La producción del diagnóstico en usuarios/as de salud mental con padecimientos de difícil clasificación: un estado de la cuestión orientado hacia el estudio de la práctica psiquiátrica peruana desde la sociología del conocimiento

Descripción del Articulo

Si bien es cierto que los estudios en torno a la salud mental en el Perú se presentan en variedad (Claux, 2018), varios de estos no se focalizan en la práctica de diagnosis psiquiátrica que es propia de este campo médico y que es ejercida por determinados profesionales. Esta dinámica, lejos de que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellatin Torres, Jorge Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades mentales--Diagnóstico--Perú
Salud mental--Aspectos sociológicos--Perú
Psiquiatría social--Perú
Sociología del conocimiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Si bien es cierto que los estudios en torno a la salud mental en el Perú se presentan en variedad (Claux, 2018), varios de estos no se focalizan en la práctica de diagnosis psiquiátrica que es propia de este campo médico y que es ejercida por determinados profesionales. Esta dinámica, lejos de que sea una simple actividad de etiquetado, implica varios procesos socio epistémicos con los cuales los especialistas pretenden, a partir del ejercicio colectivo de su práctica clínica, dotar de inteligibilidad a los padecimientos subjetivos de diferentes personas y organizar a las mismas dentro de diversas lógicas institucionales (Rose, 2019). Así, asignar un diagnóstico supone un proceso en el cual los psiquiatras pretenden dotar de sentido a eventos considerados como sintomáticos en base a categorías y sistemas de clasificación profesionalmente compartidos. Sin embargo, cabe preguntarse qué es lo que sucede cuando, a los ojos de la comunidad psiquiátrica, se presenta algún caso clínico incierto o anómalo, es decir, que debido a su dificultad clasificatoria desborde y/o desafíe legitimidad de las categorías médicas destinadas a otorgar certidumbre ontológica y epistémica (Pickersgill, 2011) sobre lo que padece el “paciente”. En base a una revisión de literatura en la que converge la sociología del conocimiento, la sociología de la ciencia y la sociología médica, el presente estado de la cuestión pretende justificar la relevancia indagatoria de un proyecto de investigación enfocado en analizar lo descrito: de qué manera, desde el contexto psiquiátrico-profesional peruano, se elaboran diagnósticos en usuarios de salud mental cuyos cuadros clínicos sean considerados de difícil clasificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).