Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019
Descripción del Articulo
Las estadísticas de los hechos criminales de los años 2017 al 2019, captados en las cámaras de vídeo vigilancia de las diferentes municipalidades de Lima Metropolitana llegaron a un total de 776 casos de solicitudes de pericias de identificación facial, de los cuales, solamente se llegaron a resolve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21428 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policía Nacional (Perú) Video vigilancia--Perú--Lima Metropolitana Reconocimiento facial (Computación)--Perú--Lima Metropolitana Investigación criminal--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
PUCP_336befeb4886ff14b766cd9bf877e2f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21428 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019 |
title |
Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019 |
spellingShingle |
Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019 Llerena Yupanqui, José Elías Policía Nacional (Perú) Video vigilancia--Perú--Lima Metropolitana Reconocimiento facial (Computación)--Perú--Lima Metropolitana Investigación criminal--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019 |
title_full |
Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019 |
title_fullStr |
Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019 |
title_full_unstemmed |
Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019 |
title_sort |
Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019 |
author |
Llerena Yupanqui, José Elías |
author_facet |
Llerena Yupanqui, José Elías La Madrid Aliaga, Antonio Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
La Madrid Aliaga, Antonio Alfredo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Morales, Leónidas Lucas |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llerena Yupanqui, José Elías La Madrid Aliaga, Antonio Alfredo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Policía Nacional (Perú) Video vigilancia--Perú--Lima Metropolitana Reconocimiento facial (Computación)--Perú--Lima Metropolitana Investigación criminal--Perú--Lima Metropolitana |
topic |
Policía Nacional (Perú) Video vigilancia--Perú--Lima Metropolitana Reconocimiento facial (Computación)--Perú--Lima Metropolitana Investigación criminal--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
Las estadísticas de los hechos criminales de los años 2017 al 2019, captados en las cámaras de vídeo vigilancia de las diferentes municipalidades de Lima Metropolitana llegaron a un total de 776 casos de solicitudes de pericias de identificación facial, de los cuales, solamente se llegaron a resolver 28 casos, equivalente a solo el 3.6%, por la Sección de Reconocimiento Facial Digitalizado de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta situación resulta preocupante, debido a que se van incrementando los hechos delictivos captados por cámaras de vídeo vigilancia y que a la fecha no se han logrado obtener resultados positivos que permitan la identificación de los incriminados. De este modo, se identifica como problema público a la ineficaz identificación facial en la Sección de Reconocimiento Facial Digitalizado en Lima Metropolitana. A partir de ello, se identificaron tres causas: la deficiente gestión y uso de parámetros para la ubicación de las cámaras de vídeo vigilancia, la deficiente calidad de la imagen y la inapropiada gestión de los recursos humanos. En ese sentido, se plantea una solución innovadora para enfrentar el problema identificado, siendo esta la elaboración de una Guía que permita estandarizar las especificaciones técnicas y ubicación de las cámaras de video vigilancia, con el fin de mejorar la captura de imágenes que permita optimizar la labor del personal de peritos que laboran en la SECREFAD-DEPBIO-DIRCRI, lo cual contribuirá al esclarecimiento de ilícitos penales que se susciten en Lima. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-26T17:20:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-26T17:20:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21428 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21428 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00fb95ca-20ad-443a-a83f-870606aff03f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f59d3cb-6158-4567-b5a4-bbd374c6f2c0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcaf50b4-4ed7-405f-a8cd-519bfa55edb2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/835ff43a-0c2b-4719-b4fd-39d73d716bf4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ce4a9e1-eb50-40d4-a9b5-f35ed6e13431/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 550fa43df6fcf357699ad87829bf5b5e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d1d355b5f0b5a3939ed2e36343417e7b 3dcbd7a16f633cc0e0b237dfed7e6069 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736919260430336 |
spelling |
Ramos Morales, Leónidas LucasLlerena Yupanqui, José ElíasLa Madrid Aliaga, Antonio Alfredo2022-01-26T17:20:35Z2022-01-26T17:20:35Z20212022-01-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/21428Las estadísticas de los hechos criminales de los años 2017 al 2019, captados en las cámaras de vídeo vigilancia de las diferentes municipalidades de Lima Metropolitana llegaron a un total de 776 casos de solicitudes de pericias de identificación facial, de los cuales, solamente se llegaron a resolver 28 casos, equivalente a solo el 3.6%, por la Sección de Reconocimiento Facial Digitalizado de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta situación resulta preocupante, debido a que se van incrementando los hechos delictivos captados por cámaras de vídeo vigilancia y que a la fecha no se han logrado obtener resultados positivos que permitan la identificación de los incriminados. De este modo, se identifica como problema público a la ineficaz identificación facial en la Sección de Reconocimiento Facial Digitalizado en Lima Metropolitana. A partir de ello, se identificaron tres causas: la deficiente gestión y uso de parámetros para la ubicación de las cámaras de vídeo vigilancia, la deficiente calidad de la imagen y la inapropiada gestión de los recursos humanos. En ese sentido, se plantea una solución innovadora para enfrentar el problema identificado, siendo esta la elaboración de una Guía que permita estandarizar las especificaciones técnicas y ubicación de las cámaras de video vigilancia, con el fin de mejorar la captura de imágenes que permita optimizar la labor del personal de peritos que laboran en la SECREFAD-DEPBIO-DIRCRI, lo cual contribuirá al esclarecimiento de ilícitos penales que se susciten en Lima.The statistics of the criminal acts from the years 2017 to 2019, captured in the video surveillance cameras of the different municipalities of Metropolitan Lima, reached a total of 776 cases of requests for facial identification skills, of which only came to resolve 28 cases, equivalent to only 3.6%, by the Digitized Facial Recognition Section of the Criminalistics Directorate of the National Police of Peru (PNP). This situation is worrying, due to the fact that the criminal acts captured by video surveillance cameras are increasing and that to date no positive results have been obtained that allow the identification of the accused. In this way, ineffective facial identification in the Digitized Facial Recognition Section in Metropolitan Lima is identified as a public problem. From this, three causes were identified: poor management and use of parameters for the location of video surveillance cameras, poor image quality, and inappropriate human resource management. In this sense, an innovative solution is proposed to face the identified problem, this being the elaboration of a Guide that allows to standardize the technical specifications and location of video surveillance cameras, in order to improve the capture of images that allows optimizing the work of the expert staff who work in the SECREFAD-DEPBIO-DIRCRI, which will contribute to the clarification of criminal offenses that arise in Lima.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Video vigilancia--Perú--Lima MetropolitanaReconocimiento facial (Computación)--Perú--Lima MetropolitanaInvestigación criminal--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas44385069https://orcid.org/0000-0001-9285-29531019546743265413312048Yrivarren Lazo, Jorge LuisFahsbender Cespedes, Juan CarlosRamos Morales, Leónidas Lucashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/00fb95ca-20ad-443a-a83f-870606aff03f/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADORIGINALLLERENA_YUPANQUI_LA_MADRID_ALIAGA_GUIA_ESTANDARIZACION.pdfLLERENA_YUPANQUI_LA_MADRID_ALIAGA_GUIA_ESTANDARIZACION.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1687186https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f59d3cb-6158-4567-b5a4-bbd374c6f2c0/download550fa43df6fcf357699ad87829bf5b5eMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcaf50b4-4ed7-405f-a8cd-519bfa55edb2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLLERENA_YUPANQUI_LA_MADRID_ALIAGA_GUIA_ESTANDARIZACION.pdf.jpgLLERENA_YUPANQUI_LA_MADRID_ALIAGA_GUIA_ESTANDARIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24789https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/835ff43a-0c2b-4719-b4fd-39d73d716bf4/downloadd1d355b5f0b5a3939ed2e36343417e7bMD54falseAnonymousREADTEXTLLERENA_YUPANQUI_LA_MADRID_ALIAGA_GUIA_ESTANDARIZACION.pdf.txtLLERENA_YUPANQUI_LA_MADRID_ALIAGA_GUIA_ESTANDARIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain246962https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ce4a9e1-eb50-40d4-a9b5-f35ed6e13431/download3dcbd7a16f633cc0e0b237dfed7e6069MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21428oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/214282025-03-28 18:36:32.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).