Estrategias de enseñanza para la producción oral en inglés en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima bajo la modalidad a distancia

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar las estrategias didácticas utilizadas por docentes de inglés para desarrollar la producción oral en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria bajo la modalidad a distancia como respuesta a la coyuntura actual por el virus Covid-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Lozano, Renzo, Espejo Chávez, Cristina Isabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación a distancia
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_06db8bbc294e0c5cf42381d27fc0d8ed
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23674
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias de enseñanza para la producción oral en inglés en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima bajo la modalidad a distancia
title Estrategias de enseñanza para la producción oral en inglés en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima bajo la modalidad a distancia
spellingShingle Estrategias de enseñanza para la producción oral en inglés en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima bajo la modalidad a distancia
Caballero Lozano, Renzo
Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación a distancia
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de enseñanza para la producción oral en inglés en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima bajo la modalidad a distancia
title_full Estrategias de enseñanza para la producción oral en inglés en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima bajo la modalidad a distancia
title_fullStr Estrategias de enseñanza para la producción oral en inglés en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima bajo la modalidad a distancia
title_full_unstemmed Estrategias de enseñanza para la producción oral en inglés en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima bajo la modalidad a distancia
title_sort Estrategias de enseñanza para la producción oral en inglés en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima bajo la modalidad a distancia
author Caballero Lozano, Renzo
author_facet Caballero Lozano, Renzo
Espejo Chávez, Cristina Isabella
author_role author
author2 Espejo Chávez, Cristina Isabella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Lozano, Renzo
Espejo Chávez, Cristina Isabella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación a distancia
Aprendizaje (Educación)--Metodología
topic Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación a distancia
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como objetivo determinar las estrategias didácticas utilizadas por docentes de inglés para desarrollar la producción oral en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria bajo la modalidad a distancia como respuesta a la coyuntura actual por el virus Covid-19. En el Perú, las instituciones educativas se han visto obligadas a adaptarse repentinamente a esta modalidad sin entrenamiento previo, presentando un desafío para la aplicación del enfoque comunicativo en las sesiones en línea de enseñanza de inglés. La metodología de investigación es la del estudio de casos y las técnicas para el recojo de datos utilizadas son la entrevista y el análisis documental. Se encontró una diferencia marcada en el uso de estrategias didácticas para el desarrollo de la producción oral a la luz de los principios del enfoque comunicativo entre las docentes. Además, se observó una diferencia significativa en el dominio teórico de los principios del enfoque comunicativo entre los docentes y que los planes de lección utilizados omiten subcompetencias que conforman la competencia comunicativa. Finalmente, se observó una disonancia clara entre lo propuesto en los planes de lección y las estrategias didácticas utilizadas por las docentes para el desarrollo de la producción oral. Se recomienda a la IE de estudio revisar los planes de lección utilizados y generar otros con mayor especificidad. Además, se recomienda a futuras investigaciones, incluir observaciones de clases.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-02T20:56:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-02T20:56:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23674
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23674
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f262fba-aeac-4755-a2ea-247668b46886/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0be119d-6eb8-49d0-863d-cffa233e3b8d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/987efae6-e447-4d84-9809-24a412af9cdc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/053cb78b-5cb2-418f-96b9-dad40274803f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8e41a779b1aa4c85e3c25b18117c50c
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4dbc61211dd89e72c27cd08ddb53b9eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737031688749056
spelling Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesCaballero Lozano, RenzoEspejo Chávez, Cristina Isabella2022-11-02T20:56:18Z2022-11-02T20:56:18Z20222022-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/23674La presente investigación tiene como objetivo determinar las estrategias didácticas utilizadas por docentes de inglés para desarrollar la producción oral en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria bajo la modalidad a distancia como respuesta a la coyuntura actual por el virus Covid-19. En el Perú, las instituciones educativas se han visto obligadas a adaptarse repentinamente a esta modalidad sin entrenamiento previo, presentando un desafío para la aplicación del enfoque comunicativo en las sesiones en línea de enseñanza de inglés. La metodología de investigación es la del estudio de casos y las técnicas para el recojo de datos utilizadas son la entrevista y el análisis documental. Se encontró una diferencia marcada en el uso de estrategias didácticas para el desarrollo de la producción oral a la luz de los principios del enfoque comunicativo entre las docentes. Además, se observó una diferencia significativa en el dominio teórico de los principios del enfoque comunicativo entre los docentes y que los planes de lección utilizados omiten subcompetencias que conforman la competencia comunicativa. Finalmente, se observó una disonancia clara entre lo propuesto en los planes de lección y las estrategias didácticas utilizadas por las docentes para el desarrollo de la producción oral. Se recomienda a la IE de estudio revisar los planes de lección utilizados y generar otros con mayor especificidad. Además, se recomienda a futuras investigaciones, incluir observaciones de clases.The objective of this research is to determine the didactic strategies used by English teachers to develop oral production in first-grade students of Secondary Education in online classes in response to the current situation due to the Covid-19 virus. In Peru, educational institutions have been forced to suddenly adapt to this modality without prior training, facing a challenge for the application of the communicative approach in online English lessons. The research methodology is the case study approach, and the data collection techniques used are the interview and documentary analysis. A great difference in the use didactic studies for the development of oral production in light of the strategies of the communicative approach was found among teachers. In addition, a significant difference was found in the theoretical mastery of the principles of the communicative approach among teachers and that the lesson plans used omit subcompetences that make up communicative competence. Finally, a clear dissonance was found between what is proposed in the lesson plans and the didactic strategies used by teachers for the development of oral production. It is recommended that the educational institution review the lesson plans used and generate others with greater specificity. Furthermore, it is recommended to include classroom observation in future research.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inglés--Estudio y enseñanza (Secundaria)Educación a distanciaAprendizaje (Educación)--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de enseñanza para la producción oral en inglés en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima bajo la modalidad a distanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación Secundaria con especialidad en InglésTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación Secundaria con especialidad en Inglés41795000https://orcid.org/0000-0002-5228-46887319265744636903121646Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesBegazo Ruiz, Julio CésarVargas D'Uniam, Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCABALLERO LOZANO_ESPEJO CHAVEZ.pdfCABALLERO LOZANO_ESPEJO CHAVEZ.pdfTexto completoapplication/pdf1478410https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0f262fba-aeac-4755-a2ea-247668b46886/downloade8e41a779b1aa4c85e3c25b18117c50cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0be119d-6eb8-49d0-863d-cffa233e3b8d/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/987efae6-e447-4d84-9809-24a412af9cdc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCABALLERO LOZANO_ESPEJO CHAVEZ.pdf.jpgCABALLERO LOZANO_ESPEJO CHAVEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25844https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/053cb78b-5cb2-418f-96b9-dad40274803f/download4dbc61211dd89e72c27cd08ddb53b9ebMD54falseAnonymousREAD20.500.12404/23674oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/236742024-05-29 10:43:24.487http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).