Análisis comparativo de la estabilización de taludes mediante el uso de muros anclados y calzaduras en la construcción de edificaciones

Descripción del Articulo

En este trabajo se desarrolló un análisis comparativo entre dos procedimientos usados para la estabilización de taludes, uno corresponde al uso de calzaduras y el otro al de muros anclados. El estudio parte haciendo una breve introducción en donde se describe la normativa vigente y se presentan las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabellos Gavidia, Gustavo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4937
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros de contención
Cimentaciones
Taludes (Mecánica de suelos)
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_27839f31e8df424fcb6e63c1ec4a339d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4937
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis comparativo de la estabilización de taludes mediante el uso de muros anclados y calzaduras en la construcción de edificaciones
title Análisis comparativo de la estabilización de taludes mediante el uso de muros anclados y calzaduras en la construcción de edificaciones
spellingShingle Análisis comparativo de la estabilización de taludes mediante el uso de muros anclados y calzaduras en la construcción de edificaciones
Cabellos Gavidia, Gustavo Adolfo
Muros de contención
Cimentaciones
Taludes (Mecánica de suelos)
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis comparativo de la estabilización de taludes mediante el uso de muros anclados y calzaduras en la construcción de edificaciones
title_full Análisis comparativo de la estabilización de taludes mediante el uso de muros anclados y calzaduras en la construcción de edificaciones
title_fullStr Análisis comparativo de la estabilización de taludes mediante el uso de muros anclados y calzaduras en la construcción de edificaciones
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la estabilización de taludes mediante el uso de muros anclados y calzaduras en la construcción de edificaciones
title_sort Análisis comparativo de la estabilización de taludes mediante el uso de muros anclados y calzaduras en la construcción de edificaciones
author Cabellos Gavidia, Gustavo Adolfo
author_facet Cabellos Gavidia, Gustavo Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Brioso Lescano, Xavier Max
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabellos Gavidia, Gustavo Adolfo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Muros de contención
Cimentaciones
Taludes (Mecánica de suelos)
Industria de la construcción
topic Muros de contención
Cimentaciones
Taludes (Mecánica de suelos)
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En este trabajo se desarrolló un análisis comparativo entre dos procedimientos usados para la estabilización de taludes, uno corresponde al uso de calzaduras y el otro al de muros anclados. El estudio parte haciendo una breve introducción en donde se describe la normativa vigente y se presentan las obras en estudio. Estas obras cuentan con dos y tres sótanos y medio respectivamente, con la idea de identificar a partir de cuántos sótanos resulta económicamente conveniente utilizar muros anclados. Las comparaciones comienzan haciendo un resumen de cada procedimiento con el fin de identificar diferencias entre ambos procedimientos, este análisis sirve de base para realizar la comparación referente al planeamiento en donde se puede observar que el procedimiento de muros anclados en ambos casos resultó ser 16% y 33% más rápido que el de calzaduras en condiciones estándar. Por otro lado, para el análisis económico, se usaron los rendimientos y análisis de precios unitarios de la empresa EDIFICA, empresa ejecutora de ambas obras, con la finalidad de llegar a valores reales económicamente y poder hacer una mejor comparación. Los resultados obtenidos muestran un ahorro de 14% y de 41% para el caso de dos y tres sótanos y medio respectivamente, utilizando el procedimiento de muros anclados. Como parte del estudio se hizo un análisis de seguridad, evaluando los principales peligros involucrados en cada procedimiento, en este caso se obtuvieron resultados similares ya que en ambos casos se tiene actividades como excavación masiva y perfilado que se consideran actividades de alto riesgo. Finalmente, se realizó un análisis sobre el impacto causado en las viviendas aledañas; por un lado, el impacto durante la construcción en donde ambos procedimientos generan los mismos inconvenientes hacia los vecinos; y por el otro, un impacto futuro económicamente positivo asumiendo que el vecino construirá un edificio de similares características. En este sentido, se ahorraría todos los gastos involucrados en la estabilización de taludes pues ya estarían los sótanos construidos, ahorro mucho mayor a la eliminación del sistema de estabilización que se encontraría en el terreno propio.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-14T14:42:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-14T14:42:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4937
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4937
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1cc2c12-e966-41f2-a2bb-bfc8f3a55c86/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9af280d1-655f-44a4-945d-eb4d3bc6b4d4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a628104-63f2-4443-b33c-6eb924135c0e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7991dc55-2e8b-44f7-aa09-80e0cd5a6070/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8263f91a-8e71-4fb2-bd4d-2fc3fd19ab23/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb76ab92-cbc9-4fbe-8a25-5f3dccb6434b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24985e8f-562b-42ab-8540-7bfc440fec65/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e713222c81b78d9b2b9f079783e5dc4
3ab61fa6223ae9cd9acac244661c6623
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca69334f5516560fc461ac00e408b228
264c165374ee92292ddce5b0186ecd50
61bbea260604a1ecec141c0dc50e44cf
e5b31cd0289f3c252e01250011382c69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737006829109248
spelling Brioso Lescano, Xavier MaxCabellos Gavidia, Gustavo Adolfo2013-11-14T14:42:24Z2013-11-14T14:42:24Z20122013-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/4937En este trabajo se desarrolló un análisis comparativo entre dos procedimientos usados para la estabilización de taludes, uno corresponde al uso de calzaduras y el otro al de muros anclados. El estudio parte haciendo una breve introducción en donde se describe la normativa vigente y se presentan las obras en estudio. Estas obras cuentan con dos y tres sótanos y medio respectivamente, con la idea de identificar a partir de cuántos sótanos resulta económicamente conveniente utilizar muros anclados. Las comparaciones comienzan haciendo un resumen de cada procedimiento con el fin de identificar diferencias entre ambos procedimientos, este análisis sirve de base para realizar la comparación referente al planeamiento en donde se puede observar que el procedimiento de muros anclados en ambos casos resultó ser 16% y 33% más rápido que el de calzaduras en condiciones estándar. Por otro lado, para el análisis económico, se usaron los rendimientos y análisis de precios unitarios de la empresa EDIFICA, empresa ejecutora de ambas obras, con la finalidad de llegar a valores reales económicamente y poder hacer una mejor comparación. Los resultados obtenidos muestran un ahorro de 14% y de 41% para el caso de dos y tres sótanos y medio respectivamente, utilizando el procedimiento de muros anclados. Como parte del estudio se hizo un análisis de seguridad, evaluando los principales peligros involucrados en cada procedimiento, en este caso se obtuvieron resultados similares ya que en ambos casos se tiene actividades como excavación masiva y perfilado que se consideran actividades de alto riesgo. Finalmente, se realizó un análisis sobre el impacto causado en las viviendas aledañas; por un lado, el impacto durante la construcción en donde ambos procedimientos generan los mismos inconvenientes hacia los vecinos; y por el otro, un impacto futuro económicamente positivo asumiendo que el vecino construirá un edificio de similares características. En este sentido, se ahorraría todos los gastos involucrados en la estabilización de taludes pues ya estarían los sótanos construidos, ahorro mucho mayor a la eliminación del sistema de estabilización que se encontraría en el terreno propio.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Muros de contenciónCimentacionesTaludes (Mecánica de suelos)Industria de la construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo de la estabilización de taludes mediante el uso de muros anclados y calzaduras en la construcción de edificacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09856898https://orcid.org/0000-0002-0174-0241732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES.pdfCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES.pdfapplication/pdf5048357https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1cc2c12-e966-41f2-a2bb-bfc8f3a55c86/download5e713222c81b78d9b2b9f079783e5dc4MD51trueAnonymousREADCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES_ANEXOS.pdfCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES_ANEXOS.pdfapplication/pdf232660https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9af280d1-655f-44a4-945d-eb4d3bc6b4d4/download3ab61fa6223ae9cd9acac244661c6623MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a628104-63f2-4443-b33c-6eb924135c0e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES.pdf.txtCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain70808https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7991dc55-2e8b-44f7-aa09-80e0cd5a6070/downloadca69334f5516560fc461ac00e408b228MD58falseAnonymousREADCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES_ANEXOS.pdf.txtCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain8777https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8263f91a-8e71-4fb2-bd4d-2fc3fd19ab23/download264c165374ee92292ddce5b0186ecd50MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES.pdf.jpgCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33668https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fb76ab92-cbc9-4fbe-8a25-5f3dccb6434b/download61bbea260604a1ecec141c0dc50e44cfMD59falseAnonymousREADCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES_ANEXOS.pdf.jpgCABELLOS_GUSTAVO_ANALISIS_ESTABILIZACION_TALUDES_MUROS_ANCLADOS_CALZADURAS_CONSTRUCCION_EDIFICACIONES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg45710https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24985e8f-562b-42ab-8540-7bfc440fec65/downloade5b31cd0289f3c252e01250011382c69MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/4937oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/49372025-03-12 17:54:47.089http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).