Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piura

Descripción del Articulo

A nivel mundial persiste un alto nivel de inseguridad alimentaria. Actualmente, existe una gran preocupación por la salud pública y la protección por el medio ambiente, asimismo la población está aumentado su nivel de percepción sobre la importancia de consumir alimentos inocuos. El 28 de junio de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Cabrejo, Raisa Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria--Perú--Piura
Mercados de abasto--Perú--Piura
Salud pública--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:A nivel mundial persiste un alto nivel de inseguridad alimentaria. Actualmente, existe una gran preocupación por la salud pública y la protección por el medio ambiente, asimismo la población está aumentado su nivel de percepción sobre la importancia de consumir alimentos inocuos. El 28 de junio de 2008, se promulga el Decreto Legislativo N°1062, decreto que promulga la Ley de Inocuidad de los Alimentos que tiene como objetivo garantizar y/o asegurar la inocuidad alimentaria con el propósito general de proteger la vida y la salud de las personas; y el 26 de abril del 2011, con el Decreto Supremo N° 004-2011-AG, se aprueba el Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria, que tiene como fin el proteger grupos más vulnerables para la mejora del acceso a una buena alimentación y calidad de vida. El siguiente trabajo de investigación parte de la preocupación del estado insalubre de los mercados de abastos a nivel nacional, particularmente de mercado modelo de Piura. La investigación un estudio mixto cualitativo – cuantitativo, y tiene como fuente de información los consumidores del mercado. Asimismo, se tiene como objetivo el identificar los factores limitantes de la Ley de Inocuidad de Alimentos, estos son: a) La ausencia de un plan comunicacional de promoción y verificación de la ley articulado entre las autoridades competentes; b) El decadente estado de la infraestructura del mercado modelo de Piura; c) Los consumidores presentan poca sensibilización sobre la inocuidad de los alimentos, lo que causa un poco percepción y la no exigencia de alimentos inocuos y d) La carencia de modelos de intervención de gestión de supervisión o fiscalización en los mercados de abastos por parte de las Municipalidades. En respuesta a la identificación y priorización de los factores limitantes de la Ley de Inocuidad de los alimentos se propone una estrategia comunicacional articuladora de las Instituciones y/o Autoridades involucradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).