De la doctrina de la situación irregular a la doctrina de la protección integral en el Perú : el caso de los hogares del INABIF

Descripción del Articulo

La Investigación “De la Doctrina de la Situación Irregular a la Doctrina de la Protección Integral en el Perú, el caso de los hogares del INABIF”, tiene como finalidad conocer los fundamentos teóricos de las doctrinas que han sustentado la atención de la infancia a través de la historia como son la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Dávila, Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar infantil - Política gubernamental - Perú
Niños - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Derechos de los niños - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La Investigación “De la Doctrina de la Situación Irregular a la Doctrina de la Protección Integral en el Perú, el caso de los hogares del INABIF”, tiene como finalidad conocer los fundamentos teóricos de las doctrinas que han sustentado la atención de la infancia a través de la historia como son la Doctrina de la Situación Irregular hasta 1989 y la Doctrina de la Protección Integral desde 1990 hasta la actualidad. El estudio trata de conocer el comportamiento jurídico e institucional que existe en el Perú para la protección de los niños y adolescentes en el proceso de transición; así mismo, pretende conocer los factores que impiden la aplicabilidad de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).