434b81ec/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
674f508bdd4adafda346afb9bf10e24f a9feded5a7a92774b3f19e0f96ff200a 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f89cf7d6f0f747ea339eac5f0432db8b b418b0385913f2e2bd72eeecde0fcb1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737018695843840 |
spelling |
Villena Mayorca, JacquelineYshara García, Lucero Harumi2024-03-12T15:10:50Z2024-03-12T15:10:50Z20232024-03-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/27320El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la Longitud Media del Enunciado (LME) así como la frecuencia de uso de las categorías gramaticales, en niños de cinco a siete años de edad en una institución educativa privada del distrito de Los Olivos en Lima, Perú. Asimismo, se propuso comprobar la existencia de diferencias en ambos aspectos en relación a los grupos de edad, considerando que estos son indicadores del nivel de desarrollo morfosintáctico del niño. La investigación fue de tipo descriptiva y la técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta en su modalidad de cuestionario. Para ello, se elaboró un instrumento que buscó valorar la producción lingüística provocada durante una sesión virtual individual a través de tareas de descripción y narración. Las sesiones fueron grabadas para posteriormente realizar la transcripción ortográfica de enunciados y el análisis de la muestra de lenguaje. Para analizar estadísticamente los resultados se empleó el Análisis de Varianza (ANOVA) al comparar la LME (sig.=,000) y el uso de adjetivos (sig.=,787), verbos (sig.=,000), determinantes (sig.=,000), pronombres (sig.=,008), conjunciones (sig.=,002), adverbios (sig.=,194) y preposiciones (sig.=,000). En relación al uso de los sustantivos (sig.=,001) se empleó la Prueba de Kruskal-Wallis. Se concluyó que sí existían diferencias significativas en relación a la edad para cada una de las variables, a excepción del uso de adjetivos y adverbios, a pesar de tener una tendencia progresiva creciente entre los grupos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Niños--Lenguaje--Investigaciones--Perú--LimaEspañol--Categorias gramaticalesEspañol--Morfosintaxishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Longitud media del enunciado y categorías gramaticales empleadas por niños de cinco, seis y siete años de edad en la Institución Educativa Privada “Visionarios Colegio” del distrito de Los Olivosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes08540678https://orcid.org/0000-0002-0946-724374049988916137Vela Quichiz, Lilia IvonneVillena Mayorca, JacquelineEnríquez Vereau, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYSHARA_GARCÍA_LUCERO_LONGITUD_MEDIA_ENUNCIADO.pdfYSHARA_GARCÍA_LUCERO_LONGITUD_MEDIA_ENUNCIADO.pdfTexto completoapplication/pdf2056346https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f44748bd-ec82-4e39-b1d4-a44d8e0d5937/download674f508bdd4adafda346afb9bf10e24fMD51trueAnonymousREADYSHARA_GARCÍA_LUCERO_HARUMI_T.pdfYSHARA_GARCÍA_LUCERO_HARUMI_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf15445742https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/04ce5a29-6224-4909-9807-853f2bee76e3/downloada9feded5a7a92774b3f19e0f96ff200aMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/78711727-8592-4485-b8ac-5dc8181c8fae/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d574948c-c9ff-40ec-b9e1-44819e4422dc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILYSHARA_GARCÍA_LUCERO_LONGITUD_MEDIA_ENUNCIADO.pdf.jpgYSHARA_GARCÍA_LUCERO_LONGITUD_MEDIA_ENUNCIADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14763https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1d0383d-b212-498c-b12e-5b26ff210ba9/downloadf89cf7d6f0f747ea339eac5f0432db8bMD55falseAnonymousREADYSHARA_GARCÍA_LUCERO_HARUMI_T.pdf.jpgYSHARA_GARCÍA_LUCERO_HARUMI_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12064https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5278ed61-bbe7-4614-a166-fdc3434b81ec/downloadb418b0385913f2e2bd72eeecde0fcb1fMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27320oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/273202024-05-27 16:56:19.393http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).