Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología
Descripción del Articulo
Esta tesis parte de un interés por estudiar el caso de Monumental Callao, una institución artística privada que pretende, a través del arte, transformar el barrio conflictivo en el que se sitúa. Partiendo de una reconstrucción de los distintos discursos artísticos y el modelo de participación que gu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15236 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monumental Callao Participación social--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Arte y estado--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Neoliberalismo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| id |
PUCP_38c372396ddf83b5c04b57eb537e980e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15236 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología |
| title |
Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología |
| spellingShingle |
Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología Eslava Jaime, Paula Monumental Callao Participación social--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Arte y estado--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Neoliberalismo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| title_short |
Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología |
| title_full |
Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología |
| title_fullStr |
Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología |
| title_full_unstemmed |
Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología |
| title_sort |
Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideología |
| author |
Eslava Jaime, Paula |
| author_facet |
Eslava Jaime, Paula |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gruber Narvaez, Stephan Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Eslava Jaime, Paula |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Monumental Callao Participación social--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Arte y estado--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Neoliberalismo--Perú |
| topic |
Monumental Callao Participación social--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Arte y estado--Perú--Callao (Provincia Constitucional) Neoliberalismo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| description |
Esta tesis parte de un interés por estudiar el caso de Monumental Callao, una institución artística privada que pretende, a través del arte, transformar el barrio conflictivo en el que se sitúa. Partiendo de una reconstrucción de los distintos discursos artísticos y el modelo de participación que guía al proyecto, la tesis tiene como objetivo revelar cierta dimensión constitutiva pero sistémicamente negada de la iniciativa que le permite operar y posicionarse eficazmente como institución artística, poniendo en evidencia en el proceso el caracter contingente de algunas de sus máximas. Esto se hará a través de una crítica de la ideología que penetre en los discursos y prácticas en relación tanto a su propuesta de institucionalidad artística como de desarrollo y política urbana. La tesis está estructurada en tres capítulos. El primer capítulo se ocupa de la dimensión normativa del proyecto para hacer visibles cuáles son las fuentes de legitimidad sobre las que descansa. El segundo se centra en los agentes artísticos que participan y estudia cuál es el modelo de organización y trabajo artístico que se generan. El tercero se enfoca en las relaciones entre los vecinos y Fugaz y busca esclarecer la operatividad del modelo de intervención político-social propuesto. En ellos se mostrará cómo los ideales y las prácticas enfocadas en promover el arte y la transformación social resultarán ideológicos en la medida en que no se reconocen como parte de la estructura más amplia que los acoge. Para ello se verá principalmente cómo el concepto de alternatividad a lo establecido resulta central, materializado en la reticencia del arte a su institucionalización (en manos del Estado, del mercado), la autonomía de la obra de arte respecto a su efectividad social, la ética del emprendedurismo o en la estética popular como vía de escape de la formalidad. Finalmente, se busca re-organizar la forma en la que se lee Monumental Callao reivindicándolo como parte de una cierta configuración institucional y política neoliberal que en los años recientes se ha desplegado de tal manera que ella misma genera la necesidad de que surjan proyectos como el suyo. Constituye así una versión más patente de un cierto funcionamiento institucional que a través de una precaria concepción de su rol en las relaciones sociales en las que está inserta y amparado en las ideas de alternatividad, reproduce ideológicamente el status quo y dificulta el poder imaginar formas de organización alternativas y más efectivas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-10-21T23:53:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-21T23:53:55Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-10-21T23:53:55Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019-06 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15236 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15236 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48dbebc8-34fd-46b3-ada2-bfef7e6e32a1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e653e4a-5a64-485e-9de5-8670bd50f2ae/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f06ea8b-65a4-4770-aacf-fb54d091ee70/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4aa5cad2-1cc1-4517-b668-7c5179c99519/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8351b570-bee2-4c3c-9e17-14756f8270e4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
42155515f71804f733b41221859175cc 25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 8812dc21bd6049c1f1444e2d80f7d12f 757363629a7746d77de269aece23d679 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736975027896320 |
| spelling |
Gruber Narvaez, Stephan OscarEslava Jaime, Paula2019-10-21T23:53:55Z2019-10-21T23:53:55Z2019-10-21T23:53:55Z2019-062019-10-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/15236Esta tesis parte de un interés por estudiar el caso de Monumental Callao, una institución artística privada que pretende, a través del arte, transformar el barrio conflictivo en el que se sitúa. Partiendo de una reconstrucción de los distintos discursos artísticos y el modelo de participación que guía al proyecto, la tesis tiene como objetivo revelar cierta dimensión constitutiva pero sistémicamente negada de la iniciativa que le permite operar y posicionarse eficazmente como institución artística, poniendo en evidencia en el proceso el caracter contingente de algunas de sus máximas. Esto se hará a través de una crítica de la ideología que penetre en los discursos y prácticas en relación tanto a su propuesta de institucionalidad artística como de desarrollo y política urbana. La tesis está estructurada en tres capítulos. El primer capítulo se ocupa de la dimensión normativa del proyecto para hacer visibles cuáles son las fuentes de legitimidad sobre las que descansa. El segundo se centra en los agentes artísticos que participan y estudia cuál es el modelo de organización y trabajo artístico que se generan. El tercero se enfoca en las relaciones entre los vecinos y Fugaz y busca esclarecer la operatividad del modelo de intervención político-social propuesto. En ellos se mostrará cómo los ideales y las prácticas enfocadas en promover el arte y la transformación social resultarán ideológicos en la medida en que no se reconocen como parte de la estructura más amplia que los acoge. Para ello se verá principalmente cómo el concepto de alternatividad a lo establecido resulta central, materializado en la reticencia del arte a su institucionalización (en manos del Estado, del mercado), la autonomía de la obra de arte respecto a su efectividad social, la ética del emprendedurismo o en la estética popular como vía de escape de la formalidad. Finalmente, se busca re-organizar la forma en la que se lee Monumental Callao reivindicándolo como parte de una cierta configuración institucional y política neoliberal que en los años recientes se ha desplegado de tal manera que ella misma genera la necesidad de que surjan proyectos como el suyo. Constituye así una versión más patente de un cierto funcionamiento institucional que a través de una precaria concepción de su rol en las relaciones sociales en las que está inserta y amparado en las ideas de alternatividad, reproduce ideológicamente el status quo y dificulta el poder imaginar formas de organización alternativas y más efectivas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Monumental CallaoParticipación social--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Arte y estado--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Neoliberalismo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Monumental Callao : institucionalidad artística contemporánea y cultura política neoliberal desde una lectura crítica de la ideologíainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales47483861https://orcid.org/0000-0003-2253-146209536398314317Vich Florez, Victor MiguelGruber Narvaez, Stephan OscarPatiño Rabines, Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALESLAVA_JAIME_PAULA_MONUMENTAL_CALLAO.pdfESLAVA_JAIME_PAULA_MONUMENTAL_CALLAO.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf895656https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48dbebc8-34fd-46b3-ada2-bfef7e6e32a1/download42155515f71804f733b41221859175ccMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e653e4a-5a64-485e-9de5-8670bd50f2ae/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f06ea8b-65a4-4770-aacf-fb54d091ee70/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILESLAVA_JAIME_PAULA_MONUMENTAL_CALLAO.pdf.jpgESLAVA_JAIME_PAULA_MONUMENTAL_CALLAO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15508https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4aa5cad2-1cc1-4517-b668-7c5179c99519/download8812dc21bd6049c1f1444e2d80f7d12fMD54falseAnonymousREADTEXTESLAVA_JAIME_PAULA_MONUMENTAL_CALLAO.pdf.txtESLAVA_JAIME_PAULA_MONUMENTAL_CALLAO.pdf.txtExtracted texttext/plain214657https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8351b570-bee2-4c3c-9e17-14756f8270e4/download757363629a7746d77de269aece23d679MD55falseAdministratorREAD2021-07-1420.500.12404/15236oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/152362025-03-12 17:40:58.173http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).