Tinkuy: Transformación Comunitaria a través del Canto con Mujeres Socias de ANFASEP
Descripción del Articulo
Este trabajo describe una experiencia de investigación acción participativa (IAP) a través del canto con un grupo de mujeres de la Asociación Nacional de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) en el escenario postconflicto armado interno actual. El objetivo fue potenciar procesos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30821 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología social--Perú--Ayacucho Víctimas de la violencia--Perú--Ayacucho Violencia política--Perú--Ayacucho Psicología comunitaria--Perú--Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
PUCP_2c644285ba61c1f08f24cc2779a3805c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30821 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tinkuy: Transformación Comunitaria a través del Canto con Mujeres Socias de ANFASEP |
title |
Tinkuy: Transformación Comunitaria a través del Canto con Mujeres Socias de ANFASEP |
spellingShingle |
Tinkuy: Transformación Comunitaria a través del Canto con Mujeres Socias de ANFASEP Neyra Quijandría, Claudia Paola Psicología social--Perú--Ayacucho Víctimas de la violencia--Perú--Ayacucho Violencia política--Perú--Ayacucho Psicología comunitaria--Perú--Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Tinkuy: Transformación Comunitaria a través del Canto con Mujeres Socias de ANFASEP |
title_full |
Tinkuy: Transformación Comunitaria a través del Canto con Mujeres Socias de ANFASEP |
title_fullStr |
Tinkuy: Transformación Comunitaria a través del Canto con Mujeres Socias de ANFASEP |
title_full_unstemmed |
Tinkuy: Transformación Comunitaria a través del Canto con Mujeres Socias de ANFASEP |
title_sort |
Tinkuy: Transformación Comunitaria a través del Canto con Mujeres Socias de ANFASEP |
author |
Neyra Quijandría, Claudia Paola |
author_facet |
Neyra Quijandría, Claudia Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goncalves de Freitas, Maribel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Neyra Quijandría, Claudia Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología social--Perú--Ayacucho Víctimas de la violencia--Perú--Ayacucho Violencia política--Perú--Ayacucho Psicología comunitaria--Perú--Ayacucho |
topic |
Psicología social--Perú--Ayacucho Víctimas de la violencia--Perú--Ayacucho Violencia política--Perú--Ayacucho Psicología comunitaria--Perú--Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
Este trabajo describe una experiencia de investigación acción participativa (IAP) a través del canto con un grupo de mujeres de la Asociación Nacional de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) en el escenario postconflicto armado interno actual. El objetivo fue potenciar procesos de transformación comunitaria por medio de la participación en un espacio de acompañamiento psicosocial comunitario a través del canto, llamado Tinkuy (Encuentro en castellano). La IAP se llevó a cabo entre marzo de 2018 y febrero de 2019. Las participantes del estudio fueron 11 mujeres ayacuchanas entre los 53 y los 73 años, familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno (CAI) peruano y cantantes por afición. Junto con la investigadora, luego de la fase de familiarización, se reunieron mensualmente a lo largo de seis meses para desarrollar técnica vocal para el canto y reflexionar sobre los afectos movilizados en ellas al cantar. Las estrategias de acción y coconstrucción del conocimiento fueron tres: el conjunto de acciones y reflexiones compartidas dentro del espacio de acompañamiento psicosocial, las entrevistas individuales y la observación participante. Se utilizó el análisis de contenido temático (Braun & Clarke, 2006; Clarke & Braun, 2017; Merlino, 2021), que permitió abstraer patrones de significado o temas para darle sentido a la información recogida. Los resultados de la IAP dan cuenta de que Tinkuy se convirtió en un dispositivo para la transformación, porque, dentro del marco cultural andino, cantar posee valor como acción comunitaria. Es dentro de ese marco que el espacio de acompañamiento psicosocial comunitario Tinkuy puede constituir un espacio potencial (Winnicott, 1982) para la creación y recreación intrapersonal, interpersonal y comunitaria. Es en el encuentro dinámico de esas tres instancias que se fomentan el fortalecimiento y la transformación. Se espera que los resultados puedan incidir en la generación de propuestas de acompañamiento psicosocial comunitario creativas y centradas en los propios recursos de la población; de esa manera, podrá contribuirse a la reconstrucción de tejidos personales y colectivos resquebrajados por la violencia. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-16T22:06:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30821 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30821 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a324745b-2184-40f1-8e74-c45b5b1b9deb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce989038-9017-4871-a625-50eb1a46e3a2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a75eaa52-5ae3-49f7-ade5-ad492f406c46/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4b21067-e1e3-4408-9f5a-10a377fd3467/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c40adb07-4e9d-4289-a9c5-ca4bfb52e4d4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d374ac34-1c93-4aaf-a976-68813abb7e49/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b6fa31b-6eb0-413d-80a4-756793eac2dd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d4fb949-8d04-4fa9-83af-c0c2a682c5b1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e5b4da3-3463-4fc5-bc22-15d2a03c4d5b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5451a693-e34b-4ea4-91a6-5a466864e3bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3d803f84401eff7ad10d7ec148d6438 93b8bd0910f9c011a516e5191372a80f 85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 f2606d41e5e8e7f4686116cb31f25ecf 5cc883b11ff86e2cd681914bd4a8b8ad 0e2a4befa5f39337c93dac0152699822 f9b653a6c33910b28715b681ee81ebad cf86e2c120c26f516befccf5e35f78cb 4ad390391bd48f233af92ddaf6990c1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1837273477385551872 |
spelling |
Goncalves de Freitas, MaribelNeyra Quijandría, Claudia Paola2025-05-16T22:06:36Z20252025-05-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/30821Este trabajo describe una experiencia de investigación acción participativa (IAP) a través del canto con un grupo de mujeres de la Asociación Nacional de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) en el escenario postconflicto armado interno actual. El objetivo fue potenciar procesos de transformación comunitaria por medio de la participación en un espacio de acompañamiento psicosocial comunitario a través del canto, llamado Tinkuy (Encuentro en castellano). La IAP se llevó a cabo entre marzo de 2018 y febrero de 2019. Las participantes del estudio fueron 11 mujeres ayacuchanas entre los 53 y los 73 años, familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno (CAI) peruano y cantantes por afición. Junto con la investigadora, luego de la fase de familiarización, se reunieron mensualmente a lo largo de seis meses para desarrollar técnica vocal para el canto y reflexionar sobre los afectos movilizados en ellas al cantar. Las estrategias de acción y coconstrucción del conocimiento fueron tres: el conjunto de acciones y reflexiones compartidas dentro del espacio de acompañamiento psicosocial, las entrevistas individuales y la observación participante. Se utilizó el análisis de contenido temático (Braun & Clarke, 2006; Clarke & Braun, 2017; Merlino, 2021), que permitió abstraer patrones de significado o temas para darle sentido a la información recogida. Los resultados de la IAP dan cuenta de que Tinkuy se convirtió en un dispositivo para la transformación, porque, dentro del marco cultural andino, cantar posee valor como acción comunitaria. Es dentro de ese marco que el espacio de acompañamiento psicosocial comunitario Tinkuy puede constituir un espacio potencial (Winnicott, 1982) para la creación y recreación intrapersonal, interpersonal y comunitaria. Es en el encuentro dinámico de esas tres instancias que se fomentan el fortalecimiento y la transformación. Se espera que los resultados puedan incidir en la generación de propuestas de acompañamiento psicosocial comunitario creativas y centradas en los propios recursos de la población; de esa manera, podrá contribuirse a la reconstrucción de tejidos personales y colectivos resquebrajados por la violencia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Psicología social--Perú--AyacuchoVíctimas de la violencia--Perú--AyacuchoViolencia política--Perú--AyacuchoPsicología comunitaria--Perú--Ayacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Tinkuy: Transformación Comunitaria a través del Canto con Mujeres Socias de ANFASEPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitaria001785724https://orcid.org/0000-0002-8522-580110735934313287Velazquez Castro, Tesania EvaGoncalves De Freitas, Maribel Del CarmenRivera Holguin, Miryam Rebecahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNEYRA_QUIJANDRÍA_CLAUDIA_PAOLA_01.07.25 - 2.pdfTexto completoapplication/pdf1770765https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a324745b-2184-40f1-8e74-c45b5b1b9deb/downloadf3d803f84401eff7ad10d7ec148d6438MD59trueAnonymousREADNEYRA_QUIJANDRIA_CLAUDIA_PAOLA_T.pdfNEYRA_QUIJANDRIA_CLAUDIA_PAOLA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf25824297https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ce989038-9017-4871-a625-50eb1a46e3a2/download93b8bd0910f9c011a516e5191372a80fMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a75eaa52-5ae3-49f7-ade5-ad492f406c46/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4b21067-e1e3-4408-9f5a-10a377fd3467/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTNEYRA_QUIJANDRIA_CLAUDIA_PAOLA.pdf.txtNEYRA_QUIJANDRIA_CLAUDIA_PAOLA.pdf.txtExtracted texttext/plain314431https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c40adb07-4e9d-4289-a9c5-ca4bfb52e4d4/downloadf2606d41e5e8e7f4686116cb31f25ecfMD55falseAnonymousREADNEYRA_QUIJANDRIA_CLAUDIA_PAOLA_T.pdf.txtNEYRA_QUIJANDRIA_CLAUDIA_PAOLA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain21769https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d374ac34-1c93-4aaf-a976-68813abb7e49/download5cc883b11ff86e2cd681914bd4a8b8adMD57falseAdministratorREADNEYRA_QUIJANDRÍA_CLAUDIA_PAOLA_01.07.25 - 2.pdf.txtNEYRA_QUIJANDRÍA_CLAUDIA_PAOLA_01.07.25 - 2.pdf.txtExtracted texttext/plain313046https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8b6fa31b-6eb0-413d-80a4-756793eac2dd/download0e2a4befa5f39337c93dac0152699822MD511falseAnonymousREADTHUMBNAILNEYRA_QUIJANDRÍA_CLAUDIA_PAOLA_01.07.25.pdf.jpgimage/jpeg62205https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2d4fb949-8d04-4fa9-83af-c0c2a682c5b1/downloadf9b653a6c33910b28715b681ee81ebadMD510falseAnonymousREADNEYRA_QUIJANDRIA_CLAUDIA_PAOLA_T.pdf.jpgNEYRA_QUIJANDRIA_CLAUDIA_PAOLA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3e5b4da3-3463-4fc5-bc22-15d2a03c4d5b/downloadcf86e2c120c26f516befccf5e35f78cbMD58falseAdministratorREADNEYRA_QUIJANDRÍA_CLAUDIA_PAOLA_01.07.25 - 2.pdf.jpgNEYRA_QUIJANDRÍA_CLAUDIA_PAOLA_01.07.25 - 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11118https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5451a693-e34b-4ea4-91a6-5a466864e3bc/download4ad390391bd48f233af92ddaf6990c1cMD512falseAnonymousREAD20.500.12404/30821oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/308212025-07-09 13:16:10.057http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).