Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas Apurimeñas

Descripción del Articulo

La presente investigación abarca las etapas de diagnóstico, diseño y ejecución de las actividades en fase piloto del proyecto de investigación “FederAcción de Lideresas Apurimeñas”, realizado entre los meses de marzo y julio del año 2021. La propuesta estratégica aborda el tema de la participación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dongo Caballero, Carla Aylin, Clemente Racua, Jessica, Galindo Arista, Tonia Michelle, Castañeda Ramos, Susyl Maria, Moreno Aragón, Daniel Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Perú--Apurímac--Condiciones económicas
Mujeres--Perú--Apurímac--Condiciones sociales
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales
Mujeres--Perú--Apurímac--Participación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_26ae229bb07232411336722200f620ac
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20378
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas Apurimeñas
title Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas Apurimeñas
spellingShingle Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas Apurimeñas
Dongo Caballero, Carla Aylin
Mujeres--Perú--Apurímac--Condiciones económicas
Mujeres--Perú--Apurímac--Condiciones sociales
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales
Mujeres--Perú--Apurímac--Participación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas Apurimeñas
title_full Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas Apurimeñas
title_fullStr Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas Apurimeñas
title_full_unstemmed Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas Apurimeñas
title_sort Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas Apurimeñas
author Dongo Caballero, Carla Aylin
author_facet Dongo Caballero, Carla Aylin
Clemente Racua, Jessica
Galindo Arista, Tonia Michelle
Castañeda Ramos, Susyl Maria
Moreno Aragón, Daniel Elias
author_role author
author2 Clemente Racua, Jessica
Galindo Arista, Tonia Michelle
Castañeda Ramos, Susyl Maria
Moreno Aragón, Daniel Elias
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Castro, Cecilia María Lourdes
dc.contributor.author.fl_str_mv Dongo Caballero, Carla Aylin
Clemente Racua, Jessica
Galindo Arista, Tonia Michelle
Castañeda Ramos, Susyl Maria
Moreno Aragón, Daniel Elias
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres--Perú--Apurímac--Condiciones económicas
Mujeres--Perú--Apurímac--Condiciones sociales
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales
Mujeres--Perú--Apurímac--Participación política
topic Mujeres--Perú--Apurímac--Condiciones económicas
Mujeres--Perú--Apurímac--Condiciones sociales
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales
Mujeres--Perú--Apurímac--Participación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación abarca las etapas de diagnóstico, diseño y ejecución de las actividades en fase piloto del proyecto de investigación “FederAcción de Lideresas Apurimeñas”, realizado entre los meses de marzo y julio del año 2021. La propuesta estratégica aborda el tema de la participación de mujeres organizadas en la lucha por la independencia económica y contra la violencia de género en Apurímac, ya que las cifras e índices demuestran que estas son problemáticas alarmantes que se acrecentaron en el contexto del COVID-19. Debido a este contexto, es importante que las mujeres de las organizaciones busquen maneras de superar las dificultades que les impiden participar políticamente e incidir a favor de sus derechos. Por ello, esta propuesta busca fortalecer sus habilidades y competencias para mejorar la gestión de sus organizaciones e incentivar, a nivel local y regional, su participación en acciones para reducir los índices de violencia de género y promover su independencia económica. Además, se busca cuestionar los estereotipos de género que las encasillan, principalmente, en la función de cuidadoras del hogar, de manera que se pueda posicionar a la mujer como figura de liderazgo y lucha. Para lograr todo lo mencionado anteriormente, el proyecto se aborda a través de tres líneas estratégicas, las cuales son adaptar, transformar y reactivar, basadas en metodologías participativas, difusionista - informativa y microlearning. A partir del piloto implementado del proyecto, se pudo evidenciar la posibilidad de fomentar habilidades, en las mujeres de estas organizaciones, que les permitan fortalecer sus Federaciones, de forma que se siga promoviendo su participación política en la lucha por sus derechos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-17T14:48:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-17T14:48:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20378
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20378
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9c297de-6db4-40a7-a4c6-e26b24b4cab8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a224335-4b88-45eb-ab9b-d8743772daa0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3a8be63-8e97-41ee-83b0-65932089583f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76f8172c-a3ea-4443-a627-f2ca8c78f348/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec31d90a-bb49-44ca-ad7c-90b9030f10c5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e2ff467-6ca8-4678-b209-c0afd40c7ffd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cde073fdb8627e6c2d46036187e463b1
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9f9edec5301f671cbf5a0fc74d358ad7
451126f2b2c00df476d4558abd34903a
451126f2b2c00df476d4558abd34903a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176272852287488
spelling Benavides Castro, Cecilia María LourdesDongo Caballero, Carla AylinClemente Racua, JessicaGalindo Arista, Tonia MichelleCastañeda Ramos, Susyl MariaMoreno Aragón, Daniel Elias2021-09-17T14:48:37Z2021-09-17T14:48:37Z20212021-09-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/20378La presente investigación abarca las etapas de diagnóstico, diseño y ejecución de las actividades en fase piloto del proyecto de investigación “FederAcción de Lideresas Apurimeñas”, realizado entre los meses de marzo y julio del año 2021. La propuesta estratégica aborda el tema de la participación de mujeres organizadas en la lucha por la independencia económica y contra la violencia de género en Apurímac, ya que las cifras e índices demuestran que estas son problemáticas alarmantes que se acrecentaron en el contexto del COVID-19. Debido a este contexto, es importante que las mujeres de las organizaciones busquen maneras de superar las dificultades que les impiden participar políticamente e incidir a favor de sus derechos. Por ello, esta propuesta busca fortalecer sus habilidades y competencias para mejorar la gestión de sus organizaciones e incentivar, a nivel local y regional, su participación en acciones para reducir los índices de violencia de género y promover su independencia económica. Además, se busca cuestionar los estereotipos de género que las encasillan, principalmente, en la función de cuidadoras del hogar, de manera que se pueda posicionar a la mujer como figura de liderazgo y lucha. Para lograr todo lo mencionado anteriormente, el proyecto se aborda a través de tres líneas estratégicas, las cuales son adaptar, transformar y reactivar, basadas en metodologías participativas, difusionista - informativa y microlearning. A partir del piloto implementado del proyecto, se pudo evidenciar la posibilidad de fomentar habilidades, en las mujeres de estas organizaciones, que les permitan fortalecer sus Federaciones, de forma que se siga promoviendo su participación política en la lucha por sus derechos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Mujeres--Perú--Apurímac--Condiciones económicasMujeres--Perú--Apurímac--Condiciones socialesCOVID-19 (Enfermedad)--Aspectos socialesMujeres--Perú--Apurímac--Participación políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Proyecto de Comunicación para el Desarrollo: FederAcción de Lideresas Apurimeñasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el DesarrolloBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el Desarrollo44251992https://orcid.org/0000-0003-2687-50197369584377380804717442327488189071386063322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALDONGO_CABALLERO_CLEMENTE_RACUA_GALINDO_ARISTA_CASTAÑEDA_RAMOS_MOERNO_ARAGON.pdfDONGO_CABALLERO_CLEMENTE_RACUA_GALINDO_ARISTA_CASTAÑEDA_RAMOS_MOERNO_ARAGON.pdfTexto completoapplication/pdf1045918https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c9c297de-6db4-40a7-a4c6-e26b24b4cab8/downloadcde073fdb8627e6c2d46036187e463b1MD57trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a224335-4b88-45eb-ab9b-d8743772daa0/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3a8be63-8e97-41ee-83b0-65932089583f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILDONGO_CABALLERO_CLEMENTE_RACUA_GALINDO_ARISTA_CASTAÑEDA_RAMOS_MOERNO_ARAGON.pdf.jpgDONGO_CABALLERO_CLEMENTE_RACUA_GALINDO_ARISTA_CASTAÑEDA_RAMOS_MOERNO_ARAGON.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18106https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76f8172c-a3ea-4443-a627-f2ca8c78f348/download9f9edec5301f671cbf5a0fc74d358ad7MD58falseAnonymousREADTEXTDONGO_CABALLERO_CLEMENTE_RACUA_GALINDO_ARISTA_CASTAÑEDA_RAMOS_MOERNO_ARAGON.pdf.txtDONGO_CABALLERO_CLEMENTE_RACUA_GALINDO_ARISTA_CASTAÑEDA_RAMOS_MOERNO_ARAGON.pdf.txtExtracted texttext/plain123523https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec31d90a-bb49-44ca-ad7c-90b9030f10c5/download451126f2b2c00df476d4558abd34903aMD59falseAnonymousREADTEXTDONGO_CABALLERO_CLEMENTE_RACUA_GALINDO_ARISTA_CASTAÑEDA_RAMOS_MOERNO_ARAGON.pdf.txtDONGO_CABALLERO_CLEMENTE_RACUA_GALINDO_ARISTA_CASTAÑEDA_RAMOS_MOERNO_ARAGON.pdf.txtExtracted texttext/plain123523https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e2ff467-6ca8-4678-b209-c0afd40c7ffd/download451126f2b2c00df476d4558abd34903aMD59falseAnonymousREAD20.500.12404/20378oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/203782025-07-18 19:57:45.53http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).