Estudio de prefactibilidad de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos dirigida al mercado infantil y adulto
Descripción del Articulo
En los últimos años se ha generado un escenario favorable en el consumo de productos funcionales, naturales, sin contenidos químicos, con alto valor proteico y energético debido al incremento del gasto promedio en dichos productos (5% de forma anual desde el 2014) y el aumento del consumo de product...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9709 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cereales--Bebidas instantáneas Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_1844eca596445b137bc16e917e2c01f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9709 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos dirigida al mercado infantil y adulto |
| title |
Estudio de prefactibilidad de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos dirigida al mercado infantil y adulto |
| spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos dirigida al mercado infantil y adulto Zegarra Ancori, Gian Carlo Cereales--Bebidas instantáneas Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de prefactibilidad de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos dirigida al mercado infantil y adulto |
| title_full |
Estudio de prefactibilidad de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos dirigida al mercado infantil y adulto |
| title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos dirigida al mercado infantil y adulto |
| title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos dirigida al mercado infantil y adulto |
| title_sort |
Estudio de prefactibilidad de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos dirigida al mercado infantil y adulto |
| author |
Zegarra Ancori, Gian Carlo |
| author_facet |
Zegarra Ancori, Gian Carlo Espinoza Rodríguez, Mijhaill |
| author_role |
author |
| author2 |
Espinoza Rodríguez, Mijhaill |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Morales, Consuelo Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Ancori, Gian Carlo Espinoza Rodríguez, Mijhaill |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cereales--Bebidas instantáneas Estudios de factibilidad |
| topic |
Cereales--Bebidas instantáneas Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En los últimos años se ha generado un escenario favorable en el consumo de productos funcionales, naturales, sin contenidos químicos, con alto valor proteico y energético debido al incremento del gasto promedio en dichos productos (5% de forma anual desde el 2014) y el aumento del consumo de productos instantáneos y de fácil preparación (12% a comparación del 2014). Asimismo, debido a los ritmos acelerados de vida con que cuentan las personas y el hecho de que estén cada día más preocupados por llevar un estilo de vida saludable a base de productos naturales, ha generado una oportunidad de negocio para la oferta de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos como una alternativa complementaria para poder llevar una alimentación saludable y balanceada. Este segmento de mercado que busca este tipo de productos, está conformado por los hogares de los NSE A y B de Lima Metropolitana, concentrados en Lima Moderna con un 12.9%, cuyas compras con respecto a alimentos y bebidas representan un 42% su ingreso mensual promedio las cuales son realizadas por el público adulto joven y amas de casa (en el caso del consumo infantil) con un determinado estilo de vida (modernos, conservadores y sofisticados), y alcanzando un porcentaje de cobertura inicial de 20% en el mercado nacional, que se ofertará mediante la distribución en el canal tradicional en los primeros años para luego pasar complementarse con el canal moderno a través de dos presentaciones del producto, uno para el mercado joven adulto y otro para el mercado infantil. La empresa se ubicará en el distrito del Cercado de Lima con una extensión de 800 m2, en donde las principales materias primas procederán de los proveedores que cumplan los requisitos exigidos por la empresa. Se trabajará cinco días de la semana con un único turno al día en base a un sistema de gestión ambiental, social y de seguridad ocupacional. Además, la empresa será constituida como Sociedad Anónima Cerrada, con 14 colaboradores y se contará con servicios terciarizado para asuntos legales, contables, marketing y responsabilidad social. Para ello se requiere una inversión total de S/607,125, de los cuales el 70% será financiado con capital propio, con base a un COK de 20.84% y obteniéndose un VANE de S/1, 459,032, un VANF de S/387,962, una TIRE de 29,44% y una TIRF de 34,46%, lo cual evidencia que el proyecto es viable económicamente y financieramente. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-11-09T03:19:50Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-11-09T03:19:50Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9709 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9709 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7988f154-6183-49b6-94b9-028acd2a4977/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/358cbebb-5033-4a30-961c-759bc2233aa5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3649396d-81c1-4ea5-a957-5617a141fe42/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2326b82d-a70d-406d-a64f-61f27ec764d1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89e7584e-fdfe-410c-9ded-f815e4abf150/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e79f9896-602e-4aa9-a050-81bc978c24cd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/645a9e89-3575-4342-936f-07cb79c3f9c5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d341d60ad89d64def53300acda24ea2c 31e96e6dbf1a0c7b799d33c8efcb246c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 10fca66571e22760f0d929c9d1ee1a4f 82898f1980f0825565781ea40ee6af5f 0d2779a1de4a7be50cf064010b4ddb7f 3abfeec8c6399ddb1ccc77c633a016ab |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736977438572544 |
| spelling |
Quiroz Morales, Consuelo PatriciaZegarra Ancori, Gian CarloEspinoza Rodríguez, Mijhaill2017-11-09T03:19:50Z2017-11-09T03:19:50Z20172017-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/9709En los últimos años se ha generado un escenario favorable en el consumo de productos funcionales, naturales, sin contenidos químicos, con alto valor proteico y energético debido al incremento del gasto promedio en dichos productos (5% de forma anual desde el 2014) y el aumento del consumo de productos instantáneos y de fácil preparación (12% a comparación del 2014). Asimismo, debido a los ritmos acelerados de vida con que cuentan las personas y el hecho de que estén cada día más preocupados por llevar un estilo de vida saludable a base de productos naturales, ha generado una oportunidad de negocio para la oferta de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos como una alternativa complementaria para poder llevar una alimentación saludable y balanceada. Este segmento de mercado que busca este tipo de productos, está conformado por los hogares de los NSE A y B de Lima Metropolitana, concentrados en Lima Moderna con un 12.9%, cuyas compras con respecto a alimentos y bebidas representan un 42% su ingreso mensual promedio las cuales son realizadas por el público adulto joven y amas de casa (en el caso del consumo infantil) con un determinado estilo de vida (modernos, conservadores y sofisticados), y alcanzando un porcentaje de cobertura inicial de 20% en el mercado nacional, que se ofertará mediante la distribución en el canal tradicional en los primeros años para luego pasar complementarse con el canal moderno a través de dos presentaciones del producto, uno para el mercado joven adulto y otro para el mercado infantil. La empresa se ubicará en el distrito del Cercado de Lima con una extensión de 800 m2, en donde las principales materias primas procederán de los proveedores que cumplan los requisitos exigidos por la empresa. Se trabajará cinco días de la semana con un único turno al día en base a un sistema de gestión ambiental, social y de seguridad ocupacional. Además, la empresa será constituida como Sociedad Anónima Cerrada, con 14 colaboradores y se contará con servicios terciarizado para asuntos legales, contables, marketing y responsabilidad social. Para ello se requiere una inversión total de S/607,125, de los cuales el 70% será financiado con capital propio, con base a un COK de 20.84% y obteniéndose un VANE de S/1, 459,032, un VANF de S/387,962, una TIRE de 29,44% y una TIRF de 34,46%, lo cual evidencia que el proyecto es viable económicamente y financieramente.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cereales--Bebidas instantáneasEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad de un polvo para la elaboración de una bebida instantánea a base de cereales andinos dirigida al mercado infantil y adultoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08699484https://orcid.org/0000-0002-6101-7266722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS.pdfZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS.pdfTexto completoapplication/pdf1802687https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7988f154-6183-49b6-94b9-028acd2a4977/downloadd341d60ad89d64def53300acda24ea2cMD51trueAnonymousREADZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS_ANEXOS.pdfZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf2756039https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/358cbebb-5033-4a30-961c-759bc2233aa5/download31e96e6dbf1a0c7b799d33c8efcb246cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3649396d-81c1-4ea5-a957-5617a141fe42/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS.pdf.jpgZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16875https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2326b82d-a70d-406d-a64f-61f27ec764d1/download10fca66571e22760f0d929c9d1ee1a4fMD54falseAnonymousREADZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS_ANEXOS.pdf.jpgZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6704https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89e7584e-fdfe-410c-9ded-f815e4abf150/download82898f1980f0825565781ea40ee6af5fMD55falseAnonymousREADTEXTZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS.pdf.txtZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS.pdf.txtExtracted texttext/plain225267https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e79f9896-602e-4aa9-a050-81bc978c24cd/download0d2779a1de4a7be50cf064010b4ddb7fMD56falseAnonymousREADZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS_ANEXOS.pdf.txtZEGARRA_GIAN_POLVO_BEBIDA_INSTANTANEA_CEREALES_ANDINOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain281342https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/645a9e89-3575-4342-936f-07cb79c3f9c5/download3abfeec8c6399ddb1ccc77c633a016abMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/9709oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/97092025-03-12 18:06:44.595http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).