Aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros - El Agustino
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Investigación consiste en analizar la intervención social del proyecto “Abuelitos brillantes” el cual se enfoca en el desarrollo de la psicomotricidad y alfabetización de las Personas Adultas Mayores (PAM) residentes en el Asentamiento Humano “7 de Octubre” San Jacinto – El Ag...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22141 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos sociales--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Alfabetización--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Adultos--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
PUCP_51726ae1f890caae98988fce54accd30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22141 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros - El Agustino |
title |
Aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros - El Agustino |
spellingShingle |
Aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros - El Agustino Benavides Iparraguirre, Karen Paola Proyectos sociales--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Alfabetización--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Adultos--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros - El Agustino |
title_full |
Aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros - El Agustino |
title_fullStr |
Aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros - El Agustino |
title_full_unstemmed |
Aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros - El Agustino |
title_sort |
Aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros - El Agustino |
author |
Benavides Iparraguirre, Karen Paola |
author_facet |
Benavides Iparraguirre, Karen Paola Manrique Valverde, Mireya Marlene |
author_role |
author |
author2 |
Manrique Valverde, Mireya Marlene |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tovar Samanez, María Teresa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavides Iparraguirre, Karen Paola Manrique Valverde, Mireya Marlene |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos sociales--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Alfabetización--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Adultos--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)--Aspectos sociales |
topic |
Proyectos sociales--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Alfabetización--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Adultos--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
El presente Trabajo de Investigación consiste en analizar la intervención social del proyecto “Abuelitos brillantes” el cual se enfoca en el desarrollo de la psicomotricidad y alfabetización de las Personas Adultas Mayores (PAM) residentes en el Asentamiento Humano “7 de Octubre” San Jacinto – El Agustino. El Proyecto nace en julio del 2015, como iniciativa de un grupo de trabajadores de la empresa Telefónica del Perú, quienes luego de haber ganado fondos de Fundación Telefónica se posicionaron como “Proyecto consolidado” al 2017. En la actualidad el proyecto se ha independizado de Fundación Telefónica, porque en el 2018 se concluyó el ciclo de inversión en el proyecto; pero continúa funcionando con la misma estructura organizacional inicial, con algunas actividades reducidas por temas de financiamiento y participación de voluntarios. El interés por el estudio de la incidencia del proyecto surge por el conocimiento de los buenos resultados que genera en los usuarios y por la experiencia cercana de los voluntarios participantes en el mismo; información que también ha sido publicitada en medios públicos y redes sociales de Fundación Telefónica. Así mismo, el interés de estudio se centra en dar a conocer y motivar acciones positivas, en el marco de la gerencial social, en unas de las poblaciones más vulnerables del Perú, las Personas Adultas Mayores (PAM), quienes cuentan con limitadas políticas para asegurar su calidad de vida. Para la elaboración del Trabajo de Investigación se plantea como objetivo: “Identificar los aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros – El agustino”. Para ello, la metodología que se usa es la cualitativa, por ser la que más se adapta y da flexibilidad para alcanzar los objetivos de la investigación. En base al conocimiento externo del proyecto, se atribuye, en un inicio, que uno de los factores de éxito es la inclusión de la tecnología en las sesiones de clase con las PAM. No obstante, luego de la investigación interna, las evidencias recogidas muestran que lo esencial del proyecto es la perspectiva humana e integral reflejado en el trato de los voluntarios con los usuarios; el cual da como resultado una mejora en su calidad de vida, en términos de reconocimiento de la dignidad, sentido de pertenencia en la comunidad, empoderamiento de los usuarios, entre otros. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-19T01:22:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-19T01:22:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22141 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22141 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9da60d9e-00a4-4f5e-840c-445ea86cca3e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56dd20ec-2c76-45a6-9e4d-b493ef804c29/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ba599e4-1eec-4c9f-a443-2cdcd824db11/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee9faf18-ab3f-4128-9554-3b29d19ac1d8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d46a4769-df32-4104-a646-f9032967e2aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
74da3e5747005f4c358849e0018f534f 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d38b3c70ee94e25bcb7cf2f7b0d52094 44891f3a9f2d9303932a35e4d9f3ce35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736794680164352 |
spelling |
Tovar Samanez, María TeresaBenavides Iparraguirre, Karen PaolaManrique Valverde, Mireya Marlene2022-04-19T01:22:33Z2022-04-19T01:22:33Z20212022-04-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/22141El presente Trabajo de Investigación consiste en analizar la intervención social del proyecto “Abuelitos brillantes” el cual se enfoca en el desarrollo de la psicomotricidad y alfabetización de las Personas Adultas Mayores (PAM) residentes en el Asentamiento Humano “7 de Octubre” San Jacinto – El Agustino. El Proyecto nace en julio del 2015, como iniciativa de un grupo de trabajadores de la empresa Telefónica del Perú, quienes luego de haber ganado fondos de Fundación Telefónica se posicionaron como “Proyecto consolidado” al 2017. En la actualidad el proyecto se ha independizado de Fundación Telefónica, porque en el 2018 se concluyó el ciclo de inversión en el proyecto; pero continúa funcionando con la misma estructura organizacional inicial, con algunas actividades reducidas por temas de financiamiento y participación de voluntarios. El interés por el estudio de la incidencia del proyecto surge por el conocimiento de los buenos resultados que genera en los usuarios y por la experiencia cercana de los voluntarios participantes en el mismo; información que también ha sido publicitada en medios públicos y redes sociales de Fundación Telefónica. Así mismo, el interés de estudio se centra en dar a conocer y motivar acciones positivas, en el marco de la gerencial social, en unas de las poblaciones más vulnerables del Perú, las Personas Adultas Mayores (PAM), quienes cuentan con limitadas políticas para asegurar su calidad de vida. Para la elaboración del Trabajo de Investigación se plantea como objetivo: “Identificar los aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros – El agustino”. Para ello, la metodología que se usa es la cualitativa, por ser la que más se adapta y da flexibilidad para alcanzar los objetivos de la investigación. En base al conocimiento externo del proyecto, se atribuye, en un inicio, que uno de los factores de éxito es la inclusión de la tecnología en las sesiones de clase con las PAM. No obstante, luego de la investigación interna, las evidencias recogidas muestran que lo esencial del proyecto es la perspectiva humana e integral reflejado en el trato de los voluntarios con los usuarios; el cual da como resultado una mejora en su calidad de vida, en términos de reconocimiento de la dignidad, sentido de pertenencia en la comunidad, empoderamiento de los usuarios, entre otros.This Research Work consists of analyzing the social intervention of the project "Brilliant Grandparents" which focuses on the development of psychomotor skills and literacy of Elderly people living in the Human Settlement 7 de Octubre in San Jacinto, El Agustino. The Project started in July 2015, as an initiative of a group Telefónica del Perú employees, who positioned themselves as a “Consolidated Project” by 2017, after having won funds from Fundación Telefónica. Currently, the project has become independent from Fundación Telefónica, with the end of the investment cycle in 2018. Nevertheless, the project continues to operate with the original organizational structure. There were some activities reduced due to financing issues and the lower participation of volunteers, though. The interest in this study arises because of its good results and the close experiences reported by volunteers. The project’s success has been published in the media as well as Fundación Telefonica’s social networks. This study focuses on publicizing and promoting positive actions, regarding the elderly, considered one of the most vulnerable population as they lack policies to ensure them a fair life quality. The research objective is: "To identify the positive aspects of the Brilliant Grandparents project, which generates benefits for a community of elderly residents in Yerbateros - El Agustino". The methodology used is qualitative, as it adapts and provides flexibility to achieve the research objectives. Based on external knowledge of the project, it is attributed, initially, that one of the success factors is the inclusion of technology in the class sessions with the Elderly people. However, after the internal investigation, the evidence collected shows that the essence of the project is the human and holistic perspective reflected in the approach of the volunteers with the users, which results in the improvement of their quality of life, in terms of recognition of dignity, sense of belonging in the community, and empowerment, among other benefits.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Proyectos sociales--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)Alfabetización--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)Adultos--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Aspectos positivos del proyecto “Abuelitos brillantes” que generan buenos resultados en una comunidad de adultos mayores residentes en Yerbateros - El Agustinoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo07938272https://orcid.org/0000-0002-3759-60427109388947138740314397Tovar Samanez, Maria TeresaChueca Marquez, Maria MarcelaGabilondo Garcia Del Barco, Rosa Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBENAVIDES_IPARRAGUIRRE_MANRIQUE_VALVERDE1.pdfBENAVIDES_IPARRAGUIRRE_MANRIQUE_VALVERDE1.pdftexto completoapplication/pdf2238459https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9da60d9e-00a4-4f5e-840c-445ea86cca3e/download74da3e5747005f4c358849e0018f534fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56dd20ec-2c76-45a6-9e4d-b493ef804c29/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ba599e4-1eec-4c9f-a443-2cdcd824db11/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBENAVIDES_IPARRAGUIRRE_MANRIQUE_VALVERDE1.pdf.jpgBENAVIDES_IPARRAGUIRRE_MANRIQUE_VALVERDE1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24454https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee9faf18-ab3f-4128-9554-3b29d19ac1d8/downloadd38b3c70ee94e25bcb7cf2f7b0d52094MD54falseAnonymousREADTEXTBENAVIDES_IPARRAGUIRRE_MANRIQUE_VALVERDE1.pdf.txtBENAVIDES_IPARRAGUIRRE_MANRIQUE_VALVERDE1.pdf.txtExtracted texttext/plain369567https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d46a4769-df32-4104-a646-f9032967e2aa/download44891f3a9f2d9303932a35e4d9f3ce35MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22141oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/221412025-03-04 16:36:15.607http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).