Evaluación de factibilidad de un proyecto inmobiliario usando la teoría de opciones reales

Descripción del Articulo

Durante el desarrollo de los 7 capítulos se comprobó la factibilidad técnica, económica y financiera de la gestión de un proyecto inmobiliario sustentable de carácter social alineado a los requisitos del Código Técnico de Construcción Sostenible. El capítulo 1 es destinado al desarrollo del marco te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huamanlazo, Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones inmobiliarias--Proyectos de factibilidad
Inversiones inmobiliarias--Evaluación--Metodología
Industria de la construcción--Perú--Investigación de mercados
Opciones--Finanzas
Administración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_16178c0584a8a8134331e1660dd74866
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13594
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de factibilidad de un proyecto inmobiliario usando la teoría de opciones reales
title Evaluación de factibilidad de un proyecto inmobiliario usando la teoría de opciones reales
spellingShingle Evaluación de factibilidad de un proyecto inmobiliario usando la teoría de opciones reales
Rojas Huamanlazo, Pamela
Inversiones inmobiliarias--Proyectos de factibilidad
Inversiones inmobiliarias--Evaluación--Metodología
Industria de la construcción--Perú--Investigación de mercados
Opciones--Finanzas
Administración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Evaluación de factibilidad de un proyecto inmobiliario usando la teoría de opciones reales
title_full Evaluación de factibilidad de un proyecto inmobiliario usando la teoría de opciones reales
title_fullStr Evaluación de factibilidad de un proyecto inmobiliario usando la teoría de opciones reales
title_full_unstemmed Evaluación de factibilidad de un proyecto inmobiliario usando la teoría de opciones reales
title_sort Evaluación de factibilidad de un proyecto inmobiliario usando la teoría de opciones reales
author Rojas Huamanlazo, Pamela
author_facet Rojas Huamanlazo, Pamela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Castillo, Oscar Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Huamanlazo, Pamela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inversiones inmobiliarias--Proyectos de factibilidad
Inversiones inmobiliarias--Evaluación--Metodología
Industria de la construcción--Perú--Investigación de mercados
Opciones--Finanzas
Administración financiera
topic Inversiones inmobiliarias--Proyectos de factibilidad
Inversiones inmobiliarias--Evaluación--Metodología
Industria de la construcción--Perú--Investigación de mercados
Opciones--Finanzas
Administración financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Durante el desarrollo de los 7 capítulos se comprobó la factibilidad técnica, económica y financiera de la gestión de un proyecto inmobiliario sustentable de carácter social alineado a los requisitos del Código Técnico de Construcción Sostenible. El capítulo 1 es destinado al desarrollo del marco teórico de la Teoría de Opciones Reales. Se presenta la terminología usada en Opciones Financieras y su símil con Opciones Reales. Se describe la metodología, modelo y método a usarse en la valorización por Opciones Reales. Asimismo, se identifican variables del modelo que condicionan la valorización del proyecto. En el capítulo 2 se desarrolla el análisis estratégico, se describe el ambiente externo e interno al cual se enfrenta el proyecto, se presenta la misión y visión, y se determina las estrategias del proyecto. El capítulo 3 corresponde al estudio de mercado, se identifica una oportunidad de mercado en los estratos medio y medio-bajo, y se segmenta el mismo mediante variables psicográficas y conductuales. Posteriormente, se realiza la proyección de la oferta y demanda para calcular la demanda del proyecto. Finalmente, se desarrolla la estrategia de comercialización. En el capítulo 4 se realiza el estudio técnico, se opta por localizar el proyecto en el distrito de Comas. Asimismo, en base a los parámetros urbanísticos y el código técnico, se determinan las características físicas del producto a ofrecer. En el capítulo 5 se presenta el estudio legal y organizacional, en el cual se determinan todos los trámites necesarios para la existencia de la empresa y proyecto. Luego, se detalla los requerimientos de personal y se decide los servicios a tercerizar. En el capítulo 6 se desarrolla el estudio de inversiones y se evalúa el proyecto usando la metodología del Flujo de Caja Descontado. Finalmente, en el capítulo 7, se evalúa la Opción de Expandir y Abandonar usando la metodología de Opciones Reales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-04T17:37:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-04T17:37:55Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13594
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13594
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96737024-7fc5-41cd-9dba-1e827775c8df/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cf04924-98cc-4785-95ec-9f13e724bc71/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0919e0a-10d0-49e8-add7-5443d4a3cac1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd577cf7-6ef0-474d-9c59-a4f08b88cd69/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82fb8b77-1347-45cc-bb90-363071321f8c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 068f1ec527b8e45fe94dd3d88a3d0234
63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f63ba0aaaac01f80095a6350333ed258
d7cfcd0d5133e580c52c3d81872f11fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736973717176320
spelling Miranda Castillo, Oscar EnriqueRojas Huamanlazo, Pamela2019-03-04T17:37:55Z2019-03-04T17:37:55Z20192019-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13594Durante el desarrollo de los 7 capítulos se comprobó la factibilidad técnica, económica y financiera de la gestión de un proyecto inmobiliario sustentable de carácter social alineado a los requisitos del Código Técnico de Construcción Sostenible. El capítulo 1 es destinado al desarrollo del marco teórico de la Teoría de Opciones Reales. Se presenta la terminología usada en Opciones Financieras y su símil con Opciones Reales. Se describe la metodología, modelo y método a usarse en la valorización por Opciones Reales. Asimismo, se identifican variables del modelo que condicionan la valorización del proyecto. En el capítulo 2 se desarrolla el análisis estratégico, se describe el ambiente externo e interno al cual se enfrenta el proyecto, se presenta la misión y visión, y se determina las estrategias del proyecto. El capítulo 3 corresponde al estudio de mercado, se identifica una oportunidad de mercado en los estratos medio y medio-bajo, y se segmenta el mismo mediante variables psicográficas y conductuales. Posteriormente, se realiza la proyección de la oferta y demanda para calcular la demanda del proyecto. Finalmente, se desarrolla la estrategia de comercialización. En el capítulo 4 se realiza el estudio técnico, se opta por localizar el proyecto en el distrito de Comas. Asimismo, en base a los parámetros urbanísticos y el código técnico, se determinan las características físicas del producto a ofrecer. En el capítulo 5 se presenta el estudio legal y organizacional, en el cual se determinan todos los trámites necesarios para la existencia de la empresa y proyecto. Luego, se detalla los requerimientos de personal y se decide los servicios a tercerizar. En el capítulo 6 se desarrolla el estudio de inversiones y se evalúa el proyecto usando la metodología del Flujo de Caja Descontado. Finalmente, en el capítulo 7, se evalúa la Opción de Expandir y Abandonar usando la metodología de Opciones Reales.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Inversiones inmobiliarias--Proyectos de factibilidadInversiones inmobiliarias--Evaluación--MetodologíaIndustria de la construcción--Perú--Investigación de mercadosOpciones--FinanzasAdministración financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación de factibilidad de un proyecto inmobiliario usando la teoría de opciones realesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07879979https://orcid.org/0000-0002-7073-9949722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALROJAS_HUAMANLAZO_PAMELA_EVALUACION_FACTIBILIDAD_PROYECTO.pdfROJAS_HUAMANLAZO_PAMELA_EVALUACION_FACTIBILIDAD_PROYECTO.pdftexto completoapplication/pdf3547197https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96737024-7fc5-41cd-9dba-1e827775c8df/download068f1ec527b8e45fe94dd3d88a3d0234MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cf04924-98cc-4785-95ec-9f13e724bc71/download63e069777db1d022a8dc5e82df4e9160MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e0919e0a-10d0-49e8-add7-5443d4a3cac1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILROJAS_HUAMANLAZO_PAMELA_EVALUACION_FACTIBILIDAD_PROYECTO.pdf.jpgROJAS_HUAMANLAZO_PAMELA_EVALUACION_FACTIBILIDAD_PROYECTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11529https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd577cf7-6ef0-474d-9c59-a4f08b88cd69/downloadf63ba0aaaac01f80095a6350333ed258MD54falseAnonymousREADTEXTROJAS_HUAMANLAZO_PAMELA_EVALUACION_FACTIBILIDAD_PROYECTO.pdf.txtROJAS_HUAMANLAZO_PAMELA_EVALUACION_FACTIBILIDAD_PROYECTO.pdf.txtExtracted texttext/plain250149https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82fb8b77-1347-45cc-bb90-363071321f8c/downloadd7cfcd0d5133e580c52c3d81872f11fdMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13594oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/135942025-03-12 18:06:45.819http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).