Mecanismos dramatúrgicos para la construcción identitaria en el teatro testimonial: proyecto 1980-2000 : El tiempo que heredé y Pájaros en llamas
Descripción del Articulo
En esta investigación analizo dos propuestas de teatro testimonial: Proyecto 1980-2000. El tiempo que heredé, de Sebastián Rubio y Claudia Tangoa y Pájaros en llamas, de Mariana de Althaus. El objetivo es analizar cómo, mediante mecanismos dramatúrgicos relacionados con la temporalidad, la fragmenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15678 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teatro peruano--Aspectos políticos Teatro peruano--Siglo XXI Teatro y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
id |
PUCP_416221834aad3c523144a96544d440a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15678 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mecanismos dramatúrgicos para la construcción identitaria en el teatro testimonial: proyecto 1980-2000 : El tiempo que heredé y Pájaros en llamas |
title |
Mecanismos dramatúrgicos para la construcción identitaria en el teatro testimonial: proyecto 1980-2000 : El tiempo que heredé y Pájaros en llamas |
spellingShingle |
Mecanismos dramatúrgicos para la construcción identitaria en el teatro testimonial: proyecto 1980-2000 : El tiempo que heredé y Pájaros en llamas Javier Caballero, Gabriela Luisa Teatro peruano--Aspectos políticos Teatro peruano--Siglo XXI Teatro y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
title_short |
Mecanismos dramatúrgicos para la construcción identitaria en el teatro testimonial: proyecto 1980-2000 : El tiempo que heredé y Pájaros en llamas |
title_full |
Mecanismos dramatúrgicos para la construcción identitaria en el teatro testimonial: proyecto 1980-2000 : El tiempo que heredé y Pájaros en llamas |
title_fullStr |
Mecanismos dramatúrgicos para la construcción identitaria en el teatro testimonial: proyecto 1980-2000 : El tiempo que heredé y Pájaros en llamas |
title_full_unstemmed |
Mecanismos dramatúrgicos para la construcción identitaria en el teatro testimonial: proyecto 1980-2000 : El tiempo que heredé y Pájaros en llamas |
title_sort |
Mecanismos dramatúrgicos para la construcción identitaria en el teatro testimonial: proyecto 1980-2000 : El tiempo que heredé y Pájaros en llamas |
author |
Javier Caballero, Gabriela Luisa |
author_facet |
Javier Caballero, Gabriela Luisa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luque Bedregal, Gino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Javier Caballero, Gabriela Luisa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro peruano--Aspectos políticos Teatro peruano--Siglo XXI Teatro y sociedad |
topic |
Teatro peruano--Aspectos políticos Teatro peruano--Siglo XXI Teatro y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
description |
En esta investigación analizo dos propuestas de teatro testimonial: Proyecto 1980-2000. El tiempo que heredé, de Sebastián Rubio y Claudia Tangoa y Pájaros en llamas, de Mariana de Althaus. El objetivo es analizar cómo, mediante mecanismos dramatúrgicos relacionados con la temporalidad, la fragmentación, la retrospección y el empleo de perspectivas múltiples, los performers/testimoniantes logran construir una identidad a posteriori de la socialización y puesta en escena del drama; en ese sentido, realizamos un análisis que conjuga dos dimensiones del teatro: la puesta en escena y el texto escrito. Los estudios sobre el drama moderno de Sarrazac son la base teórica para la identificación de mecanismos dramatúrgicos que se emplean para la puesta en drama y puesta en escena del testimonio. Asimismo, para el análisis sobre la construcción identitaria, la perspectiva de Bauman sobre la identidad resulta elocuente en tanto la considera como un constructo en constante cambio y que se reinventa constantemente. Consideramos, también, la relevancia de la palabra en tanto posee el poder de insertar en el universo significante la experiencia que se pone en drama / en escena y que permite la construcción de un sujeto con una identidad que no tenía antes del trabajo para la obra testimonial. De esta forma identificamos, a partir del análisis de estas dos propuestas, que el teatro testimonial apertura un espacio en el que los sujetos, a partir de la indagación en los recuerdos, construyen una identidad anclada en el proceso mismo de revisión de la memoria. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2020-01-23T20:59:02Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2020-01-23T20:59:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-23 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15678 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15678 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1de325a-1dcd-4fef-8e4c-7e9eaa5163ec/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9e17b70-c236-4789-9b62-a54741293100/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01f39378-5b91-4852-bc55-6b5699442881/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c239f7d-376e-4548-adf9-5f7b5cab6947/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07c1a4bf-99ab-466f-a90d-30a7f938c7dc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68f720ad-dd9b-42a2-be87-d0346374064c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d7424292e91c8c5f9393c4ed6cea1b0 cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 a4d9469c5e2cbe1980e052c39ce8b9f4 38da8f2992e7b9c16f8edb983a86e737 38da8f2992e7b9c16f8edb983a86e737 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176808806744064 |
spelling |
Luque Bedregal, GinoJavier Caballero, Gabriela Luisa2020-01-23T20:59:02Z2020-01-23T20:59:02Z20192020-01-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/15678En esta investigación analizo dos propuestas de teatro testimonial: Proyecto 1980-2000. El tiempo que heredé, de Sebastián Rubio y Claudia Tangoa y Pájaros en llamas, de Mariana de Althaus. El objetivo es analizar cómo, mediante mecanismos dramatúrgicos relacionados con la temporalidad, la fragmentación, la retrospección y el empleo de perspectivas múltiples, los performers/testimoniantes logran construir una identidad a posteriori de la socialización y puesta en escena del drama; en ese sentido, realizamos un análisis que conjuga dos dimensiones del teatro: la puesta en escena y el texto escrito. Los estudios sobre el drama moderno de Sarrazac son la base teórica para la identificación de mecanismos dramatúrgicos que se emplean para la puesta en drama y puesta en escena del testimonio. Asimismo, para el análisis sobre la construcción identitaria, la perspectiva de Bauman sobre la identidad resulta elocuente en tanto la considera como un constructo en constante cambio y que se reinventa constantemente. Consideramos, también, la relevancia de la palabra en tanto posee el poder de insertar en el universo significante la experiencia que se pone en drama / en escena y que permite la construcción de un sujeto con una identidad que no tenía antes del trabajo para la obra testimonial. De esta forma identificamos, a partir del análisis de estas dos propuestas, que el teatro testimonial apertura un espacio en el que los sujetos, a partir de la indagación en los recuerdos, construyen una identidad anclada en el proceso mismo de revisión de la memoria.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Teatro peruano--Aspectos políticosTeatro peruano--Siglo XXITeatro y sociedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Mecanismos dramatúrgicos para la construcción identitaria en el teatro testimonial: proyecto 1980-2000 : El tiempo que heredé y Pájaros en llamasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Artes EscénicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArtes Escénicashttps://orcid.org/0000-0002-2610-2529215047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJAVIER_CABALLERO_MECANISMOS_DRAMATURGICOS_PARA_LA_CONSTRUCCION_IDENTITARIA_EN_EL_TEATRO_TESTIMONIAL.pdfJAVIER_CABALLERO_MECANISMOS_DRAMATURGICOS_PARA_LA_CONSTRUCCION_IDENTITARIA_EN_EL_TEATRO_TESTIMONIAL.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1383084https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1de325a-1dcd-4fef-8e4c-7e9eaa5163ec/download2d7424292e91c8c5f9393c4ed6cea1b0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f9e17b70-c236-4789-9b62-a54741293100/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01f39378-5b91-4852-bc55-6b5699442881/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILJAVIER_CABALLERO_MECANISMOS_DRAMATURGICOS_PARA_LA_CONSTRUCCION_IDENTITARIA_EN_EL_TEATRO_TESTIMONIAL.pdf.jpgJAVIER_CABALLERO_MECANISMOS_DRAMATURGICOS_PARA_LA_CONSTRUCCION_IDENTITARIA_EN_EL_TEATRO_TESTIMONIAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16976https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c239f7d-376e-4548-adf9-5f7b5cab6947/downloada4d9469c5e2cbe1980e052c39ce8b9f4MD54falseAnonymousREADTEXTJAVIER_CABALLERO_MECANISMOS_DRAMATURGICOS_PARA_LA_CONSTRUCCION_IDENTITARIA_EN_EL_TEATRO_TESTIMONIAL.pdf.txtJAVIER_CABALLERO_MECANISMOS_DRAMATURGICOS_PARA_LA_CONSTRUCCION_IDENTITARIA_EN_EL_TEATRO_TESTIMONIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain316997https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/07c1a4bf-99ab-466f-a90d-30a7f938c7dc/download38da8f2992e7b9c16f8edb983a86e737MD55falseAnonymousREADTEXTJAVIER_CABALLERO_MECANISMOS_DRAMATURGICOS_PARA_LA_CONSTRUCCION_IDENTITARIA_EN_EL_TEATRO_TESTIMONIAL.pdf.txtJAVIER_CABALLERO_MECANISMOS_DRAMATURGICOS_PARA_LA_CONSTRUCCION_IDENTITARIA_EN_EL_TEATRO_TESTIMONIAL.pdf.txtExtracted texttext/plain316997https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/68f720ad-dd9b-42a2-be87-d0346374064c/download38da8f2992e7b9c16f8edb983a86e737MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15678oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/156782025-07-18 17:16:44.179http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).