Propuesta de semaforización actuada en la intersección de las avenidas Matellini y Paseo de la República para reducir el tiempo de cruce y densidad de los peatones
Descripción del Articulo
En Lima, las intersecciones son zonas de la red vial donde se concentra el mayor número de conflictos de movilidad y tránsito a causa de una ausencia de gestión de tránsito. Estos problemas se acentúan en intersecciones cercanas a estaciones de transporte público masivo donde un gran número de peato...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29424 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29424 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Semáforos--Sistemas de control Sensores inteligentes--Diseño y construcción Señales de tránsito Sistemas de control inteligente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_195c76aafb75e7df87e51cc2495d2ad2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29424 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de semaforización actuada en la intersección de las avenidas Matellini y Paseo de la República para reducir el tiempo de cruce y densidad de los peatones |
| title |
Propuesta de semaforización actuada en la intersección de las avenidas Matellini y Paseo de la República para reducir el tiempo de cruce y densidad de los peatones |
| spellingShingle |
Propuesta de semaforización actuada en la intersección de las avenidas Matellini y Paseo de la República para reducir el tiempo de cruce y densidad de los peatones Yapo Romero, Brando Anthony Semáforos--Sistemas de control Sensores inteligentes--Diseño y construcción Señales de tránsito Sistemas de control inteligente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Propuesta de semaforización actuada en la intersección de las avenidas Matellini y Paseo de la República para reducir el tiempo de cruce y densidad de los peatones |
| title_full |
Propuesta de semaforización actuada en la intersección de las avenidas Matellini y Paseo de la República para reducir el tiempo de cruce y densidad de los peatones |
| title_fullStr |
Propuesta de semaforización actuada en la intersección de las avenidas Matellini y Paseo de la República para reducir el tiempo de cruce y densidad de los peatones |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de semaforización actuada en la intersección de las avenidas Matellini y Paseo de la República para reducir el tiempo de cruce y densidad de los peatones |
| title_sort |
Propuesta de semaforización actuada en la intersección de las avenidas Matellini y Paseo de la República para reducir el tiempo de cruce y densidad de los peatones |
| author |
Yapo Romero, Brando Anthony |
| author_facet |
Yapo Romero, Brando Anthony |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos De la Cruz, Fernando José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yapo Romero, Brando Anthony |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Semáforos--Sistemas de control Sensores inteligentes--Diseño y construcción Señales de tránsito Sistemas de control inteligente |
| topic |
Semáforos--Sistemas de control Sensores inteligentes--Diseño y construcción Señales de tránsito Sistemas de control inteligente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En Lima, las intersecciones son zonas de la red vial donde se concentra el mayor número de conflictos de movilidad y tránsito a causa de una ausencia de gestión de tránsito. Estos problemas se acentúan en intersecciones cercanas a estaciones de transporte público masivo donde un gran número de peatones concurren a diario. Debido a una semaforización diseñada para vehículos con tiempos de rojo extensos y fases fijas, además de un espacio limitado en aceras, se genera una aglomeración de peatones en dichas aceras, lo cual los obliga a invadir parte de las vías y a cruzar aun cuando el semáforo se encuentra en verde para vehículos. En esta tesis, se estudiaron dos de las esquinas dentro de la intersección Av. Matellini con la Av. Paseo de la República, las cuales se encuentran próximas a la estación BRT Matellini. En primer lugar, se realizó la descripción de la intersección y del comportamiento peatonal. Se identificó la hora crítica de un día típico en el que se registró, mediante el uso de un dron, el aforo peatonal y vehicular. Luego, se usaron los datos obtenidos en una microsimulación realizada con los softwares Vissim y Viswalk, mediante los cuales, luego de calibrar y validar los modelos, se pudo representar el estado actual de la intersección. La propuesta de solución consiste en la implementación de un sistema de semaforización actuada y un cruce peatonal en diagonal, la cual también fue representada en el modelo de microsimulación mediante una integración con VisVap. Posterior a la simulación, se comparó el escenario sin propuesta y el estado de la intersección con la propuesta de solución. Finalmente, se obtuvo una reducción del 22% en la densidad de peatones que esperaban a cruzar y llegar a las estaciones de BRT y se consiguió una disminución del tiempo de espera de cruce de 17%, lo cual podría disminuir el nivel de entropía, y aumentar la percepción de seguridad el nivel de servicio de la intersección. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-13T16:55:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-13T16:55:50Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29424 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29424 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45ed3c4f-03a9-44c8-9334-2fc7128071c7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0125b8f0-96d0-4dda-9331-18487c736394/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/269899a9-d157-4b8d-83ac-57e889c3bff3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbc8d08d-627d-4a9d-943d-86848834ce4a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5611c174-0af8-421e-921f-a62f8b20765e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2968edb0-bd69-4821-834c-011e3a7651dc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
78330927d56e8ffd20be049a89294e0b 68164ba00bdbfbf4c37a28a3a7b55063 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fd3f5bb4ee77acf0ac20c3ce5cefc685 7f4c7f4af010e1edc7243568601d7cd9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737142898622464 |
| spelling |
Campos De la Cruz, Fernando JoséYapo Romero, Brando Anthony2024-11-13T16:55:50Z2024-11-13T16:55:50Z20242024-11-132024-11-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/29424En Lima, las intersecciones son zonas de la red vial donde se concentra el mayor número de conflictos de movilidad y tránsito a causa de una ausencia de gestión de tránsito. Estos problemas se acentúan en intersecciones cercanas a estaciones de transporte público masivo donde un gran número de peatones concurren a diario. Debido a una semaforización diseñada para vehículos con tiempos de rojo extensos y fases fijas, además de un espacio limitado en aceras, se genera una aglomeración de peatones en dichas aceras, lo cual los obliga a invadir parte de las vías y a cruzar aun cuando el semáforo se encuentra en verde para vehículos. En esta tesis, se estudiaron dos de las esquinas dentro de la intersección Av. Matellini con la Av. Paseo de la República, las cuales se encuentran próximas a la estación BRT Matellini. En primer lugar, se realizó la descripción de la intersección y del comportamiento peatonal. Se identificó la hora crítica de un día típico en el que se registró, mediante el uso de un dron, el aforo peatonal y vehicular. Luego, se usaron los datos obtenidos en una microsimulación realizada con los softwares Vissim y Viswalk, mediante los cuales, luego de calibrar y validar los modelos, se pudo representar el estado actual de la intersección. La propuesta de solución consiste en la implementación de un sistema de semaforización actuada y un cruce peatonal en diagonal, la cual también fue representada en el modelo de microsimulación mediante una integración con VisVap. Posterior a la simulación, se comparó el escenario sin propuesta y el estado de la intersección con la propuesta de solución. Finalmente, se obtuvo una reducción del 22% en la densidad de peatones que esperaban a cruzar y llegar a las estaciones de BRT y se consiguió una disminución del tiempo de espera de cruce de 17%, lo cual podría disminuir el nivel de entropía, y aumentar la percepción de seguridad el nivel de servicio de la intersección.In Lima, intersections are areas within the road network where the highest number of conflicts between pedestrians and vehicles occur due to a lack of traffic management. These mobility and traffic problems are exacerbated at intersections near mass public transportation stations where a large number of pedestrians gather daily. Pedestrian congestion at corners is caused by traffic signals designed for vehicles with long red times and fixed phases, and limited sidewalk space. This results in pedestrians encroaching onto roadways and crossing even when the light is green for vehicles. This thesis focuses on studying two corners of the intersection of Av. Matellini with Av. Paseo de la República, which are near the Matellini BRT station. First, the intersection and pedestrian behavior were described. The critical time of typical day was identified, during which pedestrian and vehicle volumes were recorded using a drone. Then, the collected data was used in a microsimulation with the software Vissim and Viswalk, which, after calibrating and validating the models, allowed for the representation of the current state of the intersection. The proposed solution involves implementing an actuated traffic signals system and a diagonal pedestrian crossing, which was also represented in the microsimulation model trough integration with VisVap. After the simulation, the scenario without the proposal was compared with the state of the intersection with the proposed solution. Ultimately, a 22% reduction in the density of pedestrians waiting to cross and reach the BRT stations was achieves, along with a 17% decrease in crossing wait times. This could reduce entropy, enhance safety perception, and improve the level of service at the intersection.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Semáforos--Sistemas de controlSensores inteligentes--Diseño y construcciónSeñales de tránsitoSistemas de control inteligentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de semaforización actuada en la intersección de las avenidas Matellini y Paseo de la República para reducir el tiempo de cruce y densidad de los peatonesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41469213https://orcid.org/0000-0002-7827-286171194440732016Dextre Quijandria, Juan CarlosCampos De La Cruz, Fernando JoséCabrera Vega, Felix Israelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYAPO_ROMERO_BRANDO_ANTHONY.pdfYAPO_ROMERO_BRANDO_ANTHONY.pdfTexto completoapplication/pdf11411620https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/45ed3c4f-03a9-44c8-9334-2fc7128071c7/download78330927d56e8ffd20be049a89294e0bMD51trueAnonymousREAD2024-11-20YAPO_ROMERO_BRANDO_ANTHONY_T.pdfYAPO_ROMERO_BRANDO_ANTHONY_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf54035065https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0125b8f0-96d0-4dda-9331-18487c736394/download68164ba00bdbfbf4c37a28a3a7b55063MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/269899a9-d157-4b8d-83ac-57e889c3bff3/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dbc8d08d-627d-4a9d-943d-86848834ce4a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILYAPO_ROMERO_BRANDO_ANTHONY.pdf.jpgYAPO_ROMERO_BRANDO_ANTHONY.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11348https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5611c174-0af8-421e-921f-a62f8b20765e/downloadfd3f5bb4ee77acf0ac20c3ce5cefc685MD55falseAnonymousREADYAPO_ROMERO_BRANDO_ANTHONY_T.pdf.jpgYAPO_ROMERO_BRANDO_ANTHONY_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5653https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2968edb0-bd69-4821-834c-011e3a7651dc/download7f4c7f4af010e1edc7243568601d7cd9MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29424oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/294242025-01-30 12:08:50.62http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).