Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación analizará las causas que generan una deficiente investigación practicada por el fiscal y la policía en la provincia de Trujillo departamento de La Libertad en el periodo comprendido entre el 2017 - 2019, en la investigación contra el crimen organizado, toda vez que ésta afe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Rojas, Carlos Eduardo, Flores Solís, Luis Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Crimen organizado--Perú--La Libertad--Prevención
Seguridad ciudadana--Perú--La Libertad
Delincuencia--Perú--La Libertad
Investigación criminal--Perú--La Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_4c13400cc1289997e00297eb82dd3b4f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18785
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019
title Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019
spellingShingle Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019
Rivera Rojas, Carlos Eduardo
Policía Nacional (Perú)
Crimen organizado--Perú--La Libertad--Prevención
Seguridad ciudadana--Perú--La Libertad
Delincuencia--Perú--La Libertad
Investigación criminal--Perú--La Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019
title_full Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019
title_fullStr Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019
title_full_unstemmed Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019
title_sort Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019
author Rivera Rojas, Carlos Eduardo
author_facet Rivera Rojas, Carlos Eduardo
Flores Solís, Luis Jesús
author_role author
author2 Flores Solís, Luis Jesús
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Villanes, Noam Dante Valentín
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Rojas, Carlos Eduardo
Flores Solís, Luis Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía Nacional (Perú)
Crimen organizado--Perú--La Libertad--Prevención
Seguridad ciudadana--Perú--La Libertad
Delincuencia--Perú--La Libertad
Investigación criminal--Perú--La Libertad
topic Policía Nacional (Perú)
Crimen organizado--Perú--La Libertad--Prevención
Seguridad ciudadana--Perú--La Libertad
Delincuencia--Perú--La Libertad
Investigación criminal--Perú--La Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación analizará las causas que generan una deficiente investigación practicada por el fiscal y la policía en la provincia de Trujillo departamento de La Libertad en el periodo comprendido entre el 2017 - 2019, en la investigación contra el crimen organizado, toda vez que ésta afecta significativamente a las diferentes esferas del Estado Peruano y a muchos países mundialmente. El país en las dos últimas décadas ha tenido un crecimiento económico, con buenos ingresos monetarios para las pequeñas, medias y grandes empresas, y ante este crecimiento, se ha visto la aparición de organizaciones criminales que mutaron de bandas criminales o pandillas callejeras a organizaciones criminales y que se aprovechan de estas empresas, para realizar su accionar delictivo en forma violenta, creando un estado de inseguridad creciente que afecta gravemente al país, y los operadores de justicia son los llamados a contrarrestarlos, pero que se vuelve difícil de cumplir, porque existen discrepancias por diferentes motivos entre la PNP, Ministerio Público y Poder Judicial que no les permite articular convenientemente sus funciones y se reflejan en investigaciones deficientes que permiten que los integrantes de las organizaciones criminales continúen operando impunemente con el clima consecuente de inseguridad e impunidad. El presente trabajo de investigación atribuye como principales causas del problema la desconfianza, celos profesionales, duplicidad de funciones, falta de capacitación del personal, por parte del Ministerio Público y la Policía Nacional, debiendo articular sus actividades para lograr sus objetivos, a través de un protocolo de intervención conjunta entre los operadores de justicia antes mencionados, donde se establezca el respeto mutuo de los roles de cada institución en la lucha contra el crimen organizado en la aplicación del nuevo Código Procesal Penal. Que se implante por disposición del Comando, en la lucha contra el crimen organizado, la Inteligencia Operativa Policial, es decir concentrar en las unidades especializadas, la inteligencia y la investigación criminal, en un solo equipo que concatena la búsqueda de información, procesamiento de la misma, intervenciones, detenciones y la reunión de los elementos de convicción para fortalecer la acción penal del Fiscal y lograrse un binomio efectivo ( PNP y MP), como resultado de una articulación adecuada en las investigaciones del crimen organizado.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-12T21:53:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-12T21:53:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18785
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18785
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74065df5-7159-475f-ba19-049ba76f9cc8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7f7c959-9665-4f09-8660-80b7d285948a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce8441be-22e9-43b6-9733-bde1eb5df551/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7751d221-5390-4ce9-a9a5-6e8340b4b654/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/795b0c7b-d20d-4e69-9b62-e441dc808e8f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/806c0e6f-2de5-45ac-a7e4-0f025e027fdf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d7dde0a6873291234a09d165a33efa0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
98268261d781cb9c45249c6ea98be7f3
834c0ae23db7511b4e1d3d14050b497e
834c0ae23db7511b4e1d3d14050b497e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177379235233792
spelling López Villanes, Noam Dante ValentínRivera Rojas, Carlos EduardoFlores Solís, Luis Jesús2021-04-12T21:53:04Z2021-04-12T21:53:04Z20202021-04-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/18785La presente investigación analizará las causas que generan una deficiente investigación practicada por el fiscal y la policía en la provincia de Trujillo departamento de La Libertad en el periodo comprendido entre el 2017 - 2019, en la investigación contra el crimen organizado, toda vez que ésta afecta significativamente a las diferentes esferas del Estado Peruano y a muchos países mundialmente. El país en las dos últimas décadas ha tenido un crecimiento económico, con buenos ingresos monetarios para las pequeñas, medias y grandes empresas, y ante este crecimiento, se ha visto la aparición de organizaciones criminales que mutaron de bandas criminales o pandillas callejeras a organizaciones criminales y que se aprovechan de estas empresas, para realizar su accionar delictivo en forma violenta, creando un estado de inseguridad creciente que afecta gravemente al país, y los operadores de justicia son los llamados a contrarrestarlos, pero que se vuelve difícil de cumplir, porque existen discrepancias por diferentes motivos entre la PNP, Ministerio Público y Poder Judicial que no les permite articular convenientemente sus funciones y se reflejan en investigaciones deficientes que permiten que los integrantes de las organizaciones criminales continúen operando impunemente con el clima consecuente de inseguridad e impunidad. El presente trabajo de investigación atribuye como principales causas del problema la desconfianza, celos profesionales, duplicidad de funciones, falta de capacitación del personal, por parte del Ministerio Público y la Policía Nacional, debiendo articular sus actividades para lograr sus objetivos, a través de un protocolo de intervención conjunta entre los operadores de justicia antes mencionados, donde se establezca el respeto mutuo de los roles de cada institución en la lucha contra el crimen organizado en la aplicación del nuevo Código Procesal Penal. Que se implante por disposición del Comando, en la lucha contra el crimen organizado, la Inteligencia Operativa Policial, es decir concentrar en las unidades especializadas, la inteligencia y la investigación criminal, en un solo equipo que concatena la búsqueda de información, procesamiento de la misma, intervenciones, detenciones y la reunión de los elementos de convicción para fortalecer la acción penal del Fiscal y lograrse un binomio efectivo ( PNP y MP), como resultado de una articulación adecuada en las investigaciones del crimen organizado.The objective of this investigation is to analyze the causes that generate a deficient investigation carried out by the prosecutor and the police in the province of Trujillo, department of freedom, against organized crime. Since organized crime significantly affects the different spheres of the Peruvian State, and worldwide. The country in the last two decades has had economic growth, with good monetary income for small, medium and large companies, and given this economic growth, the appearance of criminal organizations has been seen, which have mutated from criminal gangs or street gangs to criminal organizations, and that take advantage of these companies, to carry out their criminal actions in a violent way, creating a state of growing insecurity that seriously affects the country, and justice operators are called to counter, but it becomes difficult to comply, because there are discrepancies for different reasons between the Police, the Public Ministry and the Judiciary, which do not allow them to properly articulate their own functions and are reflected in poor investigations, which allow members of criminal organizations to continue operating with impunity with the consequent climate of insecurity and impunity. This project attributes as the main causes of the problem mistrust, professional jealousy, duplication of functions, lack of training of personnel, by the public ministry and the national police, and to achieve its objectives, establish a protocol for joint intervention between the ministry public and national police, where mutual respect for the roles of each institution is established, in the fight against organized crime in the application of the new Penal procedural code. That the Police Operational Intelligence, that is to say, concentrate in specialized units, intelligence and criminal investigation, in a single team that concatenates the search for information, the same, interventions, arrests and the gathering of the elements of conviction to strengthen the criminal action of the Prosecutor and achieve an effective pairing (PNP Y MP), as a result of an adequate articulation in organized crime investigations.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Crimen organizado--Perú--La Libertad--PrevenciónSeguridad ciudadana--Perú--La LibertadDelincuencia--Perú--La LibertadInvestigación criminal--Perú--La Libertadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Propuesta de mejoras en las investigaciones practicadas por la PNP y el Ministerio Público, en la lucha contra el crimen organizado en Trujillo - La Libertad, periodo analizado 2017-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicas45845715https://orcid.org/0000-0002-1821-50214445570209680128312048Peirano Torriani, Giofianni DiglioLopez Villanes, Noam Dante ValentinRamos Morales, Leonidas Lucashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALFLORES SOLIS_RIVERA ROJAS_PROPUESTA_DE_MEJORAS_EN_LAS_INVESTIGACIONES.pdfFLORES SOLIS_RIVERA ROJAS_PROPUESTA_DE_MEJORAS_EN_LAS_INVESTIGACIONES.pdfTexto completoapplication/pdf1388976https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/74065df5-7159-475f-ba19-049ba76f9cc8/download8d7dde0a6873291234a09d165a33efa0MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7f7c959-9665-4f09-8660-80b7d285948a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce8441be-22e9-43b6-9733-bde1eb5df551/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILFLORES SOLIS_RIVERA ROJAS_PROPUESTA_DE_MEJORAS_EN_LAS_INVESTIGACIONES.pdf.jpgFLORES SOLIS_RIVERA ROJAS_PROPUESTA_DE_MEJORAS_EN_LAS_INVESTIGACIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19019https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7751d221-5390-4ce9-a9a5-6e8340b4b654/download98268261d781cb9c45249c6ea98be7f3MD54falseAnonymousREADTEXTFLORES SOLIS_RIVERA ROJAS_PROPUESTA_DE_MEJORAS_EN_LAS_INVESTIGACIONES.pdf.txtFLORES SOLIS_RIVERA ROJAS_PROPUESTA_DE_MEJORAS_EN_LAS_INVESTIGACIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain188481https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/795b0c7b-d20d-4e69-9b62-e441dc808e8f/download834c0ae23db7511b4e1d3d14050b497eMD55falseAnonymousREADTEXTFLORES SOLIS_RIVERA ROJAS_PROPUESTA_DE_MEJORAS_EN_LAS_INVESTIGACIONES.pdf.txtFLORES SOLIS_RIVERA ROJAS_PROPUESTA_DE_MEJORAS_EN_LAS_INVESTIGACIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain188481https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/806c0e6f-2de5-45ac-a7e4-0f025e027fdf/download834c0ae23db7511b4e1d3d14050b497eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18785oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/187852025-07-18 19:32:51.783http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).