Intervención articulada estatal para enfrentar el alto índice de niños y adolescentes entre los 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se ha planteado como problema público el alto índice de niños, niñas y adolescentes de 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020. Este problema público cuenta con un marco normativo int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Palacios, Andrés Elías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo infantil--Perú--Lima Metropolitana
Intervención del Estado--Perú--Lima Metropolitana
Niños--Educación--Perú--Lima Metropolitana
Servicios de salud infantil--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_0159308fa069c4c62c346ba57e0eca95
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31554
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Intervención articulada estatal para enfrentar el alto índice de niños y adolescentes entre los 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020
title Intervención articulada estatal para enfrentar el alto índice de niños y adolescentes entre los 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020
spellingShingle Intervención articulada estatal para enfrentar el alto índice de niños y adolescentes entre los 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020
Soria Palacios, Andrés Elías
Trabajo infantil--Perú--Lima Metropolitana
Intervención del Estado--Perú--Lima Metropolitana
Niños--Educación--Perú--Lima Metropolitana
Servicios de salud infantil--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Intervención articulada estatal para enfrentar el alto índice de niños y adolescentes entre los 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020
title_full Intervención articulada estatal para enfrentar el alto índice de niños y adolescentes entre los 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020
title_fullStr Intervención articulada estatal para enfrentar el alto índice de niños y adolescentes entre los 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020
title_full_unstemmed Intervención articulada estatal para enfrentar el alto índice de niños y adolescentes entre los 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020
title_sort Intervención articulada estatal para enfrentar el alto índice de niños y adolescentes entre los 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020
author Soria Palacios, Andrés Elías
author_facet Soria Palacios, Andrés Elías
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Morales, Leonidas Lucas
dc.contributor.author.fl_str_mv Soria Palacios, Andrés Elías
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo infantil--Perú--Lima Metropolitana
Intervención del Estado--Perú--Lima Metropolitana
Niños--Educación--Perú--Lima Metropolitana
Servicios de salud infantil--Perú--Lima Metropolitana
topic Trabajo infantil--Perú--Lima Metropolitana
Intervención del Estado--Perú--Lima Metropolitana
Niños--Educación--Perú--Lima Metropolitana
Servicios de salud infantil--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Este trabajo de investigación se ha planteado como problema público el alto índice de niños, niñas y adolescentes de 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020. Este problema público cuenta con un marco normativo internacional y nacional, a través del cual el Estado protege al niño, niña y adolescente, asegurando además que ellos no se vean impedido de recibir educación por razones de índole económica. El problema publico materia de análisis es de gran magnitud, pues así lo demuestran los medios de comunicación y la información estadística que indica que más de 349,637 niños y adolescentes entre 05 a 13 años trabajan en promedio en Perú para generar alguna retribución económica entre los años 2012 hasta el 2020 (Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO). Este grave problema público cuenta con múltiples causas que lo generan, dentro de las cuales se ha elegido la causa de “insuficiente articulación de las diversas entidades del estado para prevenir, identificar, intervenir y eliminar el trabajo infantil” como causa relevante, sobre la cual se propone solucionar el problema público consistente en una intervención articulada de la ciudadanía y las diversas entidades públicas, a efectos de prevenir, identificar, intervenir articuladamente el trabajo infantil, a fin de reducirlo y eliminarlo. Esta intervención articulada del gobierno local y las diversas entidades del gobierno central se realizan, de acuerdo con sus competencias, busca brindar servicios públicos como educación, salud m entre otros a los NNA de 05 a 13 años que trabajan en Lima metropolitana y a sus familias, través de tres componentes. El primer componente es la prevención, en el cual se propone que mediante campañas de comunicación se promueva la sensibilización de los padres de los NNA que trabajan y de la sociedad civil frente a este flagelo, incentivando a denunciar dichos actos. El segundo componente es la identificación e intervención articulada de diversos actores estatales liderada por el municipio a través de la DEMUNA, derivando los casos de NNA trabajando detectados a las instancias competentes, a fin de brindar los servicios públicos correspondientes y finalmente el ultimo componente, consiste en realizar un seguimiento articulado de los casos detectados.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-15T15:03:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/31554
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/31554
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9e68522-f1fa-404e-851f-a586a9184cfa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6228f98-b033-4d04-a3b6-6e2e0189efbf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/030ae8cb-46b5-4a0a-a7d1-5927b03122c3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61eade7f-cec0-4236-a75f-883e3b824c5d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/931cd93e-6422-49e0-a414-21c43b5537f0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18472163-2dce-4612-ba0a-15a7ad9d59ca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c3e1e89-9e3b-4da1-94ba-216d52d8f662/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51042b0d-d920-46f0-9815-42c60b0a57dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d009bb359c8af86f81351527c667237
bf7d5849d9feb4cb59e4e90f2abeeb8d
29566c19d6c029587e3c8492ea72c569
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
fb9810d479ac43c67470cec328102499
e57a63e260993bed196faa22e6095ae1
329b640b2ac38cd8e6fdeb8daa6736a1
f96cb8f62d17649897302f35976ab1fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1841712737644707840
spelling Ramos Morales, Leonidas LucasSoria Palacios, Andrés Elías2025-08-15T15:03:08Z20252025-08-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/31554Este trabajo de investigación se ha planteado como problema público el alto índice de niños, niñas y adolescentes de 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020. Este problema público cuenta con un marco normativo internacional y nacional, a través del cual el Estado protege al niño, niña y adolescente, asegurando además que ellos no se vean impedido de recibir educación por razones de índole económica. El problema publico materia de análisis es de gran magnitud, pues así lo demuestran los medios de comunicación y la información estadística que indica que más de 349,637 niños y adolescentes entre 05 a 13 años trabajan en promedio en Perú para generar alguna retribución económica entre los años 2012 hasta el 2020 (Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO). Este grave problema público cuenta con múltiples causas que lo generan, dentro de las cuales se ha elegido la causa de “insuficiente articulación de las diversas entidades del estado para prevenir, identificar, intervenir y eliminar el trabajo infantil” como causa relevante, sobre la cual se propone solucionar el problema público consistente en una intervención articulada de la ciudadanía y las diversas entidades públicas, a efectos de prevenir, identificar, intervenir articuladamente el trabajo infantil, a fin de reducirlo y eliminarlo. Esta intervención articulada del gobierno local y las diversas entidades del gobierno central se realizan, de acuerdo con sus competencias, busca brindar servicios públicos como educación, salud m entre otros a los NNA de 05 a 13 años que trabajan en Lima metropolitana y a sus familias, través de tres componentes. El primer componente es la prevención, en el cual se propone que mediante campañas de comunicación se promueva la sensibilización de los padres de los NNA que trabajan y de la sociedad civil frente a este flagelo, incentivando a denunciar dichos actos. El segundo componente es la identificación e intervención articulada de diversos actores estatales liderada por el municipio a través de la DEMUNA, derivando los casos de NNA trabajando detectados a las instancias competentes, a fin de brindar los servicios públicos correspondientes y finalmente el ultimo componente, consiste en realizar un seguimiento articulado de los casos detectados.This research work has raised as a public problem the high rate of children and adolescents aged 5 to 13 years engaged in child labor in the city of Lima in the period from 2012 to 2020. This public problem has an international and national regulatory framework, through which the State protects children and adolescents, also ensuring that they are not prevented from receiving education for economic reasons. The public problem subject to analysis is of great magnitude, as this is demonstrated by the media and statistical information that indicates that more than 349,637 children and adolescents between 05- and 13-years old work on average in Peru to generate some economic remuneration between the years 2012 and 2020 (National Household Survey - ENAHO). This serious public problem has multiple causes that generate it, among which the cause of "insufficient articulation of the various state entities to prevent, identify, intervene and eliminate child labor" has been chosen as a relevant cause, on which it is proposed to solve the public problem consisting of an articulated intervention of citizens and the various public entities, in order to prevent, identify, and articulately intervene in child labor, in order to reduce and eliminate it. This articulated intervention of the local government and the various central government entities is carried out, in accordance with their competencies, seeking to provide public services such as education, health, among others, to children and adolescents from 05 to 13 years old who work in Lima metropolitana and their families, through three components. The first component is prevention, in which it is proposed that communication campaigns promote awareness among parents of working children and adolescents and civil society regarding this scourge, encouraging them to report such acts. The second component is the identification and articulated intervention of various state actors led by the municipality through DEMUNA, referring the detected cases of children and adolescents working to the competent authorities, in order to provide the corresponding public services and finally the last component consists of carrying out an articulated follow-up of the detected cases.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Trabajo infantil--Perú--Lima MetropolitanaIntervención del Estado--Perú--Lima MetropolitanaNiños--Educación--Perú--Lima MetropolitanaServicios de salud infantil--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Intervención articulada estatal para enfrentar el alto índice de niños y adolescentes entre los 05 a 13 años dedicados al trabajo infantil en Lima Metropolitana en el período comprendido entre el año 2012 hasta el año 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGobierno y Políticas Públicas44385069https://orcid.org/0000-0001-9285-295341655968312048Ballen Tallada, MarianaRamos Morales, Leonidas LucasAlban Ramirez, Carlos Estuardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_INTERVENCION_ARTICULADA.pdfSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_INTERVENCION_ARTICULADA.pdfTexto completoapplication/pdf1058345https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9e68522-f1fa-404e-851f-a586a9184cfa/download1d009bb359c8af86f81351527c667237MD51trueAnonymousREADSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_T.pdfSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19646172https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e6228f98-b033-4d04-a3b6-6e2e0189efbf/downloadbf7d5849d9feb4cb59e4e90f2abeeb8dMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/030ae8cb-46b5-4a0a-a7d1-5927b03122c3/download29566c19d6c029587e3c8492ea72c569MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/61eade7f-cec0-4236-a75f-883e3b824c5d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_INTERVENCION_ARTICULADA.pdf.txtSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_INTERVENCION_ARTICULADA.pdf.txtExtracted texttext/plain261946https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/931cd93e-6422-49e0-a414-21c43b5537f0/downloadfb9810d479ac43c67470cec328102499MD55falseAnonymousREADdgastelu@pucp.peREADSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_T.pdf.txtSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_T.pdf.txtExtracted texttext/plain18978https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/18472163-2dce-4612-ba0a-15a7ad9d59ca/downloade57a63e260993bed196faa22e6095ae1MD57falseAdministratorREADdgastelu@pucp.peREADTHUMBNAILSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_INTERVENCION_ARTICULADA.pdf.jpgSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_INTERVENCION_ARTICULADA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11366https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c3e1e89-9e3b-4da1-94ba-216d52d8f662/download329b640b2ac38cd8e6fdeb8daa6736a1MD56falseAnonymousREADdgastelu@pucp.peREADSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_T.pdf.jpgSORIA_PALACIOS_ANDRES_ELIAS_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14397https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/51042b0d-d920-46f0-9815-42c60b0a57dd/downloadf96cb8f62d17649897302f35976ab1faMD58falseAdministratorREADdgastelu@pucp.peREAD20.500.12404/31554oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/315542025-08-18 08:53:57.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.873226
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).