Diseño de una órtesis que compense las vibraciones del conjunto muñeca-mano en pacientes con Parkinson

Descripción del Articulo

La Enfermedad de Parkinson, caracterizada por síntomas como temblores disruptivos en muñecas y manos, representa un significativo desafío clínico. En respuesta a la falta de dispositivos ortopédicos especializados en Perú, se desarrolló una órtesis destinada a mejorar la autonomía y calidad de vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquise Leiva, Christian Noel Jr.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería mecánica--Aplicaciones médicas
Aparatos ortopédicos
Enfermedad de Parkinson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_489cd588c83376f4d1bbeb0011db9d05
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29429
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una órtesis que compense las vibraciones del conjunto muñeca-mano en pacientes con Parkinson
title Diseño de una órtesis que compense las vibraciones del conjunto muñeca-mano en pacientes con Parkinson
spellingShingle Diseño de una órtesis que compense las vibraciones del conjunto muñeca-mano en pacientes con Parkinson
Aquise Leiva, Christian Noel Jr.
Ingeniería mecánica--Aplicaciones médicas
Aparatos ortopédicos
Enfermedad de Parkinson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de una órtesis que compense las vibraciones del conjunto muñeca-mano en pacientes con Parkinson
title_full Diseño de una órtesis que compense las vibraciones del conjunto muñeca-mano en pacientes con Parkinson
title_fullStr Diseño de una órtesis que compense las vibraciones del conjunto muñeca-mano en pacientes con Parkinson
title_full_unstemmed Diseño de una órtesis que compense las vibraciones del conjunto muñeca-mano en pacientes con Parkinson
title_sort Diseño de una órtesis que compense las vibraciones del conjunto muñeca-mano en pacientes con Parkinson
author Aquise Leiva, Christian Noel Jr.
author_facet Aquise Leiva, Christian Noel Jr.
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elías Giordano, Dante Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquise Leiva, Christian Noel Jr.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería mecánica--Aplicaciones médicas
Aparatos ortopédicos
Enfermedad de Parkinson
topic Ingeniería mecánica--Aplicaciones médicas
Aparatos ortopédicos
Enfermedad de Parkinson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La Enfermedad de Parkinson, caracterizada por síntomas como temblores disruptivos en muñecas y manos, representa un significativo desafío clínico. En respuesta a la falta de dispositivos ortopédicos especializados en Perú, se desarrolló una órtesis destinada a mejorar la autonomía y calidad de vida de los pacientes. Este dispositivo se distingue por su diseño accesible y su costo inferior al de las alternativas disponibles en el mercado, alineándose con la normativa alemana VDI 2221. La fase inicial del proyecto implicó un análisis detallado de los temblores musculares y de las tecnologías previas, resultando en una órtesis que fusiona un sistema de sujeción ajustable, una muñequera y un mecanismo de amortiguación económico para optimizar la comodidad del usuario. El estudio introduce un dispositivo innovador para tratar la enfermedad de Parkinson: un disipador de vibraciones de 2 grados de libertad que reduce de manera significativa los temblores en la mano. Este avance tecnológico funciona sincronizándose con las frecuencias específicas del temblor (4.5 Hz y 5.5 Hz), mejorando la precisión y el control de la mano en las actividades cotidianas. Adicionalmente, se realizó una estimación de costos que abarcó desde el diseño inicial hasta la fabricación del dispositivo, subrayando la importancia de la impresión 3D para una fabricación eficiente y personalizada. Este enfoque no solo redujo los costos, aumentando la probabilidad de contar con un dispositivo accesible, sino que también demostró la factibilidad de ofrecer soluciones ortopédicas innovadoras. De acuerdo con lo desarrollado, los costos de diseño y de fabricación son aproximadamente S/. 8,500.00 y S/. 800.00, respectivamente. El dispositivo, de tamaño compacto (62x96 mm) y peso ligero (menos de 500 g), ofrece una solución personalizada a los pacientes con Parkinson, representando una nueva alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-13T18:40:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-13T18:40:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29429
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29429
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1662e3f7-880a-4e98-a6eb-561d07dca473/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88acadcd-0bcd-4a45-b0ce-6c50b172d29c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/870092ce-c42d-4f52-9963-57f1e8c8b006/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4041fbaa-5c17-4977-babe-1197c827c03e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98e45597-5241-47f8-bef9-b6fce309357e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f01c76ef-90a8-45bf-9c06-2e5b9f9b58eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db46685c95cd2a1ed8c4612ba2674c02
97d7d2d00b045467c495fa53b5398356
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7ba7f814cf4857b703515f9307e6efa9
8b6b061a50810cb022af3e1f2bbf34b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737036215451648
spelling Elías Giordano, Dante ÁngelAquise Leiva, Christian Noel Jr.2024-11-13T18:40:51Z2024-11-13T18:40:51Z2024-112024-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/29429La Enfermedad de Parkinson, caracterizada por síntomas como temblores disruptivos en muñecas y manos, representa un significativo desafío clínico. En respuesta a la falta de dispositivos ortopédicos especializados en Perú, se desarrolló una órtesis destinada a mejorar la autonomía y calidad de vida de los pacientes. Este dispositivo se distingue por su diseño accesible y su costo inferior al de las alternativas disponibles en el mercado, alineándose con la normativa alemana VDI 2221. La fase inicial del proyecto implicó un análisis detallado de los temblores musculares y de las tecnologías previas, resultando en una órtesis que fusiona un sistema de sujeción ajustable, una muñequera y un mecanismo de amortiguación económico para optimizar la comodidad del usuario. El estudio introduce un dispositivo innovador para tratar la enfermedad de Parkinson: un disipador de vibraciones de 2 grados de libertad que reduce de manera significativa los temblores en la mano. Este avance tecnológico funciona sincronizándose con las frecuencias específicas del temblor (4.5 Hz y 5.5 Hz), mejorando la precisión y el control de la mano en las actividades cotidianas. Adicionalmente, se realizó una estimación de costos que abarcó desde el diseño inicial hasta la fabricación del dispositivo, subrayando la importancia de la impresión 3D para una fabricación eficiente y personalizada. Este enfoque no solo redujo los costos, aumentando la probabilidad de contar con un dispositivo accesible, sino que también demostró la factibilidad de ofrecer soluciones ortopédicas innovadoras. De acuerdo con lo desarrollado, los costos de diseño y de fabricación son aproximadamente S/. 8,500.00 y S/. 800.00, respectivamente. El dispositivo, de tamaño compacto (62x96 mm) y peso ligero (menos de 500 g), ofrece una solución personalizada a los pacientes con Parkinson, representando una nueva alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Ingeniería mecánica--Aplicaciones médicasAparatos ortopédicosEnfermedad de Parkinsonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de una órtesis que compense las vibraciones del conjunto muñeca-mano en pacientes con Parkinsoninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica10142907https://orcid.org/0000-0001-5920-960870868813713046Franco Rodriguez, RosendoElías Giordano, Dante ÁngelAlencastre Miranda, Jorge Hernanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAQUISE_LEIVA_CHRISTIAN_NOEL JR_DISEÑO_ORTESIS.pdfAQUISE_LEIVA_CHRISTIAN_NOEL JR_DISEÑO_ORTESIS.pdfTexto completoapplication/pdf5305333https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1662e3f7-880a-4e98-a6eb-561d07dca473/downloaddb46685c95cd2a1ed8c4612ba2674c02MD51trueAnonymousREADAQUISE_LEIVA_CHRISTIAN_NOEL JR_T.pdfAQUISE_LEIVA_CHRISTIAN_NOEL JR_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf23793485https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/88acadcd-0bcd-4a45-b0ce-6c50b172d29c/download97d7d2d00b045467c495fa53b5398356MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/870092ce-c42d-4f52-9963-57f1e8c8b006/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4041fbaa-5c17-4977-babe-1197c827c03e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILAQUISE_LEIVA_CHRISTIAN_NOEL JR_DISEÑO_ORTESIS.pdf.jpgAQUISE_LEIVA_CHRISTIAN_NOEL JR_DISEÑO_ORTESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15963https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/98e45597-5241-47f8-bef9-b6fce309357e/download7ba7f814cf4857b703515f9307e6efa9MD55falseAnonymousREADAQUISE_LEIVA_CHRISTIAN_NOEL JR_T.pdf.jpgAQUISE_LEIVA_CHRISTIAN_NOEL JR_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7111https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f01c76ef-90a8-45bf-9c06-2e5b9f9b58eb/download8b6b061a50810cb022af3e1f2bbf34b9MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29429oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/294292025-01-30 12:09:23.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).