La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el proceso de formación del discurso narrativo y visual del indígena peruano y de sus producciones culturales contemporáneas y antiguas durante el periodo borbónico. Es el tiempo del arribo de los viajeros y expedicionarios que gracias al cambio de dinastía en Españ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15044 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indios del Perú--Historia--Colonia Etnografía--Perú--Siglos XVIII-XIX Viajeros--Perú--Siglos XVIII-XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
PUCP_04a266c0678fe7ebaf755cc4b7cf654a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15044 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824) |
title |
La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824) |
spellingShingle |
La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824) Patrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl Indios del Perú--Historia--Colonia Etnografía--Perú--Siglos XVIII-XIX Viajeros--Perú--Siglos XVIII-XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824) |
title_full |
La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824) |
title_fullStr |
La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824) |
title_full_unstemmed |
La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824) |
title_sort |
La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824) |
author |
Patrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl |
author_facet |
Patrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
O’Phelan Godoy, Scarlet Rebeca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Patrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Indios del Perú--Historia--Colonia Etnografía--Perú--Siglos XVIII-XIX Viajeros--Perú--Siglos XVIII-XIX |
topic |
Indios del Perú--Historia--Colonia Etnografía--Perú--Siglos XVIII-XIX Viajeros--Perú--Siglos XVIII-XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
La presente investigación analiza el proceso de formación del discurso narrativo y visual del indígena peruano y de sus producciones culturales contemporáneas y antiguas durante el periodo borbónico. Es el tiempo del arribo de los viajeros y expedicionarios que gracias al cambio de dinastía en España quedaron habilitados para poder visitar los territorios virreinales y juzgar sus realidades según la nueva mirada científica e imparcial. La construcción del discurso narrativo presenta un tiempo y un recorrido diferente al de la imagen visual. Viajeros y exploradores presentarán en sus novedosos pareceres, prejuicios de antigua data, y será la recolección de información visual, etnológica y arqueológica, así como el esfuerzo por una descruipción más desapasionada y científica la que lleve lentamente y a duras penas a un cambio del discurso narrativo sobre el indígena. Hacia finales del periodo parecieran emparejarse, del mismo modo como el interés por las producciones etnológicas y arqueológicas terminan teniendo un importante desarrollo en el último tercio del periodo escogido. La demarcación cronológica corresponde al período borbónico (1700-1824) y la delimitación espacial abarca el Virreinato del Perú y sus Audiencias sufragáneas. La investigación recogió todos los testimonios disponibles para generar una secuencia de la información y brindar el panorama más completo posible. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-24T21:38:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-24T21:38:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-09-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15044 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15044 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/847d71ee-941d-4689-869d-75c00fc0f740/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/500d4fa3-01fa-4e75-99a4-0ef18454cf15/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/295b7827-202b-483a-adf9-61af6f6eea99/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96a1cd51-d793-4fcc-90f2-71d9017a21e7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/144a8007-945f-4edd-85ba-102e887fb0fa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3013a3e4-dbd5-4927-baa2-bc31ba99e2d3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 1f886ff8690c6ab9098166f877a9cab6 ec6da26982b1306d39ca38024a38a2fd a4da2ad593441e65a866fadc28b73080 78e3f6cf9ee7a14b66ee6d3a84787c30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736815221768192 |
spelling |
O’Phelan Godoy, Scarlet RebecaPatrucco Núñez, Sandro Alfredo Raúl2019-09-24T21:38:45Z2019-09-24T21:38:45Z20192019-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/15044La presente investigación analiza el proceso de formación del discurso narrativo y visual del indígena peruano y de sus producciones culturales contemporáneas y antiguas durante el periodo borbónico. Es el tiempo del arribo de los viajeros y expedicionarios que gracias al cambio de dinastía en España quedaron habilitados para poder visitar los territorios virreinales y juzgar sus realidades según la nueva mirada científica e imparcial. La construcción del discurso narrativo presenta un tiempo y un recorrido diferente al de la imagen visual. Viajeros y exploradores presentarán en sus novedosos pareceres, prejuicios de antigua data, y será la recolección de información visual, etnológica y arqueológica, así como el esfuerzo por una descruipción más desapasionada y científica la que lleve lentamente y a duras penas a un cambio del discurso narrativo sobre el indígena. Hacia finales del periodo parecieran emparejarse, del mismo modo como el interés por las producciones etnológicas y arqueológicas terminan teniendo un importante desarrollo en el último tercio del periodo escogido. La demarcación cronológica corresponde al período borbónico (1700-1824) y la delimitación espacial abarca el Virreinato del Perú y sus Audiencias sufragáneas. La investigación recogió todos los testimonios disponibles para generar una secuencia de la información y brindar el panorama más completo posible.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indios del Perú--Historia--ColoniaEtnografía--Perú--Siglos XVIII-XIXViajeros--Perú--Siglos XVIII-XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02La imagen del indio en los relatos de exploradores y viajeros del Perú borbónico (1700-1824)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUDoctor en Historia con mención en Estudios AndinosDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria con mención en Estudios Andinos06660555https://orcid.org/0000-0002-7177-4471222058https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/847d71ee-941d-4689-869d-75c00fc0f740/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/500d4fa3-01fa-4e75-99a4-0ef18454cf15/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTEXTPATRUCCO_NÚÑEZ_SANDRO_ALFREDO.pdf.txtPATRUCCO_NÚÑEZ_SANDRO_ALFREDO.pdf.txtExtracted texttext/plain658238https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/295b7827-202b-483a-adf9-61af6f6eea99/download1f886ff8690c6ab9098166f877a9cab6MD55falseAnonymousREADPATRUCCO_NÚÑEZ_SANDRO_ALFREDO1.pdf.txtPATRUCCO_NÚÑEZ_SANDRO_ALFREDO1.pdf.txtExtracted texttext/plain657870https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/96a1cd51-d793-4fcc-90f2-71d9017a21e7/downloadec6da26982b1306d39ca38024a38a2fdMD58falseAnonymousREADORIGINALPATRUCCO_NÚÑEZ_SANDRO_ALFREDO1.pdfPATRUCCO_NÚÑEZ_SANDRO_ALFREDO1.pdfTexto completoapplication/pdf3390717https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/144a8007-945f-4edd-85ba-102e887fb0fa/downloada4da2ad593441e65a866fadc28b73080MD56trueAnonymousREADTHUMBNAILPATRUCCO_NÚÑEZ_SANDRO_ALFREDO1.pdf.jpgPATRUCCO_NÚÑEZ_SANDRO_ALFREDO1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16651https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3013a3e4-dbd5-4927-baa2-bc31ba99e2d3/download78e3f6cf9ee7a14b66ee6d3a84787c30MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/15044oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/150442025-04-21 11:17:12.709http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).