Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piura

Descripción del Articulo

A nivel mundial persiste un alto nivel de inseguridad alimentaria. Actualmente, existe una gran preocupación por la salud pública y la protección por el medio ambiente, asimismo la población está aumentado su nivel de percepción sobre la importancia de consumir alimentos inocuos. El 28 de junio de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Cabrejo, Raisa Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria--Perú--Piura
Mercados de abasto--Perú--Piura
Salud pública--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_1c0b49156da7218878a5255ff5c2a447
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15067
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piura
title Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piura
spellingShingle Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piura
Huaman Cabrejo, Raisa Lorena
Seguridad alimentaria--Perú--Piura
Mercados de abasto--Perú--Piura
Salud pública--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piura
title_full Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piura
title_fullStr Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piura
title_full_unstemmed Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piura
title_sort Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piura
author Huaman Cabrejo, Raisa Lorena
author_facet Huaman Cabrejo, Raisa Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Cabrejo, Raisa Lorena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad alimentaria--Perú--Piura
Mercados de abasto--Perú--Piura
Salud pública--Perú--Piura
topic Seguridad alimentaria--Perú--Piura
Mercados de abasto--Perú--Piura
Salud pública--Perú--Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description A nivel mundial persiste un alto nivel de inseguridad alimentaria. Actualmente, existe una gran preocupación por la salud pública y la protección por el medio ambiente, asimismo la población está aumentado su nivel de percepción sobre la importancia de consumir alimentos inocuos. El 28 de junio de 2008, se promulga el Decreto Legislativo N°1062, decreto que promulga la Ley de Inocuidad de los Alimentos que tiene como objetivo garantizar y/o asegurar la inocuidad alimentaria con el propósito general de proteger la vida y la salud de las personas; y el 26 de abril del 2011, con el Decreto Supremo N° 004-2011-AG, se aprueba el Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria, que tiene como fin el proteger grupos más vulnerables para la mejora del acceso a una buena alimentación y calidad de vida. El siguiente trabajo de investigación parte de la preocupación del estado insalubre de los mercados de abastos a nivel nacional, particularmente de mercado modelo de Piura. La investigación un estudio mixto cualitativo – cuantitativo, y tiene como fuente de información los consumidores del mercado. Asimismo, se tiene como objetivo el identificar los factores limitantes de la Ley de Inocuidad de Alimentos, estos son: a) La ausencia de un plan comunicacional de promoción y verificación de la ley articulado entre las autoridades competentes; b) El decadente estado de la infraestructura del mercado modelo de Piura; c) Los consumidores presentan poca sensibilización sobre la inocuidad de los alimentos, lo que causa un poco percepción y la no exigencia de alimentos inocuos y d) La carencia de modelos de intervención de gestión de supervisión o fiscalización en los mercados de abastos por parte de las Municipalidades. En respuesta a la identificación y priorización de los factores limitantes de la Ley de Inocuidad de los alimentos se propone una estrategia comunicacional articuladora de las Instituciones y/o Autoridades involucradas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-01T14:30:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-01T14:30:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15067
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15067
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1e1ec92-14f8-4e8e-b6d7-8894778d255c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f355f4e-cd54-4c3f-baff-931cd449f5e7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0357d1c-e845-4cc3-a76c-2f02fd603c9d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7eb261c5-02aa-4365-938f-6cfa801246b5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9aab610-bd1e-48e2-9592-f9515a24e80a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7f7553a91173b76d5e5440f74293b4b
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
1e787065f1cfe70cc22003d119040bd4
e81d8b503a883185ee19ed42dc07a2c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736940500385792
spelling Torres Hidalgo, CarlosHuaman Cabrejo, Raisa Lorena2019-10-01T14:30:35Z2019-10-01T14:30:35Z20192019-10-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/15067A nivel mundial persiste un alto nivel de inseguridad alimentaria. Actualmente, existe una gran preocupación por la salud pública y la protección por el medio ambiente, asimismo la población está aumentado su nivel de percepción sobre la importancia de consumir alimentos inocuos. El 28 de junio de 2008, se promulga el Decreto Legislativo N°1062, decreto que promulga la Ley de Inocuidad de los Alimentos que tiene como objetivo garantizar y/o asegurar la inocuidad alimentaria con el propósito general de proteger la vida y la salud de las personas; y el 26 de abril del 2011, con el Decreto Supremo N° 004-2011-AG, se aprueba el Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria, que tiene como fin el proteger grupos más vulnerables para la mejora del acceso a una buena alimentación y calidad de vida. El siguiente trabajo de investigación parte de la preocupación del estado insalubre de los mercados de abastos a nivel nacional, particularmente de mercado modelo de Piura. La investigación un estudio mixto cualitativo – cuantitativo, y tiene como fuente de información los consumidores del mercado. Asimismo, se tiene como objetivo el identificar los factores limitantes de la Ley de Inocuidad de Alimentos, estos son: a) La ausencia de un plan comunicacional de promoción y verificación de la ley articulado entre las autoridades competentes; b) El decadente estado de la infraestructura del mercado modelo de Piura; c) Los consumidores presentan poca sensibilización sobre la inocuidad de los alimentos, lo que causa un poco percepción y la no exigencia de alimentos inocuos y d) La carencia de modelos de intervención de gestión de supervisión o fiscalización en los mercados de abastos por parte de las Municipalidades. En respuesta a la identificación y priorización de los factores limitantes de la Ley de Inocuidad de los alimentos se propone una estrategia comunicacional articuladora de las Instituciones y/o Autoridades involucradas.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Seguridad alimentaria--Perú--PiuraMercados de abasto--Perú--PiuraSalud pública--Perú--Piurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Identificación de los factores que limitan la aplicación de la Ley de Inocuidad de los Alimentos en el Mercado Modelo de Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAMAN_CABREJO_RAISA_LORENA.pdfHUAMAN_CABREJO_RAISA_LORENA.pdfTexto completoapplication/pdf1748294https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1e1ec92-14f8-4e8e-b6d7-8894778d255c/downloade7f7553a91173b76d5e5440f74293b4bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f355f4e-cd54-4c3f-baff-931cd449f5e7/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0357d1c-e845-4cc3-a76c-2f02fd603c9d/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILHUAMAN_CABREJO_RAISA_LORENA.pdf.jpgHUAMAN_CABREJO_RAISA_LORENA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18955https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7eb261c5-02aa-4365-938f-6cfa801246b5/download1e787065f1cfe70cc22003d119040bd4MD54falseAnonymousREADTEXTHUAMAN_CABREJO_RAISA_LORENA.pdf.txtHUAMAN_CABREJO_RAISA_LORENA.pdf.txtExtracted texttext/plain125173https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9aab610-bd1e-48e2-9592-f9515a24e80a/downloade81d8b503a883185ee19ed42dc07a2c4MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15067oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/150672024-12-03 12:11:24.481http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.931332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).