Análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales en una empresa de reparación de motores eléctricos

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en una empresa metalmecánica dedicada a la reparación de motores eléctricos. Este estudio consistió en realizar un análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales: los riesgos disergonómicos se evaluaron en los puestos más críticos que se encon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Alegre, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6096
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Salud ocupacional
Psicología industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_049151cf6f31c9cf9cc08acf87042c49
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6096
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales en una empresa de reparación de motores eléctricos
title Análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales en una empresa de reparación de motores eléctricos
spellingShingle Análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales en una empresa de reparación de motores eléctricos
Coral Alegre, María Elena
Ergonomía
Salud ocupacional
Psicología industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales en una empresa de reparación de motores eléctricos
title_full Análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales en una empresa de reparación de motores eléctricos
title_fullStr Análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales en una empresa de reparación de motores eléctricos
title_full_unstemmed Análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales en una empresa de reparación de motores eléctricos
title_sort Análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales en una empresa de reparación de motores eléctricos
author Coral Alegre, María Elena
author_facet Coral Alegre, María Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Riveros, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Coral Alegre, María Elena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ergonomía
Salud ocupacional
Psicología industrial
topic Ergonomía
Salud ocupacional
Psicología industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio se realizó en una empresa metalmecánica dedicada a la reparación de motores eléctricos. Este estudio consistió en realizar un análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales: los riesgos disergonómicos se evaluaron en los puestos más críticos que se encontraron al realizar una reparación básica de motor eléctrico, mientras que los riesgos psicosociales se evaluaron a todos los trabajadores. Se evaluaron primero los riesgos disergonómicos, para lo cual se identificaron los puestos más críticos y luego con la aplicación de la metodología REBA, se evaluaron los puestos de oficina, y con la aplicación de la metodología OWAS, los puestos de planta. En el caso de la evaluación de riesgos psicosociales, se empleó el método CoPsoQ ISTAS 21 versión 1.5 corta, metodología recomendada por el INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) de España, país en el que está muy desarrollado el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Luego de identificar los problemas ergonómicos encontrados en los puestos de trabajo se procedió a plantear las propuestas de mejora. En el caso de los riesgos psicosociales, luego de identificar las dimensiones más relevantes se procedió a plantear las medidas correctivas para cada dimensión psicológica desfavorable. Después, se evaluaron las medidas propuestas siguiendo las mismas metodologías ergonómicas utilizadas para evaluar la situación actual de cada puesto. En cuanto a la evaluación de las medidas psicosociales, si bien no se ha podido evaluar cuantitativamente, se observó que existe una relación entre las exigencias de productividad con el estado emocional del trabajador. Finalmente, se realizó un estudio costo-beneficio para ver la viabilidad de la aplicación de las propuestas de mejora, tanto ergonómicas como psicosociales, para de esta manera, justificar su aplicación mediante indicadores económicos como el VAN y el TIR. Se logró obtener un VAN de S/. 20 650.65 y un TIR de 38%, así se pudo determinar que convenía aplicar las mejoras. El estudio culminó con las conclusiones y recomendaciones a nivel de las mejoras y el estudio planteado; así como también de la realidad del país en cuanto a este tipo de evaluación de riesgos.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-23T20:42:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-23T20:42:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6096
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6096
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2655c69-e609-4f35-aa7b-52c18fbca3d8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65c326c8-bc2a-4372-9dc7-073915479c9c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/033dba1b-43a1-43f7-8c28-349d121b41f1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccd6f43e-6091-4ad3-a51c-dcac30e9a6e2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ee022e5-58f2-448e-8700-d302e52f2ae1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ed9a6e5-da07-4b90-807a-4def24589017/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0dfb47f2-f84a-4d2c-903b-d724ae157411/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
241af43be2e944ad102ffffce1946317
b52e69e691d8f5dab3bea161d0d5c8b4
2f15bb90bb263856f072b213e47ff19f
a939e288cc95add49afb9cca758566a2
c581cf700699ca4b70fb4c8749c1955c
a64e55efee14500efb87c02d94208f28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737023294898176
spelling Corrales Riveros, César AugustoCoral Alegre, María Elena2015-06-23T20:42:32Z2015-06-23T20:42:32Z20142015-06-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/6096El presente estudio se realizó en una empresa metalmecánica dedicada a la reparación de motores eléctricos. Este estudio consistió en realizar un análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales: los riesgos disergonómicos se evaluaron en los puestos más críticos que se encontraron al realizar una reparación básica de motor eléctrico, mientras que los riesgos psicosociales se evaluaron a todos los trabajadores. Se evaluaron primero los riesgos disergonómicos, para lo cual se identificaron los puestos más críticos y luego con la aplicación de la metodología REBA, se evaluaron los puestos de oficina, y con la aplicación de la metodología OWAS, los puestos de planta. En el caso de la evaluación de riesgos psicosociales, se empleó el método CoPsoQ ISTAS 21 versión 1.5 corta, metodología recomendada por el INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) de España, país en el que está muy desarrollado el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Luego de identificar los problemas ergonómicos encontrados en los puestos de trabajo se procedió a plantear las propuestas de mejora. En el caso de los riesgos psicosociales, luego de identificar las dimensiones más relevantes se procedió a plantear las medidas correctivas para cada dimensión psicológica desfavorable. Después, se evaluaron las medidas propuestas siguiendo las mismas metodologías ergonómicas utilizadas para evaluar la situación actual de cada puesto. En cuanto a la evaluación de las medidas psicosociales, si bien no se ha podido evaluar cuantitativamente, se observó que existe una relación entre las exigencias de productividad con el estado emocional del trabajador. Finalmente, se realizó un estudio costo-beneficio para ver la viabilidad de la aplicación de las propuestas de mejora, tanto ergonómicas como psicosociales, para de esta manera, justificar su aplicación mediante indicadores económicos como el VAN y el TIR. Se logró obtener un VAN de S/. 20 650.65 y un TIR de 38%, así se pudo determinar que convenía aplicar las mejoras. El estudio culminó con las conclusiones y recomendaciones a nivel de las mejoras y el estudio planteado; así como también de la realidad del país en cuanto a este tipo de evaluación de riesgos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ErgonomíaSalud ocupacionalPsicología industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis, evaluación y control de riesgos disergonómicos y psicosociales en una empresa de reparación de motores eléctricosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-8100722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2655c69-e609-4f35-aa7b-52c18fbca3d8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS.pdfCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS.pdfapplication/pdf4204073https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/65c326c8-bc2a-4372-9dc7-073915479c9c/download241af43be2e944ad102ffffce1946317MD52trueAnonymousREADCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS_ANEXOS.pdfCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS_ANEXOS.pdfapplication/pdf3076048https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/033dba1b-43a1-43f7-8c28-349d121b41f1/downloadb52e69e691d8f5dab3bea161d0d5c8b4MD51falseAnonymousREADTEXTCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS.pdf.txtCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS.pdf.txtExtracted texttext/plain194490https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccd6f43e-6091-4ad3-a51c-dcac30e9a6e2/download2f15bb90bb263856f072b213e47ff19fMD58falseAnonymousREADCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS_ANEXOS.pdf.txtCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain52188https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ee022e5-58f2-448e-8700-d302e52f2ae1/downloada939e288cc95add49afb9cca758566a2MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS.pdf.jpgCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32429https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ed9a6e5-da07-4b90-807a-4def24589017/downloadc581cf700699ca4b70fb4c8749c1955cMD59falseAnonymousREADCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS_ANEXOS.pdf.jpgCORAL_MARIA_ANALISIS_EVALUACION_CONTROL_RIESGOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg67618https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0dfb47f2-f84a-4d2c-903b-d724ae157411/downloada64e55efee14500efb87c02d94208f28MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6096oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/60962025-03-12 17:58:26.689http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).