Desafíos y estrategias en la normativa referente a la minería informal en Perú: formalización e implementación administrativa en la lucha para lograr la minería formal
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en las debilidades del ordenamiento jurídico minero peruano y el efecto que éstas causan en el contexto actual de la interrelación de los diferentes tipos de derecho en la pequeña minería. En la Sección 1, se pone de manifiesto el marco constitucional y legal de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32022 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/32022 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minería--Legislación--Perú Industria minera--Perú Impacto ambiental--Evaluación Industria minera--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en las debilidades del ordenamiento jurídico minero peruano y el efecto que éstas causan en el contexto actual de la interrelación de los diferentes tipos de derecho en la pequeña minería. En la Sección 1, se pone de manifiesto el marco constitucional y legal de la minería, haciendo palpable la necesidad de contar con normas que logren separar y regular correctamente los diferentes tipos de minería, así como las debilidades dificultando la correcta gestión de las zonas geográficas mineras. La Sección 2 identifica el impacto social y ambiental de la minería informal/ilegal y los títulos administrativos como instrumentos básicos para la regularización. Se analizan programas y estrategias ejecutadas, entre las que se incluyen la descripción de los requisitos a cumplir. En la Sección 3 se estudia la aplicación del derecho administrativo en la formalización de la minería informal: se detectan problemas como la falta de recursos, la corrupción o la burocracia en la instancia regional; la ausencia de coordinación entre las autoridades competentes. Por lo cual, se sugieren estrategias de fortalecimiento de la regulación y formulación de mejores trámites para asegurar que la aplicación del derecho administrativo en el sector sea más eficaz, indicando como alternativa la estipulación de un límite temporal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).