Análisis de los factores restrictores y facilitadores en el diseño e implementación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en la región de Madre de Dios, entre los años 2012 y 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación desarrolla una evaluación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en Madre de Dios, donde esa actividad se ha expandido de manera desordenada, cobrando un protagonismo preponderante en la vida política, social y económica de la región. (MINAM,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bahamonde Quinteros, Carmen del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú--Madre de Dios--2012-2018
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Madre de Dios
Política pública--Perú
Minería ilegal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_26e66125bca30fcd617a1ed9196d4d6f
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19248
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los factores restrictores y facilitadores en el diseño e implementación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en la región de Madre de Dios, entre los años 2012 y 2018
title Análisis de los factores restrictores y facilitadores en el diseño e implementación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en la región de Madre de Dios, entre los años 2012 y 2018
spellingShingle Análisis de los factores restrictores y facilitadores en el diseño e implementación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en la región de Madre de Dios, entre los años 2012 y 2018
Bahamonde Quinteros, Carmen del Rosario
Industria minera--Perú--Madre de Dios--2012-2018
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Madre de Dios
Política pública--Perú
Minería ilegal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis de los factores restrictores y facilitadores en el diseño e implementación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en la región de Madre de Dios, entre los años 2012 y 2018
title_full Análisis de los factores restrictores y facilitadores en el diseño e implementación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en la región de Madre de Dios, entre los años 2012 y 2018
title_fullStr Análisis de los factores restrictores y facilitadores en el diseño e implementación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en la región de Madre de Dios, entre los años 2012 y 2018
title_full_unstemmed Análisis de los factores restrictores y facilitadores en el diseño e implementación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en la región de Madre de Dios, entre los años 2012 y 2018
title_sort Análisis de los factores restrictores y facilitadores en el diseño e implementación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en la región de Madre de Dios, entre los años 2012 y 2018
author Bahamonde Quinteros, Carmen del Rosario
author_facet Bahamonde Quinteros, Carmen del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Inocente Osorio, Seville
dc.contributor.author.fl_str_mv Bahamonde Quinteros, Carmen del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Perú--Madre de Dios--2012-2018
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Madre de Dios
Política pública--Perú
Minería ilegal
topic Industria minera--Perú--Madre de Dios--2012-2018
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Madre de Dios
Política pública--Perú
Minería ilegal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente tesis de investigación desarrolla una evaluación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en Madre de Dios, donde esa actividad se ha expandido de manera desordenada, cobrando un protagonismo preponderante en la vida política, social y económica de la región. (MINAM, 2016; Valencia Arroyo, 2014) La investigación busca identificar los factores facilitadores y/o restrictores de dicha política estatal, que tiene en cuenta las diferentes acciones del Estado en materia del proceso de formalización de la actividad, del control de insumos químicos e interdicción de la minería ilegal; dado que dichas acciones estatales no han sido exitosas para la región de Madre de Dios, donde se practica la minería aurífera-aluvial y donde el número de mineros formalizados aun no es significativo. Este estudio de caso plantea algunas variables para analizar las hipótesis frente a la no consecución de los objetivos planteados: un diseño que favorece la acción del Estado sobre las consecuencias sin abordar las causas del problema público. Se evidencia también la ausencia de una concepción estratégica de la acción del Estado en la gestión del territorio, y con ello, la falta de una articulación estatal intersectorial y multinivel. Otro factor es la actuación obstructiva de actores con intereses subalternos, lo que evidencia situaciones corrupción y la incursión de fuerzas exógenas disruptivas ligadas al crimen organizado, en varios niveles: regional, nacional e internacional. Todo ello conllevó a que el gobierno nacional mostrara una postura ambivalente frente a la problemática planteada por la actividad minera en Madre de Dios. Dentro de los factores facilitadores, se evidencia un cambio en la gestión de la política que ha logrado la interactuación constante con la población a la que pretende beneficiar, con lo que la acción del Estado se hace más permeable a las reales necesidades y demandas de la población, lo que genera una dinámica de continua evaluación, y por tanto, de mejora de los procesos; otro factor facilitador está asociado al esfuerzo por un manejo intersectorial más eficiente. Lo referido refuerza la necesidad de estandarizar los procesos en la formulación e implementación de las políticas públicas, en el marco del planeamiento estratégico. Lo que supone generar un conocimiento más integral de la realidad teniendo en cuenta las necesidades y aspiraciones de la población, así como la evaluación continua de la acción estatal para la mejora continua de los procesos.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-28T00:05:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-28T00:05:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19248
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19248
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9902406-32a0-4ec4-9084-787078032c38/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91746bf5-96a6-4f19-85fd-63211e3cf5fc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/427afbf2-a75b-46a6-9c94-cd3842fa26e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d035616-012d-45c5-bdf5-f95a93832a9c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c305675b-4061-41c4-a8f1-26a3ab4cf06b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c11e5034-18f6-4fc5-ad43-4de37a206bff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90426aae0f4831e2074ebacb03f8fe0a
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9c36d4588ad3eb724131d5d18ca8db54
3b435df00857658d88699a21bfda288e
3b435df00857658d88699a21bfda288e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177462388359168
spelling Inocente Osorio, SevilleBahamonde Quinteros, Carmen del Rosario2021-05-28T00:05:32Z2021-05-28T00:05:32Z20202021-05-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/19248La presente tesis de investigación desarrolla una evaluación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en Madre de Dios, donde esa actividad se ha expandido de manera desordenada, cobrando un protagonismo preponderante en la vida política, social y económica de la región. (MINAM, 2016; Valencia Arroyo, 2014) La investigación busca identificar los factores facilitadores y/o restrictores de dicha política estatal, que tiene en cuenta las diferentes acciones del Estado en materia del proceso de formalización de la actividad, del control de insumos químicos e interdicción de la minería ilegal; dado que dichas acciones estatales no han sido exitosas para la región de Madre de Dios, donde se practica la minería aurífera-aluvial y donde el número de mineros formalizados aun no es significativo. Este estudio de caso plantea algunas variables para analizar las hipótesis frente a la no consecución de los objetivos planteados: un diseño que favorece la acción del Estado sobre las consecuencias sin abordar las causas del problema público. Se evidencia también la ausencia de una concepción estratégica de la acción del Estado en la gestión del territorio, y con ello, la falta de una articulación estatal intersectorial y multinivel. Otro factor es la actuación obstructiva de actores con intereses subalternos, lo que evidencia situaciones corrupción y la incursión de fuerzas exógenas disruptivas ligadas al crimen organizado, en varios niveles: regional, nacional e internacional. Todo ello conllevó a que el gobierno nacional mostrara una postura ambivalente frente a la problemática planteada por la actividad minera en Madre de Dios. Dentro de los factores facilitadores, se evidencia un cambio en la gestión de la política que ha logrado la interactuación constante con la población a la que pretende beneficiar, con lo que la acción del Estado se hace más permeable a las reales necesidades y demandas de la población, lo que genera una dinámica de continua evaluación, y por tanto, de mejora de los procesos; otro factor facilitador está asociado al esfuerzo por un manejo intersectorial más eficiente. Lo referido refuerza la necesidad de estandarizar los procesos en la formulación e implementación de las políticas públicas, en el marco del planeamiento estratégico. Lo que supone generar un conocimiento más integral de la realidad teniendo en cuenta las necesidades y aspiraciones de la población, así como la evaluación continua de la acción estatal para la mejora continua de los procesos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria minera--Perú--Madre de Dios--2012-2018Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--Madre de DiosPolítica pública--PerúMinería ilegalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis de los factores restrictores y facilitadores en el diseño e implementación de la política pública de ordenamiento de la actividad minera en la región de Madre de Dios, entre los años 2012 y 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gerencia Social06695323https://orcid.org/0000-0002-4277-406910738572314127Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoInocente Osorio, SevilleLevano Castro De Rossi, Cecilia Victoria Margaritahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBAHAMONDE_QUINTEROS_CARMEN_DEL_ROSARIO (1).pdfBAHAMONDE_QUINTEROS_CARMEN_DEL_ROSARIO (1).pdfTexto completoapplication/pdf1689502https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9902406-32a0-4ec4-9084-787078032c38/download90426aae0f4831e2074ebacb03f8fe0aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/91746bf5-96a6-4f19-85fd-63211e3cf5fc/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/427afbf2-a75b-46a6-9c94-cd3842fa26e7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBAHAMONDE_QUINTEROS_CARMEN_DEL_ROSARIO (1).pdf.jpgBAHAMONDE_QUINTEROS_CARMEN_DEL_ROSARIO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13175https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d035616-012d-45c5-bdf5-f95a93832a9c/download9c36d4588ad3eb724131d5d18ca8db54MD54falseAnonymousREADTEXTBAHAMONDE_QUINTEROS_CARMEN_DEL_ROSARIO (1).pdf.txtBAHAMONDE_QUINTEROS_CARMEN_DEL_ROSARIO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain438337https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c305675b-4061-41c4-a8f1-26a3ab4cf06b/download3b435df00857658d88699a21bfda288eMD55falseAnonymousREADTEXTBAHAMONDE_QUINTEROS_CARMEN_DEL_ROSARIO (1).pdf.txtBAHAMONDE_QUINTEROS_CARMEN_DEL_ROSARIO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain438337https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c11e5034-18f6-4fc5-ad43-4de37a206bff/download3b435df00857658d88699a21bfda288eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19248oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/192482025-07-18 19:58:13.117http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).