Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de galletas a base de granos andinos en Lima Metropolitana enfocados a los niveles socieconómicos B y C

Descripción del Articulo

El Perú debe de explotar la riqueza de los granos andinos. Una oportunidad de lograrlo es a través de su empleo en la culinaria peruana. Los peruanos merecen mejorar su calidad alimentación en el tentempié diario y aminorar el consumo de productos con elevados azúcares, sales, grasa y casi nada de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Almeyda, Estefani Marie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5987
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de galletas--Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Investigación de mercados
Cereales--Procesamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_3955dddee2752c30d1123c06fe0b40ba
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5987
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de galletas a base de granos andinos en Lima Metropolitana enfocados a los niveles socieconómicos B y C
title Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de galletas a base de granos andinos en Lima Metropolitana enfocados a los niveles socieconómicos B y C
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de galletas a base de granos andinos en Lima Metropolitana enfocados a los niveles socieconómicos B y C
Almeyda Almeyda, Estefani Marie
Industria de galletas--Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Investigación de mercados
Cereales--Procesamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de galletas a base de granos andinos en Lima Metropolitana enfocados a los niveles socieconómicos B y C
title_full Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de galletas a base de granos andinos en Lima Metropolitana enfocados a los niveles socieconómicos B y C
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de galletas a base de granos andinos en Lima Metropolitana enfocados a los niveles socieconómicos B y C
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de galletas a base de granos andinos en Lima Metropolitana enfocados a los niveles socieconómicos B y C
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de galletas a base de granos andinos en Lima Metropolitana enfocados a los niveles socieconómicos B y C
author Almeyda Almeyda, Estefani Marie
author_facet Almeyda Almeyda, Estefani Marie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Morales, Consuelo Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Almeyda Almeyda, Estefani Marie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria de galletas--Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Investigación de mercados
Cereales--Procesamiento
topic Industria de galletas--Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Investigación de mercados
Cereales--Procesamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El Perú debe de explotar la riqueza de los granos andinos. Una oportunidad de lograrlo es a través de su empleo en la culinaria peruana. Los peruanos merecen mejorar su calidad alimentación en el tentempié diario y aminorar el consumo de productos con elevados azúcares, sales, grasa y casi nada de fibra. Los granos andinos (quinua, kiwicha y cañihua), se cultivan desde períodos pre- incas e incas. Estos granos cuentan con propiedades altamente nutritivas, ideales para incorporarlos en la alimentación diaria por las proteínas y aminoácidos esenciales con los que cuentan. Con la finalidad de fomentar la introducción de estos en la alimentación inter-diaria, el estudio busca producir y comercializar galletas a base de estos granos en Lima Metropolitana enfocado a los NSE B y C. Se escoge esta variable psicográfica porque allí se encuentran personas que presentan mayor aceptación de consumo a la materia prima principal del producto. Se comprueba la viabilidad a través del estudio de pre-factibilidad. Primero, se elabora un estudio de mercado que permite cuantificar la demanda del proyecto a través del análisis de aspectos demográficos, psicográficos y económicos. Luego, se desarrolla el estudio técnico para localizar la planta de producción de galletas según el método de factores ponderados. Después, se selecciona el tamaño de planta de galletas a partir de un estudio de requerimiento de espacios y la cantidad de mano de obra óptima mediante el balance de línea. La última parte del proyecto desarrolla un estudio de inversiones para comprobar la viabilidad económica y financiera. La tesis plantea una alternativa de alimentación saludable como complemento alimenticio en la población limeña. Se concluye que existe demanda para el producto y se proyecta una demanda que incrementa 28% a lo largo de los 5 años de estudio. Finalmente, se demuestra que el proyecto es viable económica y financieramente al obtenerse valores positivos de VANE=S/.67,406 y VANF=S/.63,100; además que las tasas interés de retorno (TIRE= 23.8% y TIRF=29.4%) fueron mayores que el costo promedio de ponderado (WACC=12.8%) y el costo de oportunidad (COK=15.0%) respectivamente
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-05-30T20:59:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-05-30T20:59:21Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5987
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5987
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f89e868b-ad42-468c-bc4b-e459bb9535e6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70bf7e32-3209-453f-a04b-abcd22a455e6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0489a709-9845-47a0-9c0a-5aee66e617c6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8c2c7d3-afc5-4da2-b70b-8c26c2991c41/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49b5c48b-e6d6-415f-8b9a-85ce1f876314/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8daf2def-82d8-415b-88c9-56db976d3d9e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab8599c7-f325-47d9-b6e4-754971cbb2b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 062dde9aaf06bb20e6bf10f195d0780d
aef504c5fbc4d3898ec239b9098904d6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f94cfe3fe52fea2e07121b41af208fa8
fc78f8b02f29296ddc215cf1780afb7c
0a89725da141111784a9d5ab8c60ef91
a406ee02fdcb2c764cb8eb50e935a65a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737118452121600
spelling Quiroz Morales, Consuelo PatriciaAlmeyda Almeyda, Estefani Marie2015-05-30T20:59:21Z2015-05-30T20:59:21Z20152015-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/5987El Perú debe de explotar la riqueza de los granos andinos. Una oportunidad de lograrlo es a través de su empleo en la culinaria peruana. Los peruanos merecen mejorar su calidad alimentación en el tentempié diario y aminorar el consumo de productos con elevados azúcares, sales, grasa y casi nada de fibra. Los granos andinos (quinua, kiwicha y cañihua), se cultivan desde períodos pre- incas e incas. Estos granos cuentan con propiedades altamente nutritivas, ideales para incorporarlos en la alimentación diaria por las proteínas y aminoácidos esenciales con los que cuentan. Con la finalidad de fomentar la introducción de estos en la alimentación inter-diaria, el estudio busca producir y comercializar galletas a base de estos granos en Lima Metropolitana enfocado a los NSE B y C. Se escoge esta variable psicográfica porque allí se encuentran personas que presentan mayor aceptación de consumo a la materia prima principal del producto. Se comprueba la viabilidad a través del estudio de pre-factibilidad. Primero, se elabora un estudio de mercado que permite cuantificar la demanda del proyecto a través del análisis de aspectos demográficos, psicográficos y económicos. Luego, se desarrolla el estudio técnico para localizar la planta de producción de galletas según el método de factores ponderados. Después, se selecciona el tamaño de planta de galletas a partir de un estudio de requerimiento de espacios y la cantidad de mano de obra óptima mediante el balance de línea. La última parte del proyecto desarrolla un estudio de inversiones para comprobar la viabilidad económica y financiera. La tesis plantea una alternativa de alimentación saludable como complemento alimenticio en la población limeña. Se concluye que existe demanda para el producto y se proyecta una demanda que incrementa 28% a lo largo de los 5 años de estudio. Finalmente, se demuestra que el proyecto es viable económica y financieramente al obtenerse valores positivos de VANE=S/.67,406 y VANF=S/.63,100; además que las tasas interés de retorno (TIRE= 23.8% y TIRF=29.4%) fueron mayores que el costo promedio de ponderado (WACC=12.8%) y el costo de oportunidad (COK=15.0%) respectivamenteTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria de galletas--Estudios de factibilidadProyectos de inversión--EvaluaciónInvestigación de mercadosCereales--Procesamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de galletas a base de granos andinos en Lima Metropolitana enfocados a los niveles socieconómicos B y Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08699484https://orcid.org/0000-0002-6101-7266722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS.pdfALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS.pdfapplication/pdf18170222https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f89e868b-ad42-468c-bc4b-e459bb9535e6/download062dde9aaf06bb20e6bf10f195d0780dMD51trueAnonymousREADALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS_ANEXOS.pdfALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS_ANEXOS.pdfapplication/pdf21693096https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70bf7e32-3209-453f-a04b-abcd22a455e6/downloadaef504c5fbc4d3898ec239b9098904d6MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0489a709-9845-47a0-9c0a-5aee66e617c6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS.pdf.txtALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS.pdf.txtExtracted texttext/plain215057https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8c2c7d3-afc5-4da2-b70b-8c26c2991c41/downloadf94cfe3fe52fea2e07121b41af208fa8MD58falseAnonymousREADALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS_ANEXOS.pdf.txtALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain226492https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49b5c48b-e6d6-415f-8b9a-85ce1f876314/downloadfc78f8b02f29296ddc215cf1780afb7cMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS.pdf.jpgALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33141https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8daf2def-82d8-415b-88c9-56db976d3d9e/download0a89725da141111784a9d5ab8c60ef91MD59falseAnonymousREADALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS_ANEXOS.pdf.jpgALMEYDA_ESTEFANI_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_PRODUCCION_GALLETAS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33126https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab8599c7-f325-47d9-b6e4-754971cbb2b8/downloada406ee02fdcb2c764cb8eb50e935a65aMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/5987oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/59872025-03-12 18:17:14.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).