Las producciones musicales modernas y la naturaleza de los bateristas profesionales
Descripción del Articulo
La invención de nuevas tecnologías a partir del siglo XX ha llevado a la creación de un nuevo profesional musical: el productor musical. Este, en el contexto de las producciones musicales modernas, es el principal árbitro del fonograma final y ha adquirido una agencia creativa que puede encontrarse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21981 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bateristas (Músicos) Grabaciones sonoras--Producción y dirección Música y tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | La invención de nuevas tecnologías a partir del siglo XX ha llevado a la creación de un nuevo profesional musical: el productor musical. Este, en el contexto de las producciones musicales modernas, es el principal árbitro del fonograma final y ha adquirido una agencia creativa que puede encontrarse en conflicto con la de los músicos ejecutantes profesionales. Este conflicto se potencia en el marco del uso de herramientas de edición y postproducción que directamente afectan la expresión capturada del músico, modificando la naturaleza en sí de su profesión. Es así como surgen cuestiones éticas como la noción de la autenticidad y la despersonalización de la performance que serán discutidas a lo largo de este texto, teniendo como caso específico de estudio la relación entre el rol del productor musical y los bateristas profesionales. Para esto se contrastará las ideas de distintos autores que abordan el tema principalmente desde la estética y la ética musical. Se buscará a partir de esta discusión responder la pregunta: ¿Cuál es la responsabilidad ética de los productores musicales al utilizar las herramientas de postproducción en las grabaciones de bateristas profesionales? Se concluye que esta responsabilidad ética se basa en respetar la individualidad del baterista profesional en su expresión y de trabajar conjuntamente con éste para que incorpore la mediación tecnológica como parte de su arte. Asimismo, su responsabilidad también recae en reducir en la medida de lo posible la despersonalización de la performance musical mediante el uso de la grabación directa de bateristas profesionales y, a su vez, no usar las tecnologías para construir performances artificiales a partir de grabaciones que no se encuentren al nivel deseado de un músico profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).