Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio reciclado
Descripción del Articulo
En el país las empresas recicladoras se mantienen de manera informal, y existen pocas instituciones que se encarguen del reciclado, sobre todo el del vidrio. Siendo este un componente esencial en la industria de los envases de alimentos de consumo humano, existen muy pocas empresas que se dediquen e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6247 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de factibilidad Envases--Reciclaje Vidrio--Reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_109b250db9a7990ab16886b7ee1c00ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6247 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio reciclado |
| title |
Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio reciclado |
| spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio reciclado Álvarez Ramos, Fiorella Wendy Estudios de factibilidad Envases--Reciclaje Vidrio--Reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio reciclado |
| title_full |
Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio reciclado |
| title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio reciclado |
| title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio reciclado |
| title_sort |
Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio reciclado |
| author |
Álvarez Ramos, Fiorella Wendy |
| author_facet |
Álvarez Ramos, Fiorella Wendy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Álvarez, Miguel Domingo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Álvarez Ramos, Fiorella Wendy |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Envases--Reciclaje Vidrio--Reciclaje |
| topic |
Estudios de factibilidad Envases--Reciclaje Vidrio--Reciclaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En el país las empresas recicladoras se mantienen de manera informal, y existen pocas instituciones que se encarguen del reciclado, sobre todo el del vidrio. Siendo este un componente esencial en la industria de los envases de alimentos de consumo humano, existen muy pocas empresas que se dediquen exclusivamente a su producción y, sobre todo, a su reciclaje. Las leyes en el país sobre los procesos de reciclaje de residuos sólidos, recién están siendo implementadas, por lo que, aún, son muy pocas empresas las que se dedican a este rubro. Además de que el sector industrial y comercial prefiere dar pie a otros rubros de mercado que a su parecer son más rentables. La empresa más grande del sector de producción de vidrio es la empresa transnacional Owens Illinois que se encarga de la fabricación de envases de vidrio y para ello utiliza vidrio reciclado, esta empresa es una de las mayores exportadoras de vidrio y para la obtención del vidrio reciclado que utiliza en su proceso, adquiere vidrio reciclado (cullet) a través de entidades como Fundades, por lo cual, cumple un doble apoyo, social y ambiental. Aparte de esta empresa, son muy pocas las organizaciones que se desarrollan en este sector; como ya se mencionó existe mucha informalidad, sobre todo en el reuso de los envases de vidrio ya que estos son reutilizados sin haber pasado por proceso de limpieza con los requerimientos mínimos establecidos, lo cual trae consigo un perjuicio para la población consumidora, por temas de salubridad, y para las empresas que apuestan por el cuidado del ambiente y la salud. El presente proyecto tiene como finalidad contribuir con el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente, a través la realización de una empresa que se encargue formalmente de la recolección de los desechos de vidrio, realice el tratamiento de limpieza correspondiente y que, finalmente, produzca los envases de vidrio para nuevamente ser utilizados como envases de los productos de consumo humano. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-09-02T18:42:29Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-09-02T18:42:29Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-09-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6247 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6247 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c201ead-ab86-4d03-aea6-c53343fe56fa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b157b8b-e2dc-44a5-8a05-b2508cebe1e5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0fff9ac-e63c-4292-aaa9-f814472cf3f2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47605114-4845-4177-9971-a960139b164e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73233c1c-3407-4aa1-ba77-108776f46e59/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f868322-30f0-4e7a-81d5-c4e87a49e86c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/296c4931-72e7-4a17-a47c-87db6663f333/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b78eedd7235d04badf3d26cac980f268 6166cda7c6de6f82b67b57aede512056 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2601d36fa5fdc662ad8ef3feaa1720fb 6b7bb0cd44c1e4921b81fe5488660bc3 ffb7a2f8db98ff699e90dd16eb0a1f52 a87db569f6016f08072735539a1c2ae9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736986244513792 |
| spelling |
González Álvarez, Miguel DomingoÁlvarez Ramos, Fiorella Wendy2015-09-02T18:42:29Z2015-09-02T18:42:29Z20152015-09-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/6247En el país las empresas recicladoras se mantienen de manera informal, y existen pocas instituciones que se encarguen del reciclado, sobre todo el del vidrio. Siendo este un componente esencial en la industria de los envases de alimentos de consumo humano, existen muy pocas empresas que se dediquen exclusivamente a su producción y, sobre todo, a su reciclaje. Las leyes en el país sobre los procesos de reciclaje de residuos sólidos, recién están siendo implementadas, por lo que, aún, son muy pocas empresas las que se dedican a este rubro. Además de que el sector industrial y comercial prefiere dar pie a otros rubros de mercado que a su parecer son más rentables. La empresa más grande del sector de producción de vidrio es la empresa transnacional Owens Illinois que se encarga de la fabricación de envases de vidrio y para ello utiliza vidrio reciclado, esta empresa es una de las mayores exportadoras de vidrio y para la obtención del vidrio reciclado que utiliza en su proceso, adquiere vidrio reciclado (cullet) a través de entidades como Fundades, por lo cual, cumple un doble apoyo, social y ambiental. Aparte de esta empresa, son muy pocas las organizaciones que se desarrollan en este sector; como ya se mencionó existe mucha informalidad, sobre todo en el reuso de los envases de vidrio ya que estos son reutilizados sin haber pasado por proceso de limpieza con los requerimientos mínimos establecidos, lo cual trae consigo un perjuicio para la población consumidora, por temas de salubridad, y para las empresas que apuestan por el cuidado del ambiente y la salud. El presente proyecto tiene como finalidad contribuir con el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente, a través la realización de una empresa que se encargue formalmente de la recolección de los desechos de vidrio, realice el tratamiento de limpieza correspondiente y que, finalmente, produzca los envases de vidrio para nuevamente ser utilizados como envases de los productos de consumo humano.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadEnvases--ReciclajeVidrio--Reciclajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio recicladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería.Ingeniería Industrial06445340https://orcid.org/0000-0001-6098-8901722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD.pdfALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD.pdfapplication/pdf20911868https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c201ead-ab86-4d03-aea6-c53343fe56fa/downloadb78eedd7235d04badf3d26cac980f268MD51trueAnonymousREADALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_ANEXOS.pdfALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_ANEXOS.pdfapplication/pdf11736047https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b157b8b-e2dc-44a5-8a05-b2508cebe1e5/download6166cda7c6de6f82b67b57aede512056MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f0fff9ac-e63c-4292-aaa9-f814472cf3f2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD.pdf.txtALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain258577https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/47605114-4845-4177-9971-a960139b164e/download2601d36fa5fdc662ad8ef3feaa1720fbMD58falseAnonymousREADALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_ANEXOS.pdf.txtALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain106104https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/73233c1c-3407-4aa1-ba77-108776f46e59/download6b7bb0cd44c1e4921b81fe5488660bc3MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD.pdf.jpgALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31363https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f868322-30f0-4e7a-81d5-c4e87a49e86c/downloadffb7a2f8db98ff699e90dd16eb0a1f52MD59falseAnonymousREADALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_ANEXOS.pdf.jpgALVAREZ_FIORELLA_ESTUDIO_PRE-FACTIBILIDAD_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16802https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/296c4931-72e7-4a17-a47c-87db6663f333/downloada87db569f6016f08072735539a1c2ae9MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6247oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/62472025-03-12 17:56:53.104http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).