Planeamiento estratégico para el distrito de Lurigancho
Descripción del Articulo
El distrito de Lurigancho, uno de los más extensos de la provincia de Lima, se encuentra en la zona oriental de la provincia, y cuenta con dos ejes urbanos muy marcados: Chosica, ubicado en el extremo este del distrito, y el centro poblado menor denominado Santa María de Huachipa, localizado en el e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13637 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional--Perú--Lurigancho (Lima : Distrito) Desarrollo regional--Perú--Lurigancho (Lima : Distrito) Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El distrito de Lurigancho, uno de los más extensos de la provincia de Lima, se encuentra en la zona oriental de la provincia, y cuenta con dos ejes urbanos muy marcados: Chosica, ubicado en el extremo este del distrito, y el centro poblado menor denominado Santa María de Huachipa, localizado en el extremo oeste, a lo largo del río Rímac. Ambos albergan entre sí a diversos asentamientos humanos y urbanizaciones, unidos por la Carretera Central. Lurigancho se encuentra entre los distritos de menor desarrollo de Lima Metropolitana, a pesar de disponer de ventajas competitivas, tales como un clima benigno, el recurso hídrico, la extensión territorial y una pujante población joven, mayoritariamente migrante, pero poco calificada. Aprovechar y potenciar estas ventajas puede marcar el cambio de rumbo que necesita el distrito para alcanzar su desarrollo integral. Para lograr este cometido, en primer lugar, se debe promover la educación y la capacitación técnica de la población, a fin de cumplir con los requerimientos empresariales, mejorar la calidad de vida de los pobladores y brindarles una mayor cobertura y calidad de los servicios básicos de educación, salud, comunicaciones y energía. En segundo lugar, se debe construir infraestructura pública que permita el desarrollo de los aspectos más urgentes, tales como la salud, la integración, la seguridad y el transporte dentro del distrito. Por último, es imperativo atraer capitales que promuevan el desarrollo de los clústeres de los centros recreacionales turísticos, con un soporte de servicio de calidad y dentro de un planeamiento estratégico que se sostenga en la evaluación, gestión e implementación de las fases expuestas. Si estas condiciones se cumplen, Lurigancho se convertirá, al 2025, en uno de los primeros distritos de Lima Metropolitana, capaz de ofrecer, mantener y asegurar los atractivos de una urbe moderna sin desvincularse de sus orígenes, historia y costumbres. Asimismo, atraerá las inversiones, debido a que será un espacio seguro, habitado por gente respetuosa del medio ambiente, que dispondrá de una oferta de servicios consolidada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).