Reporte de sostenibilidad como herramienta de gestión para el Policlínico Divino Niño

Descripción del Articulo

El presente trabajo buscó realizar un análisis del desempeño interno y el contexto en el que se desarrolla el policlínico Divino Niño. En función de este análisis se identificaron problemas como: (a) el inadecuado uso de herramientas de gestión en la organización, (b) el insuficiente tiempo de la ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alpaca Zúñiga, Luis Enrique, Álvarez Mansilla, Catty Beatriz, Castillo Valencia, José Arturo, Rodríguez Ordóñez, Erick Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo buscó realizar un análisis del desempeño interno y el contexto en el que se desarrolla el policlínico Divino Niño. En función de este análisis se identificaron problemas como: (a) el inadecuado uso de herramientas de gestión en la organización, (b) el insuficiente tiempo de la gerencia para tareas de planeación y administración estratégica, (c) la inadecuada estrategia comercial y (d) la falta de información oportuna para la toma de decisiones. Afrontar estos problemas desde una estrategia de sostenibilidad en el largo plazo permitiría implementar una estrategia que cree valor compartido para el policlínico y para sus stakeholders. Como resultado de la evaluación se propone un plan de mejora basado en un cambio de la estrategia organizacional el cual incluya también el uso del reporte de sostenibilidad GRI como herramienta para la gestión y seguimiento de este plan. Estos cambios propuestos están orientados a lograr que la empresa sea sostenible en el tiempo, mejore su estrategia y obtenga resultados evidenciables en un horizonte de dos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).