La danza lúdica como alternativa de resistencia ante el sedentarismo experimentado por niñas y niños de 6 años en situación de confinamiento en la ciudad de Lima, Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende abordar de qué manera la danza lúdica es una alternativa de resistencia ante el sedentarismo y es experimentado por niñas y niños de 6 años durante la pandemia, por medio de la elaboración de un laboratorio virtual. Con este objetivo se busca proporcionarles a los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22462 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Danza--Estudio y enseñanza COVID-19 (Enfermedad) Danza para niños--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| id |
PUCP_1d055280862ed59d4b637ee1ca976c00 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22462 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La danza lúdica como alternativa de resistencia ante el sedentarismo experimentado por niñas y niños de 6 años en situación de confinamiento en la ciudad de Lima, Perú |
| title |
La danza lúdica como alternativa de resistencia ante el sedentarismo experimentado por niñas y niños de 6 años en situación de confinamiento en la ciudad de Lima, Perú |
| spellingShingle |
La danza lúdica como alternativa de resistencia ante el sedentarismo experimentado por niñas y niños de 6 años en situación de confinamiento en la ciudad de Lima, Perú Tineo Carrillo, Caroline Nicole Danza--Estudio y enseñanza COVID-19 (Enfermedad) Danza para niños--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| title_short |
La danza lúdica como alternativa de resistencia ante el sedentarismo experimentado por niñas y niños de 6 años en situación de confinamiento en la ciudad de Lima, Perú |
| title_full |
La danza lúdica como alternativa de resistencia ante el sedentarismo experimentado por niñas y niños de 6 años en situación de confinamiento en la ciudad de Lima, Perú |
| title_fullStr |
La danza lúdica como alternativa de resistencia ante el sedentarismo experimentado por niñas y niños de 6 años en situación de confinamiento en la ciudad de Lima, Perú |
| title_full_unstemmed |
La danza lúdica como alternativa de resistencia ante el sedentarismo experimentado por niñas y niños de 6 años en situación de confinamiento en la ciudad de Lima, Perú |
| title_sort |
La danza lúdica como alternativa de resistencia ante el sedentarismo experimentado por niñas y niños de 6 años en situación de confinamiento en la ciudad de Lima, Perú |
| author |
Tineo Carrillo, Caroline Nicole |
| author_facet |
Tineo Carrillo, Caroline Nicole |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramirez Salgado, Amiraixchel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tineo Carrillo, Caroline Nicole |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Danza--Estudio y enseñanza COVID-19 (Enfermedad) Danza para niños--Perú--Lima |
| topic |
Danza--Estudio y enseñanza COVID-19 (Enfermedad) Danza para niños--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| description |
La presente investigación pretende abordar de qué manera la danza lúdica es una alternativa de resistencia ante el sedentarismo y es experimentado por niñas y niños de 6 años durante la pandemia, por medio de la elaboración de un laboratorio virtual. Con este objetivo se busca proporcionarles a los niños un espacio de exploración y hallazgos en donde se expresen creativamente por medio del movimiento. Ante la pandemia del coronavirus, el sedentarismo es una de las consecuencias a las que posiblemente nos estaríamos enfrentando los seres humanos, debido a los pocos espacios de actividad y reflexión en los que nos vemos sumergidos, trayendo consigo consecuencias negativas para la salud. Gracias a las vivencias del laboratorio de investigación, la información y los cuestionamientos que surgieron con respecto a esto, nace para mi un nuevo concepto, sedentarimo mental, el cual apunta a contruir una nueva mirada al sedentarismo como algo distinto a la simple falta de movimiento. Pese a que se comenzó con la propuesta de un laboratorio que atendiera a la necesidad de resistir al sedentarismo, se concluye que los niños y las niñas no estarían inmersos en un sedentarismo total, pues buscan constantemente alternativas de movimiento que los ayudan a afrontar esta situación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-26T21:32:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-26T21:32:03Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-26 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22462 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22462 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1dd40c5a-57aa-4042-b9b6-ecaa992bc351/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd22f149-8080-4a82-be9e-044f99339f32/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ddf1408a-67c0-41f8-9655-0517d9686649/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a2273de-f28f-4530-b01b-e06e586e59a0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e11daa97f78d1d7d77daa0c953591a9 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0427b7e09e1b8c48556e059d8738c21a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736982241050624 |
| spelling |
Ramirez Salgado, AmiraixchelTineo Carrillo, Caroline Nicole2022-05-26T21:32:03Z2022-05-26T21:32:03Z20222022-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/22462La presente investigación pretende abordar de qué manera la danza lúdica es una alternativa de resistencia ante el sedentarismo y es experimentado por niñas y niños de 6 años durante la pandemia, por medio de la elaboración de un laboratorio virtual. Con este objetivo se busca proporcionarles a los niños un espacio de exploración y hallazgos en donde se expresen creativamente por medio del movimiento. Ante la pandemia del coronavirus, el sedentarismo es una de las consecuencias a las que posiblemente nos estaríamos enfrentando los seres humanos, debido a los pocos espacios de actividad y reflexión en los que nos vemos sumergidos, trayendo consigo consecuencias negativas para la salud. Gracias a las vivencias del laboratorio de investigación, la información y los cuestionamientos que surgieron con respecto a esto, nace para mi un nuevo concepto, sedentarimo mental, el cual apunta a contruir una nueva mirada al sedentarismo como algo distinto a la simple falta de movimiento. Pese a que se comenzó con la propuesta de un laboratorio que atendiera a la necesidad de resistir al sedentarismo, se concluye que los niños y las niñas no estarían inmersos en un sedentarismo total, pues buscan constantemente alternativas de movimiento que los ayudan a afrontar esta situación.This research intends to address how playful dance is an alternative of resistance to sedentary lifestyle and is experienced by 6-year-old girls and boys during the pandemic, through the elaboration of a virtual laboratory. With this objective, it seeks to provide children with a space for exploration and findings where they express themselves creatively through movement. Faced with the coronavirus pandemic, sedentary lifestyle is one of the consequences that human beings would possibly be facing, due to the few spaces of activity and reflection in which we are immersed, bringing with it negative consequences for health. Thanks to the experiences of the research laboratory, the information and questions that arose regarding this, a new concept is born for me, mental sedentary, which aims to build a new look at sedentary lifestyle as something other than simple lack of movement. Although it began with the proposal of a laboratory that met the need to resist sedentary lifestyle, it is concluded that boys and girls would not bespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Danza--Estudio y enseñanzaCOVID-19 (Enfermedad)Danza para niños--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01La danza lúdica como alternativa de resistencia ante el sedentarismo experimentado por niñas y niños de 6 años en situación de confinamiento en la ciudad de Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en DanzaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasDanza002127382https://orcid.org/0000-0002-1109-837972880769215106Martinez Solis, MireyaGinocchio Castro, LuciaRamirez Salgado, Amiraixchelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTINEO_CARRILLO_CAROLINE_NICOLE_Lic.1.pdfTINEO_CARRILLO_CAROLINE_NICOLE_Lic.1.pdftexto completoapplication/pdf1343850https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1dd40c5a-57aa-4042-b9b6-ecaa992bc351/download0e11daa97f78d1d7d77daa0c953591a9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd22f149-8080-4a82-be9e-044f99339f32/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ddf1408a-67c0-41f8-9655-0517d9686649/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILTINEO_CARRILLO_CAROLINE_NICOLE_Lic.1.pdf.jpgTINEO_CARRILLO_CAROLINE_NICOLE_Lic.1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22363https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7a2273de-f28f-4530-b01b-e06e586e59a0/download0427b7e09e1b8c48556e059d8738c21aMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/22462oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/224622024-05-29 10:52:33.799http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).