Estrategias didácticas para el desarrollo de la convivencia democrática en un aula de 4 años en el contexto de la educación a distancia en una institución educativa pública del distrito de Cercado de Lima
Descripción del Articulo
A partir de las secuelas ocasionadas por la modalidad de Educación a distancia, surge la necesidad de realizar una investigación que responda a las estrategias didácticas docentes que se están utilizando para promover la convivencia y participación democrática con los niños y niñas desde la educació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22529 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños--Interacción social Educación preescolar--Perú--Cercado de Lima (Lima : Distrito)--Investigaciones Educación a distancia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | A partir de las secuelas ocasionadas por la modalidad de Educación a distancia, surge la necesidad de realizar una investigación que responda a las estrategias didácticas docentes que se están utilizando para promover la convivencia y participación democrática con los niños y niñas desde la educación inicial. En dicho sentido, la presente investigación tiene como objetivo general analizar las estrategias didácticas que utiliza la docente para promover la convivencia democrática en un aula de 4 años de una institución educativa pública de Lima, en el marco de la educación a distancia. Se entiende que el tipo de esta investigación es cualitativa y se redacta a partir del recojo de información en fuentes, tales como revistas académicas, proyectos educativos y tesis. Los sujetos informantes son dos docentes de aulas de 4 años de una institución educativa pública. La técnica que se utiliza para el recojo y procesamiento de la información es la entrevista semiestructurada. Finalmente, los resultados demuestran las definiciones que tienen las docentes en torno a los valores y habilidades sociales que se necesitan para mantener la convivencia democrática. Así como también los factores que influyen en su desarrollo, entre estos, el afecto y su importancia para la convivencia democrática desde una dimensión socioemocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).