Comparación de métodos analítico y numéricos (FEM) aplicado al diseño de losas de cimentación sobre un terreno tratado con inclusiones rígidas

Descripción del Articulo

Cuando se tienen suelos que pueden generar diferentes problemas geotécnicos, como licuación, grandes asentamientos o expansión del suelo, entre otros, se suele proponer cimentaciones profundas como la solución más factible. Sin embargo, estas en muchos casos pueden llegar a ser muy costosas, por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arica Castro, Giosser Gianinni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimentaciones
Muros
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_47e782543e085ecd4278a7a0399081f3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22194
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación de métodos analítico y numéricos (FEM) aplicado al diseño de losas de cimentación sobre un terreno tratado con inclusiones rígidas
title Comparación de métodos analítico y numéricos (FEM) aplicado al diseño de losas de cimentación sobre un terreno tratado con inclusiones rígidas
spellingShingle Comparación de métodos analítico y numéricos (FEM) aplicado al diseño de losas de cimentación sobre un terreno tratado con inclusiones rígidas
Arica Castro, Giosser Gianinni
Cimentaciones
Muros
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comparación de métodos analítico y numéricos (FEM) aplicado al diseño de losas de cimentación sobre un terreno tratado con inclusiones rígidas
title_full Comparación de métodos analítico y numéricos (FEM) aplicado al diseño de losas de cimentación sobre un terreno tratado con inclusiones rígidas
title_fullStr Comparación de métodos analítico y numéricos (FEM) aplicado al diseño de losas de cimentación sobre un terreno tratado con inclusiones rígidas
title_full_unstemmed Comparación de métodos analítico y numéricos (FEM) aplicado al diseño de losas de cimentación sobre un terreno tratado con inclusiones rígidas
title_sort Comparación de métodos analítico y numéricos (FEM) aplicado al diseño de losas de cimentación sobre un terreno tratado con inclusiones rígidas
author Arica Castro, Giosser Gianinni
author_facet Arica Castro, Giosser Gianinni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sobrecases Martí, Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Arica Castro, Giosser Gianinni
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cimentaciones
Muros
Mecánica de suelos
topic Cimentaciones
Muros
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Cuando se tienen suelos que pueden generar diferentes problemas geotécnicos, como licuación, grandes asentamientos o expansión del suelo, entre otros, se suele proponer cimentaciones profundas como la solución más factible. Sin embargo, estas en muchos casos pueden llegar a ser muy costosas, por la gran cantidad de materiales necesarios para su construcción y bajos rendimientos. Es por ello que los tratamientos y mejoramientos de terreno surgen como una solución más efectiva ante la presencia de estos problemas. En específico las Columnas de Módulo Controlado (CMC) son un método de mejora del terreno que consiste en una malla de columnas semirrígidas compuestas por mortero u hormigón fluido bajo un colchón de reparto de cargas, con el fin de mejorar las propiedades del terreno y reducir los asentamientos diferenciales. El sistema de transmisión de cargas es generado por la interacción entre el colchón de reparto, el suelo circundante y las columnas de módulo controlado. En el presente trabajo de investigación se presenta el estado del arte del método analítico empleado para el diseño de las Columnas de Módulo Controlado (CMC) y de los métodos numéricos aplicados en esta solución. Esto con el fin de aplicarlos en un caso en específico variando el espesor del colchón de reparto y el espaciamiento entre inclusiones, y obtener las deformaciones y los esfuerzos producidos a lo largo de la columna y del suelo circundante a esta. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos, considerando variables como el asentamiento producido, profundidad del eje neutro, tasa de reducción esfuerzos (SRR) y eficiencia, por ambos métodos con el fin de conocer sus diferencias en cuanto a cálculos. Es así que se observa que el modelo de deformación plana propuesto representa mejor la distribución de esfuerzos y de asentamientos que el método axisimétrico, y se asemejan mucho más a los resultados obtenidos por el método analítico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-25T19:33:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-25T19:33:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22194
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22194
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5718354-0933-4fcd-80f1-29036625bcb3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e939a7e-bb7c-4a9c-86a7-34fafa3e2255/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb72b440-e4cb-49c8-b2f5-74eab9796cdd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79f815ba-771c-4b80-9019-42f81f22c369/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb6d97ff-5501-4eaf-bfb9-fc7745833308/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d8050b0-40a2-41f3-a516-db0ed4cfc4d5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5aafe8a-b985-413a-800b-fa38c8fae01f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a48db53a-ef57-4459-afb0-b76ba1da7c9a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58aa36509c4999a82640a0e85840e5c4
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a6d64540ffa9389a004acc5bd0593c5c
983aaf5f8e14f8a5ca8b9eb4622fe492
983aaf5f8e14f8a5ca8b9eb4622fe492
983aaf5f8e14f8a5ca8b9eb4622fe492
983aaf5f8e14f8a5ca8b9eb4622fe492
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736871822852096
spelling Sobrecases Martí, SalvadorArica Castro, Giosser Gianinni2022-04-25T19:33:56Z2022-04-25T19:33:56Z20222022-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/22194Cuando se tienen suelos que pueden generar diferentes problemas geotécnicos, como licuación, grandes asentamientos o expansión del suelo, entre otros, se suele proponer cimentaciones profundas como la solución más factible. Sin embargo, estas en muchos casos pueden llegar a ser muy costosas, por la gran cantidad de materiales necesarios para su construcción y bajos rendimientos. Es por ello que los tratamientos y mejoramientos de terreno surgen como una solución más efectiva ante la presencia de estos problemas. En específico las Columnas de Módulo Controlado (CMC) son un método de mejora del terreno que consiste en una malla de columnas semirrígidas compuestas por mortero u hormigón fluido bajo un colchón de reparto de cargas, con el fin de mejorar las propiedades del terreno y reducir los asentamientos diferenciales. El sistema de transmisión de cargas es generado por la interacción entre el colchón de reparto, el suelo circundante y las columnas de módulo controlado. En el presente trabajo de investigación se presenta el estado del arte del método analítico empleado para el diseño de las Columnas de Módulo Controlado (CMC) y de los métodos numéricos aplicados en esta solución. Esto con el fin de aplicarlos en un caso en específico variando el espesor del colchón de reparto y el espaciamiento entre inclusiones, y obtener las deformaciones y los esfuerzos producidos a lo largo de la columna y del suelo circundante a esta. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos, considerando variables como el asentamiento producido, profundidad del eje neutro, tasa de reducción esfuerzos (SRR) y eficiencia, por ambos métodos con el fin de conocer sus diferencias en cuanto a cálculos. Es así que se observa que el modelo de deformación plana propuesto representa mejor la distribución de esfuerzos y de asentamientos que el método axisimétrico, y se asemejan mucho más a los resultados obtenidos por el método analítico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/CimentacionesMurosMecánica de sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comparación de métodos analítico y numéricos (FEM) aplicado al diseño de losas de cimentación sobre un terreno tratado con inclusiones rígidasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil001115226https://orcid.org/0000-0002-5625-746877663277732016Zavala Rosell, Guillermo JoseSobrecases Martí, SalvadorZamora Beyk, Juan Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdfARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdfTexto completoapplication/pdf5552141https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5718354-0933-4fcd-80f1-29036625bcb3/download58aa36509c4999a82640a0e85840e5c4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e939a7e-bb7c-4a9c-86a7-34fafa3e2255/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb72b440-e4cb-49c8-b2f5-74eab9796cdd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdf.jpgARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21875https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79f815ba-771c-4b80-9019-42f81f22c369/downloada6d64540ffa9389a004acc5bd0593c5cMD54falseAnonymousREADTEXTARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdf.txtARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdf.txtExtracted texttext/plain347797https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb6d97ff-5501-4eaf-bfb9-fc7745833308/download983aaf5f8e14f8a5ca8b9eb4622fe492MD55falseAnonymousREADTEXTARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdf.txtARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdf.txtExtracted texttext/plain347797https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d8050b0-40a2-41f3-a516-db0ed4cfc4d5/download983aaf5f8e14f8a5ca8b9eb4622fe492MD55falseAnonymousREADTEXTARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdf.txtARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdf.txtExtracted texttext/plain347797https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a5aafe8a-b985-413a-800b-fa38c8fae01f/download983aaf5f8e14f8a5ca8b9eb4622fe492MD55falseAnonymousREADTEXTARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdf.txtARICA_CASTRO_GIOSSER_COMPARACION_METODOS_ANALITICO.pdf.txtExtracted texttext/plain347797https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a48db53a-ef57-4459-afb0-b76ba1da7c9a/download983aaf5f8e14f8a5ca8b9eb4622fe492MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22194oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/221942025-03-27 18:13:35.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).