Intervención articulada estatal para enfrentar el alto índice de niños y adolescentes entre los 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se ha planteado como problema público el alto índice de niños, niñas y adolescentes de 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020. Este problema público cuenta con un marco normativo int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31554 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo infantil--Perú--Lima Metropolitana Intervención del Estado--Perú--Lima Metropolitana Niños--Educación--Perú--Lima Metropolitana Servicios de salud infantil--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación se ha planteado como problema público el alto índice de niños, niñas y adolescentes de 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020. Este problema público cuenta con un marco normativo internacional y nacional, a través del cual el Estado protege al niño, niña y adolescente, asegurando además que ellos no se vean impedido de recibir educación por razones de índole económica. El problema publico materia de análisis es de gran magnitud, pues así lo demuestran los medios de comunicación y la información estadística que indica que más de 349,637 niños y adolescentes entre 05 a 13 años trabajan en promedio en Perú para generar alguna retribución económica entre los años 2012 hasta el 2020 (Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO). Este grave problema público cuenta con múltiples causas que lo generan, dentro de las cuales se ha elegido la causa de “insuficiente articulación de las diversas entidades del estado para prevenir, identificar, intervenir y eliminar el trabajo infantil” como causa relevante, sobre la cual se propone solucionar el problema público consistente en una intervención articulada de la ciudadanía y las diversas entidades públicas, a efectos de prevenir, identificar, intervenir articuladamente el trabajo infantil, a fin de reducirlo y eliminarlo. Esta intervención articulada del gobierno local y las diversas entidades del gobierno central se realizan, de acuerdo con sus competencias, busca brindar servicios públicos como educación, salud m entre otros a los NNA de 05 a 13 años que trabajan en Lima metropolitana y a sus familias, través de tres componentes. El primer componente es la prevención, en el cual se propone que mediante campañas de comunicación se promueva la sensibilización de los padres de los NNA que trabajan y de la sociedad civil frente a este flagelo, incentivando a denunciar dichos actos. El segundo componente es la identificación e intervención articulada de diversos actores estatales liderada por el municipio a través de la DEMUNA, derivando los casos de NNA trabajando detectados a las instancias competentes, a fin de brindar los servicios públicos correspondientes y finalmente el ultimo componente, consiste en realizar un seguimiento articulado de los casos detectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).