Percepciones docentes sobre la educación sexual integral dirigida a niños de 5 años en una institución educativa privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación responde al objetivo de identificar, describir y analizar las percepciones docentes sobre la educación sexual integral dirigida a niños de 5 años en una institución educativa privada de Lima. Ante la limitada información sobre la educación sexual dirigida al nivel inicial y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojanguren Mariscal, Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sexual para niños
Educación preescolar--Investigaciones
Personal docente--Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación responde al objetivo de identificar, describir y analizar las percepciones docentes sobre la educación sexual integral dirigida a niños de 5 años en una institución educativa privada de Lima. Ante la limitada información sobre la educación sexual dirigida al nivel inicial y los tabúes y restricciones que la rodean, surge la necesidad de producir estudios que analicen esta temática y sus implicancias en el desarrollo integral de los niños y niñas. Así pues, la importancia de esta investigación se debe a sus aportes a los conocimientos sobre la educación sexual integral (ESI) dirigida a niños del nivel inicial en Lima, Perú. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, que permite estudiar el fenómeno de estudio y describirlo con detalle. Así mismo, la técnica elegida es la entrevista no estructurada, que fue realizada a cuatro docentes de las aulas de 5 años y a una coordinadora de nivel, quienes sirvieron de informantes. Los resultados del estudio concluyeron que, pese a haberse añadido nuevos contenidos de educación sexual al currículo nacional durante los últimos años, la implementación de los mismo en las aulas se ve obstaculizada por la falta de capacitación docente, la mala interpretación de lo comprendido por sexualidad y educación sexual, y la poca atención dirigida a la educación sexual en el nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).