+Científicas : Proyecto para promover la participación y representación de las mujeres en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)

Descripción del Articulo

La baja participación femenina en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) es aún un tema por resolver. En efecto, este tipo de carreras se asocian al género másculino y se piensa que existen otras carreras femeninas. En consecuencia, la presente investigación se centra en el ámbito esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zamalloa Lima, Ana Karen, Aristizabal Mendoza, Angie Estela, Diez Canseco Hernandez, Carolina, Gonzales Castillo, Nicole Ysabel, Santiago Cabrera, Sucety Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Educación--Perú
Mujeres en la ciencia
Incorporación de la perspectiva de género--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La baja participación femenina en el campo de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) es aún un tema por resolver. En efecto, este tipo de carreras se asocian al género másculino y se piensa que existen otras carreras femeninas. En consecuencia, la presente investigación se centra en el ámbito escolar y busca comprobar cómo los estereotipos de género fortalecen esta brecha. Para ello, el estudio indaga percepciones y estereotipos de las estudiantes sobre el rubro de la CTI, dilemas, factores y actores que influyen en la elección de una profesión, y recursos y medios por los cuales se informan sobre carreras técnicas o universitarias. En ese sentido, la metodología elegida es de carácter mixto: cuantitativo y cualitativo. Como resultado, se concluye que las adolescentes no tienen presentes los estereotipos de género; sin embargo, desconocen el campo de las CTI y desconfían de sus habilidades para elegir estudiar una carrera de este rubro. Esto último, contribuye a que la brecha se mantenga. A partir de ello, se diseña el proyecto de Comunicación para el Desarrollo titulado “+Científicas” con el objetivo de lograr que las adolescentes mujeres de 5to de secundaria se interesen en el campo de las ciencias y confíen en sus capacidades para elegir carreras de CTI como profesión. Esto último, a partir de una estrategia comunicacional cuyas actividades están basadas en los enfoques de eduentretenimiento, comunicación dialógica y comunicación para el cambio de comportamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).