Estrés académico, consumo excesivo de alcohol e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con la finalidad de comprender cómo se relacionan el estrés académico, el consumo excesivo de alcohol y la ideación suicida en alumnos de universidades de Lima y Huancayo. Fueron 104 participantes de diversas universidades privadas, con edades oscilando entre los 18 y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28283 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28283 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--Junín Estudiantes universitarios--Aspectos psicológicos--Perú--Lima Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú--Junín Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó con la finalidad de comprender cómo se relacionan el estrés académico, el consumo excesivo de alcohol y la ideación suicida en alumnos de universidades de Lima y Huancayo. Fueron 104 participantes de diversas universidades privadas, con edades oscilando entre los 18 y 28 años (M = 21.09, DE = 2.22). Los instrumentos que se utilizaron fueron el SISCO SV-21 (versión de Contreras et al., 2020), el PANSI (versión de Rodas-Vera et al., 2020) y la Encuesta de Consumo de Alcohol (elaborada por Arana, 2013). Asimismo, como objetivos adicionales se plantearon ver las diferencias en los resultados de estrés académico e ideación suicida en la muestra, a partir de las siguientes variables: sexo de los participantes, realización de binge drinking y presencia de problemas psicológicos. Los resultados evidenciaron una relación directa y mediana entre la experiencia general del estrés, los estresores y síntomas con la ideación suicida negativa. Asimismo, se encontró una relación inversa y pequeña entre los síntomas de estrés y la ideación suicida positiva, y una relación directa y mediana entre las estrategias de afrontamiento y la ideación suicida positiva. Del mismo modo, se evidenciaron relaciones directas y pequeñas entre el binge drinking y la ideación suicida negativa, y los síntomas de estrés. Por otro lado, se encontraron diferencias con el sexo, el binge drinking y los problemas psicológicos con las variables de estrés académico e ideación suicida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).