Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral

Descripción del Articulo

El trabajo infantil es un problema multidimensional que es difícil separarlo de los componentes económicos y culturales de un país, afectando en la actualidad a diversos Estados, siendo por ello un objetivo crucial la erradicación, prevención y abolición del mismo. Entendido así la problemática del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Guerra, Victor Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12943
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo infantil--Legislación--Perú
Niños--Condiciones sociales--Perú
Niños--Derechos
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_41f62bd2e51dd1c2a22e93b48d510921
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12943
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral
title Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral
spellingShingle Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral
Mendoza Guerra, Victor Andres
Trabajo infantil--Legislación--Perú
Niños--Condiciones sociales--Perú
Niños--Derechos
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral
title_full Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral
title_fullStr Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral
title_full_unstemmed Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral
title_sort Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integral
author Mendoza Guerra, Victor Andres
author_facet Mendoza Guerra, Victor Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiñones Infante, Sergio Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Guerra, Victor Andres
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trabajo infantil--Legislación--Perú
Niños--Condiciones sociales--Perú
Niños--Derechos
Derecho laboral--Perú
topic Trabajo infantil--Legislación--Perú
Niños--Condiciones sociales--Perú
Niños--Derechos
Derecho laboral--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El trabajo infantil es un problema multidimensional que es difícil separarlo de los componentes económicos y culturales de un país, afectando en la actualidad a diversos Estados, siendo por ello un objetivo crucial la erradicación, prevención y abolición del mismo. Entendido así la problemática del trabajo infantil, el presente trabajo tiene por objetivo verificar si en la actualidad el Estado Peruano regula demanera efectiva el trabajo infantil, considerando los principios jurídicos de la Doctrina de Protección Integral, con la finalidad de resguardar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes que desempeñan una actividad laboral a pesar de su corta edad. Para ello, se ha procedido analizar las corrientes doctrinarias relacionados a legislación de niños, niñas y adolescentes que han sido enfocados y aplicados a lo largo de la historia; asimismo, se ha procedido a revisar la normativa internacional y nacional vigente, teniendo en consideración las estadísticas de las fuentes e instituciones oficiales de nuestro país, sin dejar de lado el estudio concreto de los programas y políticas sociales relacionadas a la lucha del trabajo infantil, impartidas por las principales autoridades. Aunado a ello, se evidencia que la lucha contra el trabajo infantil en nuestro país no es una tarea exclusiva del Estado, sino por el contrario, es necesario desarrollar un trabajo más concatenado, involucrando a diversos autores como son las empresas del sector privado, organizaciones de trabajadores y organizaciones no gubernamentales, siguiendo el ejemplo de diversos países.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-11-08T14:50:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-11-08T14:50:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12943
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12943
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d2eee83-4e15-4726-b760-8bdb7fbf8722/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2df3387c-01fc-401a-920b-78e36267aaf3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc191bd0-26b8-472e-bff7-6886734167fd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee501397-27a0-4432-9285-a028f17e8912/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/684c4bb7-7177-4b80-a2ef-eb92be096fb8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 15fedbd7741ab448de22a119b8acf411
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4057372ef636abb6e32f09e2f8314ffe
d2126701f63db09385a398a422e9035e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176336068837376
spelling Quiñones Infante, Sergio ArturoMendoza Guerra, Victor Andres2018-11-08T14:50:55Z2018-11-08T14:50:55Z20182018-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/12943El trabajo infantil es un problema multidimensional que es difícil separarlo de los componentes económicos y culturales de un país, afectando en la actualidad a diversos Estados, siendo por ello un objetivo crucial la erradicación, prevención y abolición del mismo. Entendido así la problemática del trabajo infantil, el presente trabajo tiene por objetivo verificar si en la actualidad el Estado Peruano regula demanera efectiva el trabajo infantil, considerando los principios jurídicos de la Doctrina de Protección Integral, con la finalidad de resguardar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes que desempeñan una actividad laboral a pesar de su corta edad. Para ello, se ha procedido analizar las corrientes doctrinarias relacionados a legislación de niños, niñas y adolescentes que han sido enfocados y aplicados a lo largo de la historia; asimismo, se ha procedido a revisar la normativa internacional y nacional vigente, teniendo en consideración las estadísticas de las fuentes e instituciones oficiales de nuestro país, sin dejar de lado el estudio concreto de los programas y políticas sociales relacionadas a la lucha del trabajo infantil, impartidas por las principales autoridades. Aunado a ello, se evidencia que la lucha contra el trabajo infantil en nuestro país no es una tarea exclusiva del Estado, sino por el contrario, es necesario desarrollar un trabajo más concatenado, involucrando a diversos autores como son las empresas del sector privado, organizaciones de trabajadores y organizaciones no gubernamentales, siguiendo el ejemplo de diversos países.Child labor is a multidimensional problem that is difficult to separate from a country’s cultural and economic components, affecting the current situation in different governments on a global level; therefore a crucial objective for several countries is eradication, prevention and abolition of child labor in their society. Therefore, this paper aims to verify if the Peruvian government currently regulates child labor effectively, considering the legal principles of the Doctrine of Comprehensive Protection, in order to protect the integral Development of Children and Adolescents who perform labor activities despite their young age. For this, we have proceeded to analyze dogmatic trends related to children and adolescents that have focused throughout history, likewise, international and national regulation in force have been reviewed, taking into consideration sources and official institutions’ statistics of our country, without neglecting the specific study of programs and social policies related to the struggle against child labor, taught by the main authorities. In addition with it, we will point out that the struggle against child labor in our country is not a Government’s exclusive task but, on the contrary, it is necessary to develop a more concatenated work, involving several agents such as private sector companies, workers' rights organizations and Non-governmental organizations, following the example of several countries.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Trabajo infantil--Legislación--PerúNiños--Condiciones sociales--PerúNiños--DerechosDerecho laboral--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis jurídico del trabajo infantil en el Perú, desde la perspectiva de la Doctrina de Protección Integralinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho del Trabajo y la Seguridad Social421327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMENDOZA_GUERRA_VICTOR_ANDRES.pdfMENDOZA_GUERRA_VICTOR_ANDRES.pdfTexto completoapplication/pdf1902526https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8d2eee83-4e15-4726-b760-8bdb7fbf8722/download15fedbd7741ab448de22a119b8acf411MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2df3387c-01fc-401a-920b-78e36267aaf3/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc191bd0-26b8-472e-bff7-6886734167fd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMENDOZA_GUERRA_VICTOR_ANDRES.pdf.jpgMENDOZA_GUERRA_VICTOR_ANDRES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18910https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ee501397-27a0-4432-9285-a028f17e8912/download4057372ef636abb6e32f09e2f8314ffeMD54falseAnonymousREADTEXTMENDOZA_GUERRA_VICTOR_ANDRES.pdf.txtMENDOZA_GUERRA_VICTOR_ANDRES.pdf.txtExtracted texttext/plain193840https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/684c4bb7-7177-4b80-a2ef-eb92be096fb8/downloadd2126701f63db09385a398a422e9035eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12943oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/129432025-07-18 12:44:28.874http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).