La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016
Descripción del Articulo
La presente es una investigación cualitativa, sobre el Servicio de Acompañamiento a Familias, (SAF); que ofrece el Programa Nacional CUNA MÁS, para niños y niñas hasta los 3 años. El SAF tiene dos estrategias de trabajo las visitas al hogar; y las sesiones grupales con familias usuarias. Esta invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14091 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo infantil Niños--Protección Programa Nacional Cuna Más (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
PUCP_1aa03c7789e2933c747685907183ca84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14091 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016 |
title |
La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016 |
spellingShingle |
La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016 Nuñoz Grandez, Luisa Natalie Desarrollo infantil Niños--Protección Programa Nacional Cuna Más (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016 |
title_full |
La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016 |
title_fullStr |
La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016 |
title_full_unstemmed |
La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016 |
title_sort |
La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016 |
author |
Nuñoz Grandez, Luisa Natalie |
author_facet |
Nuñoz Grandez, Luisa Natalie |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Hidalgo, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñoz Grandez, Luisa Natalie |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo infantil Niños--Protección Programa Nacional Cuna Más (Perú) |
topic |
Desarrollo infantil Niños--Protección Programa Nacional Cuna Más (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
La presente es una investigación cualitativa, sobre el Servicio de Acompañamiento a Familias, (SAF); que ofrece el Programa Nacional CUNA MÁS, para niños y niñas hasta los 3 años. El SAF tiene dos estrategias de trabajo las visitas al hogar; y las sesiones grupales con familias usuarias. Esta investigación se centra en la estrategia de VISITA A LOS HOGARES que nos permite acercar al espacio cotidiano de implementación de la política, sus procedimientos, competencias, y su contribución al desarrollo infantil. Se ha estudiado, la identificación, análisis y valoración de las percepciones de las familias usuarias, y de las facilitadoras que implementan el SAF. Los principales hallazgos señalan las deficiencias del servicio en su fase operativa; insuficiente criterio para la conformación del CG, lo que genera ausentismo, falta de monitoreo y vigilancia de las acciones; así como, un débil mensaje de prácticas de cuidados e higiene, las que no llegan a instalarse como hábitos. Algunos elementos que dificultan los objetivos; es el deterioro de los instrumentos de trabajo (juguetes, cuentos etc). Otra dificultad es que la familia no pone en práctica las acciones promovidas. Las familias, no participan activamente en la validación o mejoramiento de la estrategia, incluso, manifiestan sentirse usadas por el Programa para el cumplimiento de sus metas. Estas deficiencias, se atribuyen a la inadecuada Gerencia social del Proyecto SAF. La propuesta planteada, apunta a la implementación de un trabajo estratégico entre la organización comunal de la Junta de Regantes (JUDRA) y el PNCM, a fin de potencializar un modelo de co-gestión que involucre la eficiencia del SAF y la participación responsable y permanente de la comunidad, para impulsar mayor conciencia de las familias y autoridades; sobre la primera infancia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-02T20:06:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-02T20:06:59Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-05-02T20:06:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14091 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14091 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4a68c28-5a10-4e5f-9f50-4028b96dd432/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6592e0d0-5e0f-4ad9-9eb8-37c8f4901efb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24c8da65-21a5-4323-bc92-2168a14fd864/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b93c2794-ce8c-4ce7-9462-5dc0ef062329/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe604c95-2f61-49c9-a807-7a640ea931dd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 9733d3f1411df7355e82ea97b47b2ebb 25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7d 4c34bab3d394c10447dc5e9d3ad23f60 1e977534775a343e655cfe1e3b1a7d5b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737099215994880 |
spelling |
Torres Hidalgo, CarlosNuñoz Grandez, Luisa Natalie2019-05-02T20:06:59Z2019-05-02T20:06:59Z2019-05-02T20:06:59Z20182019-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/14091La presente es una investigación cualitativa, sobre el Servicio de Acompañamiento a Familias, (SAF); que ofrece el Programa Nacional CUNA MÁS, para niños y niñas hasta los 3 años. El SAF tiene dos estrategias de trabajo las visitas al hogar; y las sesiones grupales con familias usuarias. Esta investigación se centra en la estrategia de VISITA A LOS HOGARES que nos permite acercar al espacio cotidiano de implementación de la política, sus procedimientos, competencias, y su contribución al desarrollo infantil. Se ha estudiado, la identificación, análisis y valoración de las percepciones de las familias usuarias, y de las facilitadoras que implementan el SAF. Los principales hallazgos señalan las deficiencias del servicio en su fase operativa; insuficiente criterio para la conformación del CG, lo que genera ausentismo, falta de monitoreo y vigilancia de las acciones; así como, un débil mensaje de prácticas de cuidados e higiene, las que no llegan a instalarse como hábitos. Algunos elementos que dificultan los objetivos; es el deterioro de los instrumentos de trabajo (juguetes, cuentos etc). Otra dificultad es que la familia no pone en práctica las acciones promovidas. Las familias, no participan activamente en la validación o mejoramiento de la estrategia, incluso, manifiestan sentirse usadas por el Programa para el cumplimiento de sus metas. Estas deficiencias, se atribuyen a la inadecuada Gerencia social del Proyecto SAF. La propuesta planteada, apunta a la implementación de un trabajo estratégico entre la organización comunal de la Junta de Regantes (JUDRA) y el PNCM, a fin de potencializar un modelo de co-gestión que involucre la eficiencia del SAF y la participación responsable y permanente de la comunidad, para impulsar mayor conciencia de las familias y autoridades; sobre la primera infancia.This is a qualitative research, on the Family Accompaniment Service, (SAF); offered by the National Program CUNA MÁS, for children up to 3 years old. The SAF has two homework strategies; and group sessions with family users. This research focuses on the VISIT TO HOMES strategy that allows us to approach the daily space of policy implementation, its procedures, competences, and its contribution to child development. The identification, analysis and evaluation of the perceptions of the user families and of the facilitators that implement the SAF has been studied. The main findings point out the deficiencies of the service in its operational phase; insufficient criteria for the conformation of the CG, which generates absenteeism, lack of monitoring and surveillance of the actions; as well as a weak message of care and hygiene practices, which are not installed as habits. Some elements that hinder the objectives; It is the deterioration of the instruments of work (toys, stories etc). Another difficulty is that the family does not put into practice the promoted actions. The families do not participate actively in the validation or improvement of the strategy, they even say they feel used by the Program for the fulfillment of their goals. These deficiencies are attributed to the inadequate social management of the SAF Project. The proposal put forward, aimed at implementing a strategic work of the permanent community organization of the Board of Irrigators (JUDRA) and the NMCP, to potentiate a model of co-management involving efficiency SAF and responsible participation and of the community, to promote greater awareness of families and authorities; about early childhood.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Desarrollo infantilNiños--ProtecciónPrograma Nacional Cuna Más (Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La visita al hogar como estrategia de intervención del servicio de acompañamiento a familias, del Programa Nacional Cuna Mas, en el distrito de Tambillo - provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho. 2015 - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4a68c28-5a10-4e5f-9f50-4028b96dd432/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADORIGINALMuñoz_Grandez_Visita_hogar_estrategia1.pdfMuñoz_Grandez_Visita_hogar_estrategia1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2194962https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6592e0d0-5e0f-4ad9-9eb8-37c8f4901efb/download9733d3f1411df7355e82ea97b47b2ebbMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8919https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24c8da65-21a5-4323-bc92-2168a14fd864/download25cd7e64ca0600de9c9eb4c1c406ca7dMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILMuñoz_Grandez_Visita_hogar_estrategia1.pdf.jpgMuñoz_Grandez_Visita_hogar_estrategia1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18954https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b93c2794-ce8c-4ce7-9462-5dc0ef062329/download4c34bab3d394c10447dc5e9d3ad23f60MD54falseAnonymousREADTEXTMuñoz_Grandez_Visita_hogar_estrategia1.pdf.txtMuñoz_Grandez_Visita_hogar_estrategia1.pdf.txtExtracted texttext/plain341222https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe604c95-2f61-49c9-a807-7a640ea931dd/download1e977534775a343e655cfe1e3b1a7d5bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14091oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/140912024-12-03 12:11:04.723http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).