Paisajes sonoros de una Lima Metropolitana. Un experimento sonoro personal como fuente para la creación musical

Descripción del Articulo

Este trabajo se centra en el uso del paisaje sonoro para la construcción creativa de composiciones musicales. A lo largo de esta investigación identificamos elementos resaltantes de un paisaje sonoro personal y nos enfocamos en la formulación de estos mismos como fuentes u objetos sonoros para la el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Huaicochea, Olga Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonidos de la ciudad--Perú--Lima Metropolitana
Composición (Música)--Perú--Lima Metropolitana
Creación (Literaria, artística, etc.)--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Este trabajo se centra en el uso del paisaje sonoro para la construcción creativa de composiciones musicales. A lo largo de esta investigación identificamos elementos resaltantes de un paisaje sonoro personal y nos enfocamos en la formulación de estos mismos como fuentes u objetos sonoros para la elaboración artística de piezas musicales. Partimos de la exploración y análisis del paisaje sonoro de dos puntos específicos de Lima Metropolitana, y el transcurso sonoro generado por un viaje entre estos dos puntos, con el fin de poder comprender la diversidad de sonidos presentes en el entorno, identificamos los patrones y reflexionamos acerca de su impacto y relevancia en la vida personal, convirtiendo lo descubierto en un recurso creativo a través de la elaboración de una pieza musical constituida por los paisajes sonoros hallados al ser procesados por la mente creativa y las herramientas conceptuales de la revoluciones del siglo XX y las herramientas digitales del software contemporáneo, generando una pieza musical desde la visión de la música como sonido organizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).