“Receptividad del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional cuna más en comunidades del distrito de Condebamba”

Descripción del Articulo

El Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más en el distrito Condebamba, provincia Cajabamba, departamento de Cajamarca. Es una oportunidad de desarrollar y fortalecer conocimientos, capacidades y prácticas de cuidado y aprendizaje en las familias. El servicio se desarrolla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Huaccha, Cesar Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Nacional Cuna Más (Perú)
Niños--Programas sociales--Condebamba, Valle (Perú)
Albergues infantiles--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id PUCP_163c92bfaba2c0f1197e2059fd784cfc
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11990
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Receptividad del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional cuna más en comunidades del distrito de Condebamba”
title “Receptividad del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional cuna más en comunidades del distrito de Condebamba”
spellingShingle “Receptividad del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional cuna más en comunidades del distrito de Condebamba”
Lescano Huaccha, Cesar Andrés
Programa Nacional Cuna Más (Perú)
Niños--Programas sociales--Condebamba, Valle (Perú)
Albergues infantiles--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short “Receptividad del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional cuna más en comunidades del distrito de Condebamba”
title_full “Receptividad del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional cuna más en comunidades del distrito de Condebamba”
title_fullStr “Receptividad del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional cuna más en comunidades del distrito de Condebamba”
title_full_unstemmed “Receptividad del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional cuna más en comunidades del distrito de Condebamba”
title_sort “Receptividad del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional cuna más en comunidades del distrito de Condebamba”
author Lescano Huaccha, Cesar Andrés
author_facet Lescano Huaccha, Cesar Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonfiglio Volpe, Giovanni
dc.contributor.author.fl_str_mv Lescano Huaccha, Cesar Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programa Nacional Cuna Más (Perú)
Niños--Programas sociales--Condebamba, Valle (Perú)
Albergues infantiles--Perú
topic Programa Nacional Cuna Más (Perú)
Niños--Programas sociales--Condebamba, Valle (Perú)
Albergues infantiles--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más en el distrito Condebamba, provincia Cajabamba, departamento de Cajamarca. Es una oportunidad de desarrollar y fortalecer conocimientos, capacidades y prácticas de cuidado y aprendizaje en las familias. El servicio se desarrolla a través de acciones con las familias y comunidad, con el fin de mejorar el desarrollo infantil de los niños y niñas menores de 36 meses. Sin embargo, esta oportunidad no es aprovechada en su totalidad por factores que determinan la baja receptividad del servicio por parte de familias, autoridades y pobladores. Los factores influyentes en la baja receptividad son: reducida participación del padre en la visita al hogar; material educativo deteriorado e incompleto; autoridades no se comprometen activamente; comité de gestión y consejo de vigilancia realizan sus funciones parcialmente; ciertos facilitadores no cumplen con sus actividades; finalmente, el nivel de manejo de información de los actores respecto al servicio es bajo. Cabe resaltar que a pesar de la baja receptividad, el servicio tiene resultados positivos evidenciados por los diferentes actores. Los niños y niñas usuarios han logrado: regular sus emociones, tienen facilidad de aprender cosas nuevas, son seguros, autónomos, con capacidad para relacionarse con sus pares, adultos y su entorno. Otro aspecto, es el cambio en los cuidadores respecto: al tiempo de atención que dedican a sus hijos e hijas, y la práctica de actividades realizadas en la visita al hogar. Los factores que determinan la baja receptividad del servicio por las familias, autoridades y pobladores, ha motivado la presente Tesis. El propósito es diseñar estrategias que mejoren: la calidad de las visitas y el trabajo con los cuidadores; la gestión y vigilancia comunitaria de los comités y consejos de vigilancia; el acompañamiento permanente en los procesos por los acompañantes técnicos y especialistas; finalmente la eficiencia en el seguimiento y monitoreó.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-05-03T18:07:12Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-05-03T18:07:12Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11990
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11990
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3506fba-62a4-456f-8702-d2cd66c1e1cb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e62bbcc0-fc61-42b1-89e7-be9a27549973/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/806436a9-6f20-4824-8b64-1fd21d422c62/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1886fa86-2ef9-4e84-9410-a0bdf24ad510/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f43a2ba-47bb-4bcd-9ef6-b221e49ecad8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b46a25ccbb1dfb50e20bceb18d9e03d
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
34223e6a3bdf2eb51694d133b2ad9915
e0844a36fde570a0db5317553a313c7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177213268721664
spelling Bonfiglio Volpe, GiovanniLescano Huaccha, Cesar Andrés2018-05-03T18:07:12Z2018-05-03T18:07:12Z20182018-05-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/11990El Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más en el distrito Condebamba, provincia Cajabamba, departamento de Cajamarca. Es una oportunidad de desarrollar y fortalecer conocimientos, capacidades y prácticas de cuidado y aprendizaje en las familias. El servicio se desarrolla a través de acciones con las familias y comunidad, con el fin de mejorar el desarrollo infantil de los niños y niñas menores de 36 meses. Sin embargo, esta oportunidad no es aprovechada en su totalidad por factores que determinan la baja receptividad del servicio por parte de familias, autoridades y pobladores. Los factores influyentes en la baja receptividad son: reducida participación del padre en la visita al hogar; material educativo deteriorado e incompleto; autoridades no se comprometen activamente; comité de gestión y consejo de vigilancia realizan sus funciones parcialmente; ciertos facilitadores no cumplen con sus actividades; finalmente, el nivel de manejo de información de los actores respecto al servicio es bajo. Cabe resaltar que a pesar de la baja receptividad, el servicio tiene resultados positivos evidenciados por los diferentes actores. Los niños y niñas usuarios han logrado: regular sus emociones, tienen facilidad de aprender cosas nuevas, son seguros, autónomos, con capacidad para relacionarse con sus pares, adultos y su entorno. Otro aspecto, es el cambio en los cuidadores respecto: al tiempo de atención que dedican a sus hijos e hijas, y la práctica de actividades realizadas en la visita al hogar. Los factores que determinan la baja receptividad del servicio por las familias, autoridades y pobladores, ha motivado la presente Tesis. El propósito es diseñar estrategias que mejoren: la calidad de las visitas y el trabajo con los cuidadores; la gestión y vigilancia comunitaria de los comités y consejos de vigilancia; el acompañamiento permanente en los procesos por los acompañantes técnicos y especialistas; finalmente la eficiencia en el seguimiento y monitoreó.The Servicio de Acompañamiento a Familias of the Programa Nacional Cuna Más in the Condebamba district, Cajabamba province, department of Cajamarca. It is an opportunity to develop and strengthen knowledge, skills and practices of care and learning in families. The service is developed through actions with families and community, in order to improve the child development of children under 36 months. However, this opportunity is not fully exploited by factors that determine the low receptivity of the service by families, authorities and residents. The influential factors in the low receptivity are: reduced participation of the father in the home visit; deteriorated and incomplete educational material; authorities do not actively commit themselves; management committee and supervisory board perform their functions partially; certain facilitators do not comply with their activities; finally, the level of information management of the actors regarding the service is low. It should be noted that despite the low receptivity, the service has positive results evidenced by the different actors. Children users have managed to: regulate their emotions, they are able to learn new things, they are safe, autonomous, with the ability to relate to their peers, adults and their environment. Another aspect is the change in the caregivers regarding: the time of attention they dedicate to their children, and the practice of activities carried out during the home visit. The factors that determine the low receptivity of the service by families, authorities and residents have motivated the present Thesis. The purpose is to design strategies that improve: the quality of the visits and the work with the caregivers; community management and monitoring of vigilance committees and councils; the permanent accompaniment in the processes by the technical accompaniers and specialists; finally the efficiency in monitoring and monitoring.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Programa Nacional Cuna Más (Perú)Niños--Programas sociales--Condebamba, Valle (Perú)Albergues infantiles--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00“Receptividad del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional cuna más en comunidades del distrito de Condebamba”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLESCANO_HUACCHA_RECEPTIVIDAD_DEL_SERVICIO_DE_ACOMPAÑAMIENTO_A_FAMILIAS_DEL_PROGRAMA_NACIONALCUNA_MAS.pdfLESCANO_HUACCHA_RECEPTIVIDAD_DEL_SERVICIO_DE_ACOMPAÑAMIENTO_A_FAMILIAS_DEL_PROGRAMA_NACIONALCUNA_MAS.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1321146https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3506fba-62a4-456f-8702-d2cd66c1e1cb/download8b46a25ccbb1dfb50e20bceb18d9e03dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e62bbcc0-fc61-42b1-89e7-be9a27549973/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/806436a9-6f20-4824-8b64-1fd21d422c62/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILLESCANO_HUACCHA_RECEPTIVIDAD_DEL_SERVICIO_DE_ACOMPAÑAMIENTO_A_FAMILIAS_DEL_PROGRAMA_NACIONALCUNA_MAS.pdf.jpgLESCANO_HUACCHA_RECEPTIVIDAD_DEL_SERVICIO_DE_ACOMPAÑAMIENTO_A_FAMILIAS_DEL_PROGRAMA_NACIONALCUNA_MAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15822https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1886fa86-2ef9-4e84-9410-a0bdf24ad510/download34223e6a3bdf2eb51694d133b2ad9915MD54falseAnonymousREADTEXTLESCANO_HUACCHA_RECEPTIVIDAD_DEL_SERVICIO_DE_ACOMPAÑAMIENTO_A_FAMILIAS_DEL_PROGRAMA_NACIONALCUNA_MAS.pdf.txtLESCANO_HUACCHA_RECEPTIVIDAD_DEL_SERVICIO_DE_ACOMPAÑAMIENTO_A_FAMILIAS_DEL_PROGRAMA_NACIONALCUNA_MAS.pdf.txtExtracted texttext/plain179844https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f43a2ba-47bb-4bcd-9ef6-b221e49ecad8/downloade0844a36fde570a0db5317553a313c7cMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/11990oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/119902025-07-18 13:01:57.586http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).