Control y resistencias en el proceso de trabajo emocional e interactivo en pollerías de Lima

Descripción del Articulo

Dada la incorporación de elementos subjetivos del trabajador como parte del proceso de trabajo en lugares de servicio, nos interesa saber cómo los mecanismos de control que los restaurantes tienen sobre estos aspectos emocionales e interactivos del trabajo afectan la forma como los trabajadores desp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez León, Adrián Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29484
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29484
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ambiente de trabajo--Aspectos sociológicos
Sociología del trabajo
Emociones--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id PUCP_2b60961702d636f9cf50070eb41568fe
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29484
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Control y resistencias en el proceso de trabajo emocional e interactivo en pollerías de Lima
title Control y resistencias en el proceso de trabajo emocional e interactivo en pollerías de Lima
spellingShingle Control y resistencias en el proceso de trabajo emocional e interactivo en pollerías de Lima
Suárez León, Adrián Fabricio
Ambiente de trabajo--Aspectos sociológicos
Sociología del trabajo
Emociones--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Control y resistencias en el proceso de trabajo emocional e interactivo en pollerías de Lima
title_full Control y resistencias en el proceso de trabajo emocional e interactivo en pollerías de Lima
title_fullStr Control y resistencias en el proceso de trabajo emocional e interactivo en pollerías de Lima
title_full_unstemmed Control y resistencias en el proceso de trabajo emocional e interactivo en pollerías de Lima
title_sort Control y resistencias en el proceso de trabajo emocional e interactivo en pollerías de Lima
author Suárez León, Adrián Fabricio
author_facet Suárez León, Adrián Fabricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sulmont Haak, David José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez León, Adrián Fabricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ambiente de trabajo--Aspectos sociológicos
Sociología del trabajo
Emociones--Aspectos sociales
topic Ambiente de trabajo--Aspectos sociológicos
Sociología del trabajo
Emociones--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Dada la incorporación de elementos subjetivos del trabajador como parte del proceso de trabajo en lugares de servicio, nos interesa saber cómo los mecanismos de control que los restaurantes tienen sobre estos aspectos emocionales e interactivos del trabajo afectan la forma como los trabajadores despliegan emociones como parte de su proceso de trabajo. Además, se busca analizar los diferentes tipos de resistencia que los trabajadores pueden generar como parte de este proceso. Para esto, se analizarán a tres pollerías de Pueblo Libre, cada una con formas diferentes de aproximarse al trato con el cliente, y a sus trabajadores. Las teorías que usamos son principalmente la del Trabajo Emocional y la de los Trabajos No Clásicos, utilizando también elementos de la Labour Process Theory. Para recopilar la información necesaria para este trabajo, se utilizan entrevistas no estructuradas y observación encubierta, así como información conseguida en páginas en línea, manuales y otros medios de información oficial del restaurante. Finalmente, una de nuestras principales conclusiones es que el trabajo emocional que desplieguen los trabajadores va a verse marcado, en gran medida, con la capacidad que tengan los empleadores para generar consenso por parte de los trabajadores con los parámetros establecidos para la interacción con el cliente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T16:10:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T16:10:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2024-12-31
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29484
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29484
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91abed14-2f96-4e3f-a823-2d51433683b8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3a72be9-9c89-4eab-8f05-3af860588ffe/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01152651-55b7-4ade-a8a7-1a287de54969/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93acdbe3-8ff3-48e3-84eb-0d9fe3c4db33/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e8bd326-d2ea-40fd-a23a-7557e28bc95a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d34b1ddc-7f19-4ade-890c-5bb8bf639a77/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edb5db14-78a9-41a4-8189-034445bc312e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96928459-5f20-491b-a526-1fd6325ce447/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c0d021921bf1d7903c1db054019dfc52
808bd6917ee1f1fd6fdfe6abc88bae19
1513624e52685bc1a4f8cc5b27d955f9
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a7d0559558672bda8962eb79505ad25e
e02fb13b7b78771464aceab1eb31a30b
02cd6455fe2e84e0e5fc2665cf198c12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737070018396160
spelling Sulmont Haak, David José AntonioSuárez León, Adrián Fabricio2024-11-21T16:10:05Z2024-11-21T16:10:05Z20242024-11-212024-12-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/29484Dada la incorporación de elementos subjetivos del trabajador como parte del proceso de trabajo en lugares de servicio, nos interesa saber cómo los mecanismos de control que los restaurantes tienen sobre estos aspectos emocionales e interactivos del trabajo afectan la forma como los trabajadores despliegan emociones como parte de su proceso de trabajo. Además, se busca analizar los diferentes tipos de resistencia que los trabajadores pueden generar como parte de este proceso. Para esto, se analizarán a tres pollerías de Pueblo Libre, cada una con formas diferentes de aproximarse al trato con el cliente, y a sus trabajadores. Las teorías que usamos son principalmente la del Trabajo Emocional y la de los Trabajos No Clásicos, utilizando también elementos de la Labour Process Theory. Para recopilar la información necesaria para este trabajo, se utilizan entrevistas no estructuradas y observación encubierta, así como información conseguida en páginas en línea, manuales y otros medios de información oficial del restaurante. Finalmente, una de nuestras principales conclusiones es que el trabajo emocional que desplieguen los trabajadores va a verse marcado, en gran medida, con la capacidad que tengan los empleadores para generar consenso por parte de los trabajadores con los parámetros establecidos para la interacción con el cliente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Ambiente de trabajo--Aspectos sociológicosSociología del trabajoEmociones--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Control y resistencias en el proceso de trabajo emocional e interactivo en pollerías de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología07975376https://orcid.org/0000-0001-6088-886375205227314086Bobadilla Díaz, Percy AlbertoPereyra Cáceres, OmarSulmont Haak, David José Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO.pdfSUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO.pdfTexto completoapplication/pdf710360https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91abed14-2f96-4e3f-a823-2d51433683b8/downloadc0d021921bf1d7903c1db054019dfc52MD51trueAnonymousREAD2024-12-31SUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO_F.pdfSUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf243990https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a3a72be9-9c89-4eab-8f05-3af860588ffe/download808bd6917ee1f1fd6fdfe6abc88bae19MD52falseAnonymousREAD2500-01-01SUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO_T.pdfSUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf11942187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/01152651-55b7-4ade-a8a7-1a287de54969/download1513624e52685bc1a4f8cc5b27d955f9MD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93acdbe3-8ff3-48e3-84eb-0d9fe3c4db33/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0e8bd326-d2ea-40fd-a23a-7557e28bc95a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILSUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO.pdf.jpgSUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16644https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d34b1ddc-7f19-4ade-890c-5bb8bf639a77/downloada7d0559558672bda8962eb79505ad25eMD56falseAnonymousREADSUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO_F.pdf.jpgSUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21367https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edb5db14-78a9-41a4-8189-034445bc312e/downloade02fb13b7b78771464aceab1eb31a30bMD57falseAnonymousREAD2500-01-01SUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO_T.pdf.jpgSUAREZ_LEON_ADRIAN_FABRICIO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12111https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96928459-5f20-491b-a526-1fd6325ce447/download02cd6455fe2e84e0e5fc2665cf198c12MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29484oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/294842025-01-30 12:08:51.23http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).