El Ratio de Fondeo Neto Estable de los cuatro principales bancos comerciales del Perú según Basilea III

Descripción del Articulo

Lo más importante en el negocio de un banco, es su liquidez. La liquidez genera confianza y seguridad al cliente. Y es la confianza, el principal activo intangible de un banco. Es por ello que, luego de la crisis subprime, los reguladores financieros nacionales y el Bank for International Settlement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lira Lira, Deborah
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos y banca--Perú
Bancos y banca--Regulación
Organismos reguladores
Sistema financiero internacional
Riesgo (Economía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_276b471f084c986596a04a291af429f9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17493
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Ratio de Fondeo Neto Estable de los cuatro principales bancos comerciales del Perú según Basilea III
title El Ratio de Fondeo Neto Estable de los cuatro principales bancos comerciales del Perú según Basilea III
spellingShingle El Ratio de Fondeo Neto Estable de los cuatro principales bancos comerciales del Perú según Basilea III
Lira Lira, Deborah
Bancos y banca--Perú
Bancos y banca--Regulación
Organismos reguladores
Sistema financiero internacional
Riesgo (Economía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El Ratio de Fondeo Neto Estable de los cuatro principales bancos comerciales del Perú según Basilea III
title_full El Ratio de Fondeo Neto Estable de los cuatro principales bancos comerciales del Perú según Basilea III
title_fullStr El Ratio de Fondeo Neto Estable de los cuatro principales bancos comerciales del Perú según Basilea III
title_full_unstemmed El Ratio de Fondeo Neto Estable de los cuatro principales bancos comerciales del Perú según Basilea III
title_sort El Ratio de Fondeo Neto Estable de los cuatro principales bancos comerciales del Perú según Basilea III
author Lira Lira, Deborah
author_facet Lira Lira, Deborah
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Diestro, María Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Lira Lira, Deborah
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bancos y banca--Perú
Bancos y banca--Regulación
Organismos reguladores
Sistema financiero internacional
Riesgo (Economía)
topic Bancos y banca--Perú
Bancos y banca--Regulación
Organismos reguladores
Sistema financiero internacional
Riesgo (Economía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Lo más importante en el negocio de un banco, es su liquidez. La liquidez genera confianza y seguridad al cliente. Y es la confianza, el principal activo intangible de un banco. Es por ello que, luego de la crisis subprime, los reguladores financieros nacionales y el Bank for International Settlements (BIS) o Banco de Pagos Internacionales establecieron nuevos requerimientos del capital del banco, de la liquidez y de la gestión del riesgo (Choudhry, 2012, p.589), que deberían aplicar todos los bancos a nivel global. Es con Basilea III que se introducen por primera vez estándares de liquidez internacionales. El Comité publica los Principios para la adecuada gestión y supervisión del riesgo de liquidez; y dos estándares mínimos de liquidez: el Ratio de Cobertura de Liquidez y el Ratio de Fondeo Neto Estable (Hoffman, 2011). Es así que surge esta investigación, donde se calcula el Ratio de Fondeo Neto Estable del año 2018 para los cuatro bancos comerciales peruanos más grandes: Banco de Crédito del Perú S.A., Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank, BBVA Banco Continental y Scotiabank Perú S.A.A. La información financiera se obtendrá de los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2018 (SMV, 2019). Posteriormente, se evalúa el ratio y la estructura de balance de cada banco según Basilea III. Luego del análisis realizado se ha determinado que el nivel de capital, de depósitos y otro tipo de fondeo con vencimiento mayor a un año es determinante para cumplir con los estándares del Ratio de Fondeo Neto Estable según Basilea III. Respecto a la metodología, se calculó el ratio de cada banco a partir de los estados financieros separados publicados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV, 2018) y se recurrió a los estándares de Basilea III, a autores internacionales respecto al tema de la investigación y a la información pública que provee la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para la interpretación de los ratios y su composición; y la experiencia del autor. En cuanto a los resultados y la conclusión, los cuatro bancos comerciales peruanos con mayor participación en el mercado peruano poseen un ratio de fondeo estable de acuerdo a los estándares de Basilea III, liderados por el banco BBVA Perú y el Banco de Crédito del Perú con un ratio de 155% y 135%, respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-11T21:50:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-11T21:50:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17493
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17493
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6802a133-686b-41a9-be2a-820d06eabb14/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7da6c95a-689c-4f82-b45d-76914380f2a4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aace892-de71-412b-9073-4f886356c2ca/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b0d5875-4559-4762-8ca5-57859abcc601/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48920d7b-4ddc-45af-91df-e7a730036fa7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/707a620c-302b-4a87-9663-a44078806b17/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b082369ece3cf13c2c2e2a4d4e041e8
b2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fb7db7e8bfecc6ccd21a6ef4af5db6c6
fb7db7e8bfecc6ccd21a6ef4af5db6c6
1d8d64ffb4a736c3740d044adb5a7c54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177121155514368
spelling Ríos Diestro, María LuzLira Lira, Deborah2020-11-11T21:50:04Z2020-11-11T21:50:04Z20202020-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/17493Lo más importante en el negocio de un banco, es su liquidez. La liquidez genera confianza y seguridad al cliente. Y es la confianza, el principal activo intangible de un banco. Es por ello que, luego de la crisis subprime, los reguladores financieros nacionales y el Bank for International Settlements (BIS) o Banco de Pagos Internacionales establecieron nuevos requerimientos del capital del banco, de la liquidez y de la gestión del riesgo (Choudhry, 2012, p.589), que deberían aplicar todos los bancos a nivel global. Es con Basilea III que se introducen por primera vez estándares de liquidez internacionales. El Comité publica los Principios para la adecuada gestión y supervisión del riesgo de liquidez; y dos estándares mínimos de liquidez: el Ratio de Cobertura de Liquidez y el Ratio de Fondeo Neto Estable (Hoffman, 2011). Es así que surge esta investigación, donde se calcula el Ratio de Fondeo Neto Estable del año 2018 para los cuatro bancos comerciales peruanos más grandes: Banco de Crédito del Perú S.A., Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank, BBVA Banco Continental y Scotiabank Perú S.A.A. La información financiera se obtendrá de los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2018 (SMV, 2019). Posteriormente, se evalúa el ratio y la estructura de balance de cada banco según Basilea III. Luego del análisis realizado se ha determinado que el nivel de capital, de depósitos y otro tipo de fondeo con vencimiento mayor a un año es determinante para cumplir con los estándares del Ratio de Fondeo Neto Estable según Basilea III. Respecto a la metodología, se calculó el ratio de cada banco a partir de los estados financieros separados publicados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV, 2018) y se recurrió a los estándares de Basilea III, a autores internacionales respecto al tema de la investigación y a la información pública que provee la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para la interpretación de los ratios y su composición; y la experiencia del autor. En cuanto a los resultados y la conclusión, los cuatro bancos comerciales peruanos con mayor participación en el mercado peruano poseen un ratio de fondeo estable de acuerdo a los estándares de Basilea III, liderados por el banco BBVA Perú y el Banco de Crédito del Perú con un ratio de 155% y 135%, respectivamente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Bancos y banca--PerúBancos y banca--RegulaciónOrganismos reguladoresSistema financiero internacionalRiesgo (Economía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El Ratio de Fondeo Neto Estable de los cuatro principales bancos comerciales del Perú según Basilea IIIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUContador PúblicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Contables.Contabilidad411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLIRA_LIRA_DEBORAH (1).pdfLIRA_LIRA_DEBORAH (1).pdftexto completoapplication/pdf1075616https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6802a133-686b-41a9-be2a-820d06eabb14/download4b082369ece3cf13c2c2e2a4d4e041e8MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7da6c95a-689c-4f82-b45d-76914380f2a4/downloadb2fc4e9b848cf92ec77072b1352bdc01MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aace892-de71-412b-9073-4f886356c2ca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLIRA_LIRA_DEBORAH (1).pdf.jpgLIRA_LIRA_DEBORAH (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12196https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b0d5875-4559-4762-8ca5-57859abcc601/downloadfb7db7e8bfecc6ccd21a6ef4af5db6c6MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLIRA_LIRA_DEBORAH (1).pdf.jpgLIRA_LIRA_DEBORAH (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12196https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48920d7b-4ddc-45af-91df-e7a730036fa7/downloadfb7db7e8bfecc6ccd21a6ef4af5db6c6MD54falseAnonymousREADTEXTLIRA_LIRA_DEBORAH (1).pdf.txtLIRA_LIRA_DEBORAH (1).pdf.txtExtracted texttext/plain213287https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/707a620c-302b-4a87-9663-a44078806b17/download1d8d64ffb4a736c3740d044adb5a7c54MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17493oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/174932025-07-18 18:38:28.289http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.378399
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).