Business consulting para la empresa McCann Erickson Corporation Publicidad S.A.
Descripción del Articulo
La corporación McCann Worldgroup es una agencia de publicidad global con sede en Nueva York y presente en 120 países, ofrece servicios de publicidad convencional, relaciones públicas y marketing promocional. En Perú, McCann opera desde hace 76 años y es considerada la mejor agencia del país. En su a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25968 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Agencias publicitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La corporación McCann Worldgroup es una agencia de publicidad global con sede en Nueva York y presente en 120 países, ofrece servicios de publicidad convencional, relaciones públicas y marketing promocional. En Perú, McCann opera desde hace 76 años y es considerada la mejor agencia del país. En su análisis externo, tiene como fortaleza económica el respaldo de la casa matriz en New York y tener el respaldo de clientes potenciales. Como oportunidad de mejora, la empresa se ha adaptado a los constantes cambios tecnológicos y su reto ha sido conseguir el mejor talento humano para manejarlo. Para identificar el problema principal se utilizaron diferentes herramientas del Design Thinking; de acuerdo con el análisis realizado se logró identificar como problema principal a la alta rotación de personal el cual tiene efectos directos sobre la disminución de la productividad, la pérdida del talento y la desmotivación de los empleados. Es así que se priorizo como propuesta de solución la elaboración de un plan de retención del personal. En ese contexto, se realizó el plan de implementación de la alternativa de solución aplicando la metodología OKR (Objectives and Key Results), el mismo que implicó: Establecer el objetivo principal de manera clara y concisa; identificar los resultados clave (KR) que ayudaron a medir el progreso y el éxito en la retención del personal; identificar las iniciativas para lograr los KR; definir los plazos para cada iniciativa con responsabilidades claras a los miembros del equipo; y finalmente establecer un sistema de seguimiento que permitió evaluar el progreso de cumplimiento del OKR. Como resultados cuantitativos, se elaboró los flujos de caja económicos. Los resultados financieros calculados como TIR, VAN, PAYBACK demuestran la viabilidad de la implementación de la alternativa de solución y que la aplicación de los OKR retribuye valor a la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).