El dilema sobre si el daño moral producto de un despido ilegítimo tiene que ser demostrado o no

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analizará la importancia o no de la acreditación del daño moral en el proceso laboral; dicho análisis se realiza a raíz de las posiciones jurisprudenciales contradictorias suscitadas en los Plenarios Jurisdiccionales de los años 2018 y 2019. Debiendo de ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Chilet, Manuel Eulalio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido de empleados--Jurisprudencia--Perú
Indemnización por daños
Responsabilidad contractual--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_4c200f922cddd6d1ac4d09e01a46e348
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24160
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El dilema sobre si el daño moral producto de un despido ilegítimo tiene que ser demostrado o no
title El dilema sobre si el daño moral producto de un despido ilegítimo tiene que ser demostrado o no
spellingShingle El dilema sobre si el daño moral producto de un despido ilegítimo tiene que ser demostrado o no
García Chilet, Manuel Eulalio
Despido de empleados--Jurisprudencia--Perú
Indemnización por daños
Responsabilidad contractual--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El dilema sobre si el daño moral producto de un despido ilegítimo tiene que ser demostrado o no
title_full El dilema sobre si el daño moral producto de un despido ilegítimo tiene que ser demostrado o no
title_fullStr El dilema sobre si el daño moral producto de un despido ilegítimo tiene que ser demostrado o no
title_full_unstemmed El dilema sobre si el daño moral producto de un despido ilegítimo tiene que ser demostrado o no
title_sort El dilema sobre si el daño moral producto de un despido ilegítimo tiene que ser demostrado o no
author García Chilet, Manuel Eulalio
author_facet García Chilet, Manuel Eulalio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Mejía, Claudia Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv García Chilet, Manuel Eulalio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Despido de empleados--Jurisprudencia--Perú
Indemnización por daños
Responsabilidad contractual--Legislación--Perú
topic Despido de empleados--Jurisprudencia--Perú
Indemnización por daños
Responsabilidad contractual--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente trabajo de investigación se analizará la importancia o no de la acreditación del daño moral en el proceso laboral; dicho análisis se realiza a raíz de las posiciones jurisprudenciales contradictorias suscitadas en los Plenarios Jurisdiccionales de los años 2018 y 2019. Debiendo de entender que si bien los jueces laborales son competentes para conocer aquellos procesos sobre la responsabilidad por daño patrimonial o extrapatrimonial como consecuencia de una relación jurídica laboral, la figura jurídica de la responsabilidad civil, está regulada en el Código Civil; por tanto, debe de cumplirse con lo señalo en dicho dispositivo legal así como analizar cada uno de sus elementos (conducta antijurídica, daño, relación de causalidad y factor de atribución). Es así que, mediante el empleo del método jurisprudencial (dado que es en los órganos jurisdiccionales donde se resuelven las controversias sobre el tema de nuestra investigación) se ha establecido como objetivo principal del presente trabajo es el demostrar si nuestra jurisprudencia judicial frente a la existencia de un posible daño moral derivado de un despido ilícito que posición asume, es decir, es necesario que dentro del proceso laboral se requiera algún medio probatorio que identifique la veracidad de la existencia de este sufrimiento adicional o, en su defecto, pueden los indicios o presunciones llevar a crear una convicción al menos justificada en el juzgador de que efectivamente se ha producido un daño. Dicho objetivo es importante, porque concluye con la incertidumbre jurídica, que actualmente existe sobre este tema, respecto a si los órganos jurisdiccionales asumen una posición errónea o no; dado que, por un lado tenemos, que el juez está en la libertad de poder seguir según su discrecionalidad el criterio que crea más conveniente de acuerdo a su interpretación jurídica del caso en concreto, y por el otro lado, tenemos la predictibilidad que tiene cada ciudadano de que su caso se resolverá conforme a lo estipulado en la ley. Por último, tenemos también que actualmente no existe una uniformidad respecto al cálculo de la cuantía de los daños patrimoniales y extra patrimoniales; siendo ello también un gran problema frente a estos procesos en donde existe responsabilidad civil contractual por parte del empleador, pero la problemática sobre: ¿Cómo se debe de cuantificar el daño moral? o ¿qué método se debe emplear para la cuantificación del daño? no será parte de la presente investigación.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T21:15:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T21:15:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24160
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24160
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d55599a-4d83-406a-a3d2-3796f0dc4716/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a0ce3ef-74fe-4d03-841a-6501f6ad9fc3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1652e207-8356-439b-9ab4-972c3c4e61b5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0da359fd-b7a8-45f5-83df-170130e037d7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1bdd5ec-27ee-41fd-9e8d-0f81a0f88a96/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e27fa2b-8367-4f37-86d0-945ea15f368a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f83039e1-2f55-4c3f-9bf0-3629b1979971/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8dd068d-39e4-4157-b90b-4d85c643a57a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a04a328d-4b66-4dbf-bdbd-00e500455cf2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d918afa-a8cd-4f28-a910-aeb539cc5f2f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2de6fc95-79ab-493c-b7a9-e114e30c31a4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a2cb6bc-4ece-4284-9db8-812f1925df67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e26fb6818ee806422b9affc5cc28b217
8c6759de044ff89c88e84c650a42cb1a
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1595a3a16125e0fb879930a941c3bf09
8c8432b5a712b24e7b32989582e33eda
7b8ff30227d84cba1636369708e2f46e
ae506a71914c19a76bff4643dac24ca0
7b8ff30227d84cba1636369708e2f46e
ae506a71914c19a76bff4643dac24ca0
7b8ff30227d84cba1636369708e2f46e
ae506a71914c19a76bff4643dac24ca0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736907358044160
spelling Mejía Mejía, Claudia VanessaGarcía Chilet, Manuel Eulalio2023-01-27T21:15:17Z2023-01-27T21:15:17Z20222023-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24160En el presente trabajo de investigación se analizará la importancia o no de la acreditación del daño moral en el proceso laboral; dicho análisis se realiza a raíz de las posiciones jurisprudenciales contradictorias suscitadas en los Plenarios Jurisdiccionales de los años 2018 y 2019. Debiendo de entender que si bien los jueces laborales son competentes para conocer aquellos procesos sobre la responsabilidad por daño patrimonial o extrapatrimonial como consecuencia de una relación jurídica laboral, la figura jurídica de la responsabilidad civil, está regulada en el Código Civil; por tanto, debe de cumplirse con lo señalo en dicho dispositivo legal así como analizar cada uno de sus elementos (conducta antijurídica, daño, relación de causalidad y factor de atribución). Es así que, mediante el empleo del método jurisprudencial (dado que es en los órganos jurisdiccionales donde se resuelven las controversias sobre el tema de nuestra investigación) se ha establecido como objetivo principal del presente trabajo es el demostrar si nuestra jurisprudencia judicial frente a la existencia de un posible daño moral derivado de un despido ilícito que posición asume, es decir, es necesario que dentro del proceso laboral se requiera algún medio probatorio que identifique la veracidad de la existencia de este sufrimiento adicional o, en su defecto, pueden los indicios o presunciones llevar a crear una convicción al menos justificada en el juzgador de que efectivamente se ha producido un daño. Dicho objetivo es importante, porque concluye con la incertidumbre jurídica, que actualmente existe sobre este tema, respecto a si los órganos jurisdiccionales asumen una posición errónea o no; dado que, por un lado tenemos, que el juez está en la libertad de poder seguir según su discrecionalidad el criterio que crea más conveniente de acuerdo a su interpretación jurídica del caso en concreto, y por el otro lado, tenemos la predictibilidad que tiene cada ciudadano de que su caso se resolverá conforme a lo estipulado en la ley. Por último, tenemos también que actualmente no existe una uniformidad respecto al cálculo de la cuantía de los daños patrimoniales y extra patrimoniales; siendo ello también un gran problema frente a estos procesos en donde existe responsabilidad civil contractual por parte del empleador, pero la problemática sobre: ¿Cómo se debe de cuantificar el daño moral? o ¿qué método se debe emplear para la cuantificación del daño? no será parte de la presente investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Despido de empleados--Jurisprudencia--PerúIndemnización por dañosResponsabilidad contractual--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El dilema sobre si el daño moral producto de un despido ilegítimo tiene que ser demostrado o noinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho de la Empresa46742622https://orcid.org/0000-0002-3901-819041881948422317Mendoza Legoas, Luis ErwinMejia Mejia, Claudia VanessaCueva Vieira, Aurelio Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO (1).pdfGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO (1).pdfTexto completoapplication/pdf1413361https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d55599a-4d83-406a-a3d2-3796f0dc4716/downloade26fb6818ee806422b9affc5cc28b217MD51trueAnonymousREADGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO_Turnitin.pdfGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO_Turnitin.pdfReporte de originalidadapplication/pdf10045113https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a0ce3ef-74fe-4d03-841a-6501f6ad9fc3/download8c6759de044ff89c88e84c650a42cb1aMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1652e207-8356-439b-9ab4-972c3c4e61b5/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0da359fd-b7a8-45f5-83df-170130e037d7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO (1).pdf.jpgGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13003https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1bdd5ec-27ee-41fd-9e8d-0f81a0f88a96/download1595a3a16125e0fb879930a941c3bf09MD55falseAnonymousREADGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO_Turnitin.pdf.jpgGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO_Turnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8665https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7e27fa2b-8367-4f37-86d0-945ea15f368a/download8c8432b5a712b24e7b32989582e33edaMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO (1).pdf.txtGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain162431https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f83039e1-2f55-4c3f-9bf0-3629b1979971/download7b8ff30227d84cba1636369708e2f46eMD57falseAnonymousREADGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO_Turnitin.pdf.txtGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b8dd068d-39e4-4157-b90b-4d85c643a57a/downloadae506a71914c19a76bff4643dac24ca0MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO (1).pdf.txtGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain162431https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a04a328d-4b66-4dbf-bdbd-00e500455cf2/download7b8ff30227d84cba1636369708e2f46eMD57falseAnonymousREADGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO_Turnitin.pdf.txtGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d918afa-a8cd-4f28-a910-aeb539cc5f2f/downloadae506a71914c19a76bff4643dac24ca0MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO (1).pdf.txtGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain162431https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2de6fc95-79ab-493c-b7a9-e114e30c31a4/download7b8ff30227d84cba1636369708e2f46eMD57falseAnonymousREADGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO_Turnitin.pdf.txtGARCÍA_CHILET_MANUEL_EULALIO_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a2cb6bc-4ece-4284-9db8-812f1925df67/downloadae506a71914c19a76bff4643dac24ca0MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24160oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/241602025-03-28 13:40:49.847http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).