Percepción de profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre un programa de capacitación en la modalidad a distancia orientado al fortalecimiento de sus competencias docentes en el contexto de la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar la percepción de los profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre la contribución de un programa de capacitación en modalidad a distancia al fortalecimiento de sus competencias docentes. Las competencias docentes estudiadas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Morante, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú--Lima
Innovaciones educativas--Perú
Personal docente--Capacitación
COVID-19 (Enfermedad)--Educación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_449eda4506a85854762bee75aa54a7bc
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29746
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre un programa de capacitación en la modalidad a distancia orientado al fortalecimiento de sus competencias docentes en el contexto de la pandemia COVID-19
title Percepción de profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre un programa de capacitación en la modalidad a distancia orientado al fortalecimiento de sus competencias docentes en el contexto de la pandemia COVID-19
spellingShingle Percepción de profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre un programa de capacitación en la modalidad a distancia orientado al fortalecimiento de sus competencias docentes en el contexto de la pandemia COVID-19
Prado Morante, Jorge Luis
Educación superior--Perú--Lima
Innovaciones educativas--Perú
Personal docente--Capacitación
COVID-19 (Enfermedad)--Educación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepción de profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre un programa de capacitación en la modalidad a distancia orientado al fortalecimiento de sus competencias docentes en el contexto de la pandemia COVID-19
title_full Percepción de profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre un programa de capacitación en la modalidad a distancia orientado al fortalecimiento de sus competencias docentes en el contexto de la pandemia COVID-19
title_fullStr Percepción de profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre un programa de capacitación en la modalidad a distancia orientado al fortalecimiento de sus competencias docentes en el contexto de la pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Percepción de profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre un programa de capacitación en la modalidad a distancia orientado al fortalecimiento de sus competencias docentes en el contexto de la pandemia COVID-19
title_sort Percepción de profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre un programa de capacitación en la modalidad a distancia orientado al fortalecimiento de sus competencias docentes en el contexto de la pandemia COVID-19
author Prado Morante, Jorge Luis
author_facet Prado Morante, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lamas Basurto De Colán, Pilar Luzmila
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Morante, Jorge Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior--Perú--Lima
Innovaciones educativas--Perú
Personal docente--Capacitación
COVID-19 (Enfermedad)--Educación--Perú--Lima
topic Educación superior--Perú--Lima
Innovaciones educativas--Perú
Personal docente--Capacitación
COVID-19 (Enfermedad)--Educación--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de esta investigación es analizar la percepción de los profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre la contribución de un programa de capacitación en modalidad a distancia al fortalecimiento de sus competencias docentes. Las competencias docentes estudiadas son las habilidades blandas, las competencias metodológicas y las competencias tecnológicas. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan al perfeccionamiento de dicho programa y sea un testimonio de los grandes retos que tuvieron enfrentar los profesores durante el período de la pandemia COVID-19 y los aprendizajes que conllevaron. El enfoque metodológico es cualitativo, el tipo es empírico y el nivel descriptivo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a nueve docentes que participaron del programa, los criterios para elegirlos fueron: que hayan concluido el programa, que contaran con disponibilidad de tiempo y que otorgaran su consentimiento. Los resultados obtenidos indican que las competencias docentes estudiadas han sido fortalecidas, contribuyendo a mejorar la vida profesional y personal de los participantes. Es así, como los docentes perciben como positiva su participación en el programa de capacitación. La conclusión principal es que el programa de capacitación VICEVERSA sí contribuyo al fortalecimiento de sus competencias docentes.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-17T21:55:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29746
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29746
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fb09cf1-a58c-472a-b564-d1eafe30d2b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05f7fec9-1a83-4800-8908-40577c7a7303/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc6bbe69-edf0-4ac5-9851-6e796d204b39/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c35536d-9e97-4263-9b6a-60d0384622dc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/895b9202-d57d-459d-816e-96c2131d4725/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f2898a2-0db2-4d8b-98fd-3513014a96df/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd5ca6b3-4974-4e50-b7cf-745b217add98/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/770288f8-b276-4a20-9a16-5bb6ca824301/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cc3627301cd51d9c24bf38b81d97b61
3ceaa1e6918490f7c5555634aca3ce08
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
753394b7c9338a6afc37b19b608aee85
28dccf64d2da31fdf0c9314ace53c5c0
06b741590a5bd74dfb2249e779ca2978
6799dd95ff77b75f291d5e75ce92c8e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737038227668992
spelling Lamas Basurto De Colán, Pilar LuzmilaPrado Morante, Jorge Luis2025-01-17T21:55:50Z20242025-01-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/29746El objetivo de esta investigación es analizar la percepción de los profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre la contribución de un programa de capacitación en modalidad a distancia al fortalecimiento de sus competencias docentes. Las competencias docentes estudiadas son las habilidades blandas, las competencias metodológicas y las competencias tecnológicas. Se espera que los resultados de esta investigación contribuyan al perfeccionamiento de dicho programa y sea un testimonio de los grandes retos que tuvieron enfrentar los profesores durante el período de la pandemia COVID-19 y los aprendizajes que conllevaron. El enfoque metodológico es cualitativo, el tipo es empírico y el nivel descriptivo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a nueve docentes que participaron del programa, los criterios para elegirlos fueron: que hayan concluido el programa, que contaran con disponibilidad de tiempo y que otorgaran su consentimiento. Los resultados obtenidos indican que las competencias docentes estudiadas han sido fortalecidas, contribuyendo a mejorar la vida profesional y personal de los participantes. Es así, como los docentes perciben como positiva su participación en el programa de capacitación. La conclusión principal es que el programa de capacitación VICEVERSA sí contribuyo al fortalecimiento de sus competencias docentes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación superior--Perú--LimaInnovaciones educativas--PerúPersonal docente--CapacitaciónCOVID-19 (Enfermedad)--Educación--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepción de profesores de educación continua de una universidad privada de Lima sobre un programa de capacitación en la modalidad a distancia orientado al fortalecimiento de sus competencias docentes en el contexto de la pandemia COVID-19info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)07905004https://orcid.org/0000-0003-2247-330340614008131127Garcia Torres, Maria Del Pilar CeciliaLamas Basurto De Colán, Pilar LuzmilaCartagena Beteta, Mario Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS.pdfPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS.pdfTexto completoapplication/pdf1181293https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9fb09cf1-a58c-472a-b564-d1eafe30d2b8/download4cc3627301cd51d9c24bf38b81d97b61MD51trueAnonymousREADPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS_T.pdfPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf17697733https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05f7fec9-1a83-4800-8908-40577c7a7303/download3ceaa1e6918490f7c5555634aca3ce08MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc6bbe69-edf0-4ac5-9851-6e796d204b39/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c35536d-9e97-4263-9b6a-60d0384622dc/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS.pdf.txtPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101592https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/895b9202-d57d-459d-816e-96c2131d4725/download753394b7c9338a6afc37b19b608aee85MD55falseAnonymousREADPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS_T.pdf.txtPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain17432https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f2898a2-0db2-4d8b-98fd-3513014a96df/download28dccf64d2da31fdf0c9314ace53c5c0MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS.pdf.jpgPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14196https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd5ca6b3-4974-4e50-b7cf-745b217add98/download06b741590a5bd74dfb2249e779ca2978MD56falseAnonymousREADPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS_T.pdf.jpgPRADO_MORANTE_JORGE_LUIS_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7425https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/770288f8-b276-4a20-9a16-5bb6ca824301/download6799dd95ff77b75f291d5e75ce92c8e4MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29746oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/297462025-04-21 14:55:18.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).